NACIONALES
Sheinbaum más allá de chairos y anti-chairos

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
En un sector amplio de la población hay incertidumbre y preocupación por el futuro de México en torno al rumbo que el país va a tomar. Vemos las redes y los chats con expresiones de polarización, entre los chairos y anti-chairos.
Ni uno ni otro bando es de mi agrado, porque la vida me ha mostrado que el mundo no se debe ver con la óptica de blanco o negro. O estás conmigo o contra mí. Sobran los chats tóxicos con visiones enfermizas, extremistas y radicales, llenas de odio, producto tal vez de la frustración, de los tropiezos que han registrado en la vida, ya sea en las relaciones interpersonales de pareja y/o de familia.
En ese mundo son comunes las visiones catastrofistas y hasta aseguran que México va en camino a convertirse en una Venezuela, lo cual digo que no pasará, por diversas razones. Una, la ubicación geográfica de México y los tres mil kilómetros de frontera con EEUU. Dos, la vocación que tiene el país taladrada en roca, que se llama T-MEC y la integración comercial al mercado con Estados Unidos y Canadá.
México es el principal socio comercial de Estados Unidos y el presidente o la presidenta, podrá tener un discurso de izquierda, como la de López Obrador, pero en los hechos, vemos que el modelo económico en estos seis años ha sido intocable. ¿O qué cambios ha registrado? ¿Los grandes capitales han sido expropiados? El que más se queja es Ricardo Salinas Pliego porque se resiste a pagar impuestos.
Al López Obrador le quedan siete días como Presidente de México y el martes 1 de octubre asume la presidencia de la república la doctora Claudia Sheinbaum. ¿Qué sorpresas nos deparará?
En 200 años que México tiene como país, será la primera mujer que asuma la Jefatura de la Nación. ¿Cómo será como presidenta? ¿Será autónoma o el que manda moverá los hilos desde su rancho ubicado en Palenque?
Los catastrofistas aseguran que habrá un Maximato y yo les recuerdo que en los últimos 90 años el último que lo intentó fue sacado del país. Plutarco Elías Calles formó a Lázaro Cárdenas y lo catapultó a la primera magistratura de la nación y éste ya sentado en la silla del águila, lo expulsó del país.
¿Se repetirá la historia? ¿Amlo querrá ser el nuevo Calles y Claudia repetirá la historia de Lázaro Cárdenas?
Sobran las interrogantes y faltan las respuestas.
EL PEOR SEXENIO
En mi caso personal y de un buen número de amigos el peor sexenio que nos ha tocado vivir fue el que encabezó el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León con aquella devaluación abrupta del llamado “error de diciembre” de 1994 y que el patrimonio que había creado en las últimas dos décadas de repente se me evaporó y de un día para otro no sólo nos quedamos sin nuestra empresa, sino que además la deuda con el banco se volvió impagable. Sufrimos embargos, nos quedamos sin trabajo y a empezar de nuevo. Diez años estuve en el buró de crédito.
Leo una nota que publicó El Informador en aquel diciembre de 1994:
Ernesto Zedillo asumió la presidencia de México el primero de diciembre de 1994, en las postrimerías de un otoño definido por el desencanto, y que de algun modo sería también el principio del declive político y social del PRI. Zedillo ni siquiera tuvo tiempo para saborear su triunfo. Apenas diecinueve días después de haberse envestido con la franja tricolor de los colores patrios, apenas cuatro días antes de las navidades, a las ocho de la mañana del 20 de diciembre de 1994, Jaime Sierra Puche, Secretario de Hacienda y Crédito Público, anunció en un mensaje brumoso que el peso mexicano ampliaba su banda de flotación un 15%.
Las sirenas comenzaron a sonar en todo México: la crisis había llegado. Ernesto Zedillo tomó la decisión difícil de devaluar el peso. En una reacción en cadena, se precipitaron las pérdidas de empleos, la quiebra de múltiples bancos, y una devaluación como no se había visto nunca. Miles de mexicanos perdieron sus trabajos, miles de negocios se fueron a la quiebra absoluta, y los ahorros de miles de personas se esfumaron en una mañana crítica cuyas repercusiones habrían de durar por muchos años. El peso mexicano perdió el 50% de su valor frente al dólar, y el banco nacional, sin reservas de divisas, no pudo contrarrestar el golpe.
Hasta aquí lo publicado por El informador. La consecuencia fue que el PRI en el sexenio siguiente perdió la elección y Vicente Fox llegó a la Presidencia de México
Esa historia nos tocó vivir. Fue una experiencia muy dolorosa.
Pasarían tres sexenios (Fox-Calderón- Peña Nieto) y poco avanzamos. Veo mi entorno y el crecimiento ha sido mínimo. Son 18 años más 6 de López Obrador. No veo grandes avances del país entre unos y otros, mientras que el problema de la violencia y poder del crimen organizado se ha agigantado, lo que no existía hace cuatro sexenios, situación que inició con Calderón y que en los 18 años siguientes tiende a agudizarse.
¿Qué podemos esperar con Sheinbaum? Vamos a ver. Le doy el beneficio de la duda. Haciendo de lado las visiones del apocalipsis, mi deseo es que le vaya bien, que gobierne con inteligencia y tome las mejores decisiones para México.
A partir del 1 de octubre, el país estará en sus manos. Vamos a ver si transita a México por un verdadero cambio que permita disminuir la desigualdad y el Estado recupere su poder de gobierno, enfrentando a los grupos criminales, poniendo orden con las decisiones más sensatas, buscando la concordia de los mexicanos y dejando ese discurso de polarización, que nos ha llevado al surgimiento de grupos radicales, en una esquina los chairos y en la otra los anti-chairos, tan tóxicos unos como otros.
NACIONALES
Vicealmirante solicita amparo ante indagatoria por huachicol fiscal

– Por Francisco Junco
El vicealmirante Salvador Camargo Vivero promovió un amparo para evitar una posible detención en medio de las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en una red de huachicol fiscal.
El recurso fue presentado por su abogado, Daniel Jiménez Valencia, quien precisó que su cliente no se encuentra actualmente en México, pero planea regresar en los próximos días.
La defensa solicitó protección judicial en el caso penal 305/2025, derivado de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024.
El expediente apunta a operaciones irregulares registradas durante la gestión de Camargo al frente de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico, entre febrero de 2024 y febrero de 2025.
Un exfuncionario portuario identificado como HRV declaró que en ese periodo habrían ingresado entre 20 y 23 embarcaciones con carga irregular.
Entre ellas destacó el buque Challenge Procyon, asegurado el 19 de marzo con 10 millones de litros de diésel provenientes de Estados Unidos, declarados falsamente como aditivo de aceites.
Según el testigo, Camargo y Javier Antonio Martínez, entonces gerente de Administración y Finanzas, autorizaron su ingreso por la aduana 290.
Martínez ya fue vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, lo que incrementó las sospechas sobre la participación del vicealmirante.
Sin embargo, en la demanda de amparo, la defensa sostuvo que Camargo no ha recibido notificación alguna que lo vincule directamente al proceso y que, además, las decisiones aduaneras no eran de su competencia.
El abogado también argumentó que Camargo dejó la dirección de ASIPONA dos meses antes de la incautación del Challenge Procyon, por lo que no tendría responsabilidad en los hechos más recientes.
Pese a ello, el juez Sexto de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, Juan Mateo Brieba de Castro, rechazó conceder la suspensión inmediata contra una posible detención y dio un plazo de cinco días a la defensa para aclarar la demanda.
Hasta el momento, el abogado Jiménez Valencia no ha respondido al requerimiento judicial, lo que mantiene en duda si el amparo será admitido o desechado.
Este caso forma parte de las indagatorias de la FGR sobre contrabando de combustibles en el Golfo de México, un delito que representa pérdidas millonarias para el Estado y que ha expuesto presuntos actos de corrupción en estructuras portuarias y navales.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».
NACIONALES
Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

– Por Redacción Conciencia Pública
Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.
La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.
El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.
“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.
En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.
“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.
El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.
El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.
La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.
El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.