JALISCO
¿Qué hacer con la basura metropolitana? Caabsa presiona y busca extender concesión en Guadalajara

Por Mario Ávila //
Tonalá dice estar más allá del bien y del mal, en la grave crisis por la que atraviesa el tema de la recolección de la basura en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), así que con agencia o sin ella, bien podría resolver individualmente su dilema.
De hecho, siempre han sido el resto de los municipios metropolitanos los que han necesitado de Tonalá y no a la inversa; por ello hoy en la víspera del inicio de las nuevas administraciones municipales, el alcalde tonalteca, Sergio Armando Chávez Dávalos lanza un ultimátum a quienes gobernarán los 9 municipios metropolitanos a partir del 1 de octubre: O se ponen de acuerdo en la primera semana y formalizan la creación de la Agencia Metropolitana de Residuos Sólidos, o Tonalá va solo en la solución individual del problema.
Este emplazamiento lo lanzó Chávez Dávalos, el único de los principales municipios que se ha sido reelecto y continuará por tres años más al frente de su ayuntamiento, el pasado miércoles en la reunión del Instituto Metropolitana de Planeación (IMEPLAN), en donde se oficializó el término del periodo como presidente del alcalde de El Salto, Ricardo Santillán, y el relevo, al menos por 11 días del alcalde interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido.
Yo de manera respetuosa pediría -dijo-, que en la primera semana, después del día 2 de octubre, en cuanto ya estén instalados los nuevos Ayuntamientos de los nueve municipios metropolitanos, tengamos una reunión extraordinaria, de ser posible, para atender el tema de la Agencia Metropolitana de Residuos Sólidos.
Este lugar fue testigo -abundó-, de lo que aprobamos el pasado mes de enero, esa ruta que nos trazamos de tener ya el plan; hoy nuevamente nuestra ciudad tiene una crisis de basura y lo digo en una reflexión de que no podemos los administradores, los políticos, los líderes sindicales, la empresa, debatir algo tan sensible a lo que estamos obligados en términos de la Constitución.
Yo creo que independientemente de posiciones sindicales y empresariales, está por encima el medio ambiente y la dignidad de que todos los seres humanos que vivimos en esta metrópoli; tenemos la obligación de retirar la basura que se genera, al menos dos veces por semana, en cada una de las más de 2 mil colonias que existen en esta metrópoli. Entonces esa es mi posición, yo sé que hay que ir por partes, pero tenemos que seguir cuidando a la ciudad y ese es el momento de tomar las mejores decisiones para los siguientes años y la siguiente generación.
ESTALLAN CONTRA CAABSA EN EL SALTO, GUADALAJARA Y TONALÁ
Fue esta semana en el municipio de El Salto, en donde estalló el problema por el mal servicio en la recolección de la basura que brinda la empresa concesionaria, Eco 5 Recolectora, propiedad de Caabsa Eagle, en donde se registraron bloqueos en el tiradero, empleados encarcelados por la policía, unidades de aseo enviadas al corralón y manifestaciones enmarcadas con barricadas de basura al aire libre frente a la presidencia municipal.
Todo ello a causa de que por el mal servicio que presta la empresa concesionaria, el Tribunal Administrativo del Estado de Jalisco le concedió al gobierno de El Salto una suspensión con la que se pretende dar por terminado el servicio contratado hasta el año 2030, mismo que fue firmado en octubre del 2015.
La “gota que derramó el vaso” en el caso de El Salto, fue que el pasado 20 de septiembre unidades de la empresa Eco 5 Recolectora bloquearon el acceso al tiradero, a las unidades recolectoras del Municipio, que realizan una tarea paralela en zonas donde la empresa particular no presta adecuadamente el servicio.
Por lo que toca a Tonalá, desde hoy enseñan sus armas para el duelo que se habrá de escenificar dentro de siete meses, concretamente el sábado 5 de abril del 2025 cuando vence la concesión pactada entre el Ayuntamiento y Caabsa.
Particularmente el tema por el que hoy se discute y no con la empresa concesionaria, sino con la organización sindical CROC, de Antonio Alvarez Esparza, es por la situación en la que quedarán los trabajadores de aseo público, que según la CROC, el gobierno municipal es un patrón solidario y por tanto tendría la obligación de absorber a los trabajadores con en las mismas condiciones laborales que hoy tienen con Caabsa, en cuanto termine el período de la concesión.
Y así se ha expresado el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, sobre el tema: “Esas son las trampas que utiliza Caabsa y hoy nos quieren endilgar a los trabajadores sindicalizados, para que pasen al ayuntamiento en cuanto se venza el contrato, cosa en la que no estoy de acuerdo, yo valoro el trabajo y la necesidad que tienen esas personas, pero yo no soy su patrón, yo no voy a asumir esa responsabilidad, yo respeto la decisión que se tome en otros municipios como Guadalajara, pero yo no puedo asumir esa carga laboral de una antigüedad que es de Caabsa; yo no me voy a quedar con problemas de la iniciativa privada, eso sería una irresponsabilidad y dañaría el erario de los tonaltecas”.
En el caso de Guadalajara, en donde el contrato de concesión del servicio termina el 12 de diciembre el 2024, la presidenta municipal electa, Verónica Delgadillo ha dicho que la empresa recolectora de basura Caabsa Eagle no continuará con la concesión, ya que su prioridad es transitar a un nuevo modelo de recolección de basura que permita, en equipo con las y los tapatíos, hacer de Guadalajara la ciudad más limpia de México.
Y puntualmente dijo lo siguiente: “La concesión a la empresa encargada de la recolección de basura en Guadalajara, no se va a renovar; como presidenta, mi prioridad es transitar a un nuevo modelo que nos permita, en equipo con las y los tapatíos, hacer de Guadalajara la ciudad más limpia de México”, según escribió en redes sociales.
CAABSA PRESIÓN Y BUSCA EXTENDER LA CONCESIÓN EN GUADALAJARA EL 2039
Mediante un comunicado oficial, la empresa española concesionaria del servicio público de limpieza, recolección y disposición final de los residuos sólidos en Guadalajara desde hace más de 30 años, recuerda que desde el mes de enero del 2024 han solicitado la renovación del convenio de prestación del servicio hasta el año 2039.
Y como no han tenido respuesta, los empresarios afirman que se ha creado un ambiente de incertidumbre en los trabajadores y en la empresa y aseguran que esta crisis perjudica a la ciudad y sus habitantes.
Establecieron los empresarios que hasta el momento no se han ajustado las tarifas, a pesar de que se duplicaron las distancias de traslado, derivado del cierre del vertedero de Los Laureles y la suspensión del proyecto de la Planta Recicladora de Basura de Tala.
Desde su posición como alcalde con licencia de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro ha dicho: “A mí me parece que el servicio de Caabsa en Guadalajara es nefasto desde mi punto de vista y lo he dejado claro siempre como alcalde con licencia de Guadalajara, en mi administración no se le va a renovar por ningún motivo la concesión a Caabsa”.
LA PLANTA DE TRANSFERENCIA ORIENTE, SOLO PARA TONALÁ
La basura ha hecho crisis y esta situación no solo se mantendrá, sino que seguramente se agravará en lo subsecuente. El 12 de diciembre del año 2024 termina el convenio de Caabsa en Guadalajara; el 5 de abril del año 2025 termina el contrato en Tonalá; en Tlajomulco se termina la concesión en mayo del año 2026 y El Salto ha logrado una suspensión del Tribunal Administrativo del Estado para dar por terminada la concesión que vencería hasta el año 2030.
Ello obligó a los alcaldes, desde el año pasado, a ponerse de acuerdo para construir, entre Guadalajara, Tonalá y El Salto, una planta de transferencia, aportando un recurso económico de acuerdo a la cantidad de basura que recolecte cada municipio.
En el caso de Guadalajara aportaría 15 millones de pesos, El Salto aportaría 8 millones de pesos, el Gobierno del Estado apoyaría con 15 millones de pesos y Tonalá el resto, más el terreno que estaría ubicado en las inmediaciones del Nuevo Periférico y la carretera a Los Altos.
Resulta que solo el Gobierno del Estado fue el único que cumplió en tiempo y forma, y tanto Guadalajara como El Salto no aportaron ni un solo peso, de ahí que Tonalá se tuvo que hacer cargo en solitario del proyecto, que hoy se encuentra en un 75% y en el mes de diciembre estaría iniciando operaciones el Centro de Transferencia Oriente.
En el marco de su Tercer Informe de Gobierno, Sergio Chávez ha dicho: “Nosotros decimos sí a la Agencia Metropolitana de Residuos Sólidos Urbanos, no nos cerramos, pero a la basura no espera, hay que recogerla y llevarla a su destino”.
“A mí me queda muy claro, somos la misma ciudad, nos divide una calle o una avenida, no es un tema que Tonalá ya lo soluciona en abril, que saque a patadas a Caabsa, que compren camiones y que tengan se Centro de Transferencia; el problema es de todos, también es de Guadalajara, de Tlaquepaque, del Salto, de Tlajomulco, de Zapopan, de Juanacatlán, de Zapotlanejo y de Ixtlahuacán de los Membrillos, de los nueve municipios metropolitanos que generamos casi 5 mil toneladas de basura entre los más de 5 millones de seres humanos que habitamos esta zona urbana”, planteó.
EVIDENTE EL INCUMPLIMIENTO DE CAABSA: MARTA ARIZMENDI
Para la regidora de Tonalá y diputada local electa, Marta Arizmendi Fombona, sí hubo directamente acciones muy evidentes de parte de la empresa, que prueban el incumplimiento de las condiciones del contrato desde el año 2021, durante una crisis en donde los ciudadanos se vieron afectados, dadas las presiones que estuvo haciendo la empresa de no querer recoger la basura de los habitantes, e incluso se generó una emergencia sanitaria.
Recordó que el municipio se vio en la necesidad de utilizar camiones propios y con la ayuda de muchos colaboradores de diversas áreas municipales, estuvieron haciendo esa recolección para dar cumplimiento a este servicio público de acuerdo al mandato del artículo 115 constitucional.
Y expuso: “Nosotros somos los responsables como municipio, para atender el tema de la recolección de los residuos sólidos, aunque también nos permite que lo haga una empresa por medio de otorgar una concesión para apoyarnos cuando no tenemos todo el recurso o lo necesario para poder prestar este servicio.
“Yo sí quiero mencionarlo, sí vamos a ir duro contra Caabsa, porque Sergio Chávez es un hombre de palabra y los integrantes de la 4T somos hombres y mujeres que valoramos en primer lugar lo que los ciudadanos piden y es uno de los primeros servicios que nos estaban pidiendo los ciudadanos, la recolección de los residuos sólidos en donde pasaban semanas que no cumplía la empresa, pero nosotros de manera puntual cada mes estábamos entregándoles los 9 millones de pesos que venían consignados en el contrato, entonces estoy segura que el próximo año no vamos a necesitar de una empresa que nos ha fallado, que ha visto únicamente por sus intereses personales y económicos y por los intereses de algunos políticos”, expuso.
Recordó que se está preparando por parte del presidente municipal en estos años, esta planta de transferencia municipal que se va a ubicar al sur del municipio y esta planta permitirá al menos a Tonalá, atender el problema de la basura.
Explicó que en el análisis que se ha hecho, se tiene contemplado que con 45 camiones se puede hacer la recolección total de las 500 toneladas de basura que se recogen diario en el municipio y al momento se cuenta con 24 camiones, solo sería necesario comprar el resto.
Marta Arizmendi aseguró que el alcalde Sergio Chávez cuenta hoy con todo su respaldo como regidora y en su momento también lo seguirá teniendo cuando sea diputada del Congreso del Estado a partir del primero de noviembre, ya que según dijo, esta decisión va a beneficiar sin duda alguna al municipio “y ya no vamos a tener que estar pidiendo, rogando o suplicándole, a una empresa para que cumpla con lo que se comprometió y que por cierto lo hizo muy mal”.
En el caso de los trabajadores de Caabsa y la responsabilidad laboral que se busca trasladar a los municipios, la regidora Marta Arizmendi planteó: “Como lo dijo el alcalde, nosotros no somos los patrones de los trabajadores, nosotros no los contratamos y no tenemos ninguna responsabilidad jurídica laboral con ellos; ahí quién se debe de estar preocupando en estos momentos, más bien es Caabsa para ver cómo va a atender esa situación”.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.