NACIONALES
Morena elige nueva dirigencia: Luisa María Alcalde y «Andy» López Beltrán, herederos del legado de AMLO

Por Mario Ávila //
“Nuestro país tendrá a la mejor Presidenta del mundo y Morena seguirá su rumbo y se convertirá también en el mejor partido del mundo, pues es lo que se merece el pueblo de México. No les vamos a fallar”, destacó emocionada Luisa María Alcalde en su mensaje después de haber recibido el amplio respaldo de los congresistas de Morena para convertirse en su nueva presidenta.
“El 1 de octubre asumiré la presidencia de nuestro Partido-Movimiento emocionada, porque pronto se cumplirá lo que el Presidente López Obrador ya anticipó:
La aún titular de la Secretaría de Gobernación agradeció a los consejeros, congresistas, militantes y protagonistas del cambio verdadero por su apoyo y confianza. Recordó la fundación de Morena en 2011 y destacó los logros del partido en los últimos diez años, incluyendo la obtención de la presidencia de México en dos ocasiones y la victoria en 24 gobiernos estatales. Subrayó la importancia de mantener la lealtad a los principios del partido y la conexión con el pueblo, así como de evitar la soberbia y el sectarismo.
Alcalde Luján presentó un plan de trabajo de siete puntos para fortalecer la organización del partido desde la base, fomentar la participación de la militancia en la toma de decisiones, y garantizar la transparencia y la honestidad en los gobiernos emanados de Morena.
De la misma forma destacó la importancia de la unidad, la honestidad y la sencillez en el comportamiento de los militantes, y la necesidad de evitar el amiguismo, el influyentismo y el nepotismo.
Finalmente, Alcalde Luján expresó su compromiso de seguir el ejemplo de Andrés Manuel López Obrador y cuidar su legado, y concluyó su discurso con un llamado a la unidad y al compromiso con los principios de Morena.
Morena es el partido más joven en el país, pero el de mayor crecimiento en la historia de México, ya que en solo 10 años de existencia hoy gobierna en 24 estados, tiene 364 diputaciones 86 senadurías, mil 56 diputaciones locales y mil 699 presidencias municipales, logradas con 36 millones de votos con los que pido conquistar por segunda ocasión la Presidencia de México
ANDY LÓPEZ BELTRÁN ELECTO POR UNANIMIDAD
El suceso también significativo fue la elección por unanimidad de Andrés Manuel López Beltrán como nuevo secretario de organización de Morena. La candidatura del hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador fue presentada ante el Congreso Nacional de Morena por el embajador Héctor Vasconcelos, quien destacó su trabajo por todo el país desde el 2006.
“Su trabajo por lo menos desde el 2006, alguien que ha recorrido la República de norte a sur y de este a oeste, organizando comités, toda la estructura de lo que hoy es el más importante de todo el País”.
“He sido testigo de su persistencia y de su talento. Por todo esto, quiero proponer para la Secretaría de Organización a Andrés Manuel López Beltrán”, dijo Vasconcelos.
Luego de ser votado por los más de 3 mil congresistas de Morena presentes, Andrés Manuel López Beltrán prometió cuidar el legado de su padre.
“Acepto la postulación para ser el próximo Secretario de Organización, para mí son momentos de difícil interpretación porque me da mucho gusto iniciar mi carrera aquí, donde siempre estuve. Me da una enorme tristeza hacerlo al tiempo que se retira nuestro máximo dirigente. Todos sabemos que él seguirá presente en este partido con su ejemplo, legado. Nuestro trabajo al frente de esa secretaría será mantener su legado”, señaló López Beltrán.
“(López Obrador) se va al retiro, dijo que se iba a retirar cuando hubiera un relevo generacional. Y quiero que todos entendamos de que cuando se habla de relevo, se habla de nuestra Presidenta electa, la compañera Claudia Sheinbaum“, remató Andrés Manuel López Beltrán.
LOS CAMBIOS LLEGARON DE MANERA PACÍFICA, DEMOCRÁTICA Y LEGAL: AMLO
En un mensaje enviado a través del presidente del Consejo político de Morena, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, Andrés Manuel López Obrador les habló a los congresistas en la víspera del fin de su sexenio y del fin de su carrera política y su retiro de la vida pública:
“Amigas y amigos: Me da una gran alegría mandarles este saludo, ahora que nuestro México está por terminar la etapa inicial de su cuarta transformación y por empezar un nuevo periodo para consolidar lo que hemos logrado, que es mucho más de lo que algunas y algunos de ustedes imaginaron cuando empezamos a caminar juntos.
Muy pocas veces en la historia, o tal vez nunca antes, un partido político había logrado producir cambios tan profundos y extendidos y perdurables, y hacerlo de manera pacífica, democrática y legal, sin romper un solo vidrio y sin perder la dignidad ni traicionar nuestros principios.
Construimos esta hazaña tocando puertas, cabezas y corazones, y formando y organizando. Trabajando incansablemente en todo el territorio nacional. Escuchando al pueblo y a cada persona, apelando a los buenos sentimientos, a la generosidad y al patriotismo de la gente.
No nos desanimaron el sol inclemente, ni los aguaceros, ni la indiferencia de muchos, ni las feroces campañas de difamación lanzadas en nuestra contra por la mayoría de los medios.
Ni las trampas ni las artimañas con las que la mafia que se habían apoderado de México, saboteaban nuestros eventos o lanzaban provocaciones.
Empezamos a luchar casi sin recursos, provistos sólo de voluntad, esperanza, convicción y amor a nuestra patria. Y en unos pocos años logramos alcanzar la presidencia para iniciar una transformación que ya está en la historia.
Hoy, Morena es por mucho la principal fuerza política del país. Gobierna dos tercios de las entidades federativas y en junio volvió a ganar la elección presidencial, incluso con más votos de los que recibimos en 2018.
Pero esos votos, no sólo se debieron a las conquistas sociales, los avances políticos, la fortaleza económica, las obras realizadas y la revolución de las conciencias que emprendimos desde abajo y entre todos, sino que fueron también fruto de la trayectoria y del trabajo de la doctora Claudia Sheinbaum. Una luchadora social, académica, científica, dirigente política, funcionaria y gobernante excepcional, talentosa, bien preparada; mujer de convicciones y de buen corazón.
El 2 de junio, México eligió con casi 36 millones de sufragios a nuestra compañera Claudia, a quien en unos días entregaré la banda presidencial. Será la primera mujer presidenta de la historia México, y eso es un logro de ella y de nosotros. Retomará nuestra labor transformadora y tengo la certeza que lo hará con gran capacidad, con absoluta dedicación y con honestidad.
Les pido que la acompañen en la difícil tarea de gobernar, con la misma lealtad, con el mismo cariño, y con el mismo entusiasmo que tuvieron para conmigo. Amigas y amigos de Morena: Me retiro de la política, de la vida pública y la militancia partidaria, con un enorme agradecimiento al pueblo y en particular a ustedes mis compañeras y compañeros, que con tanta convicción me sostuvieron como dirigente y como gobernante.
Mi tarea está por concluir en unos días. Pero este gran partido tiene mucho camino por delante, antepongan siempre el interés de México, y las necesidades de la gente a los afanes y las rencillas personales. Fortalezcan la hermandad, el compañerismo y la institucionalidad en el partido. Mantengan siempre la unidad, la humildad y la honestidad. No permitan que los antiguos vicios y perversiones de la política florezcan en nuestras filas. Eviten la prepotencia, la búsqueda del poder por el poder, la soberbia, la corrupción, el nepotismo y el sectarismo. No roben, no mientan, no traicionen nunca al pueblo, y sigan construyendo la nación soberana justa, libre y amorosa que imaginamos cuando comenzamos nuestro caminar”.
Al término del mensaje, Alfonso Durazo pidió un aplauso para “ese gigante de la vida nacional, que ha entregado la vida a la causa de la transformación de nuestro país”. Y concluyó: “Larga vida al presidente López Obrador. Misión cumplida”.
DECÁLOGO DE CLAUDIA SHEINBAUM A LOS MILITANTES DE DE MORENA
EN el marco del VII Congreso Nacional Extraordinario de Morena, al que acudieron no solo los consejeros, sino gobernadores, integrantes del gabinete, diputados, senadores y alcaldes de todos los rincones del país, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo halagó el humanismo que los distingue, el amor a la patria y el profundo amor al pueblo de México, a su historia; pero al mismo tiempo aseguró que les indigna la discriminación, el clasismo, el racismo y el machismo, la desigualdad y la pobreza.
Por lo tanto, ofreció: “Lucharemos hasta el último día de nuestras vidas porque las y los mexicanos puedan comer tres veces al día comida saludable; puedan tener acceso a la educación, a la salud, al vestido y a la vivienda; no creemos en el consumismo, ni en el poder del dinero, ni en la avaricia y no, no nos arrodillamos nunca frente al poder del dinero, ni frente a ningún poder extranjero”, sentenció.
Y remató: “Creemos en un pueblo de libertades, en un México de libertades, de Justicia, un México soberano, de democracia verdadera, donde el que mande sea siempre el pueblo de México. Que viva el presidente Andrés Manuel López Obrador. Que viva la Cuarta Transformación. Que viva Morena. Que viva México”.
Decálogo:
1.- Como dice el presidente, la política es principios, pero también es eficacia.
2.- Todos los militantes de Morena deben comportarse con honestidad y sencillez, la parafernalia del poder es del pasado de corrupción y de privilegios, no caigamos nunca en la frivolidad, en el consumismo y en la ambición por el poder y el dinero, Morena es el instrumento del pueblo de México, Morena es pueblo.
3.- Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y el nepotismo, ni tampoco el sectarismo o el exceso de pragmatismo sin principios, Morena debe ser luz de honestidad y ejemplo para toda la sociedad.
4.- No ser un partido de Estado, el Gobierno de la República cumple sus tareas para la transformación del país y el partido cumple las suyas, para ello nuestro partido debe fortalecerse sin caer en el burocratismo, la fuerza de Morena es la organización desde abajo, sus comités de base, su contacto permanente con el pueblo, como lo sabemos hacer todas y todos, casa por casa entregando el periódico Regeneración.
5.- Mantener fuerte y sólido el Instituto de Formación Política que consolida el humanismo mexicano como nuestro pensamiento y que continúe con la revolución de las conciencias, que no se pierda el aprendizaje de la historia de México y de nuestro movimiento, y que se consoliden nuestros principios en la militancia para que puedan proyectarse en la sociedad.
6.- Seguir siendo partido y seguir siendo movimiento, la movilización social para defender los derechos del pueblo de México y la consolidación de nuestro pensamiento debe seguir siendo nuestra fortaleza en esa movilización.
7.- Garantizar que los candidatos y candidatas sean decididos por el pueblo a través de las encuestas, esta ha sido una de nuestras grandes fortalezas; que se fortalezca la Comisión de Elecciones y que se garantice que en la Comisión de Encuestas realice con transparencia y rigor metodológico, las selección de todos los candidatos y candidatas; mientras sigan existiendo las y los candidatos plurinominales, garanticen que sean emanados de las tómbolas en el marco de los estatutos de nuestro partido, que todos y todas tengan una oportunidad.
8.- Los gobiernos emanados de Morena deben garantizar austeridad republicana, honestidad y la cercanía con el pueblo y el principio de que por el bien de todos, primero los pobres.
9.- No puede haber colusión con la delincuencia, ni organizada ni con la de cuello blanco.
10.- Luchemos siempre contra la discriminación, el racismo, el clasismo, el machismo y tengamos la certeza de que somos un instrumento del pueblo para seguir empoderándolo y con ello garantizando la transformación de México para alcanzar siempre más justicia y democracia en nuestro país.
La nueva dirigencia el Comité Ejecutivo Nacional de Morena se integra de la siguiente manera:
Luisa María Alcalde Luján – Presidenta
Carolina Rangel Gracida – Secretaria General
Andrés Manuel López Beltrán – Secretario de Organización
Ivan Herrera Zazueta – Secretario de Finanzas
Aaron Enríquez García – Secretario de Jóvenes
Camila Martínez Gutiérrez – Secretaria de Comunicación
Manuel Alejandro Robles Gómez – Secretario de Mexicanos en el Exterior
Manuel Zavala Salazar – Secretario de Movimientos Sociales
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».
NACIONALES
Desde Jalisco, diputados de Morena le declaran la guerra a la extorsión

– Por Mario Ávila
El primer tema que abordará el grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura Federal el 2 de septiembre, una vez arrancado el siguiente período ordinario de sesiones, será reformar el artículo 73 constitucional para elevar a la extorsión a rango de delito grave y perseguido de oficio.
Esto se acordó en la reunión plenaria efectuada en Jalisco, en presencia de 52 diputados federales integrantes de la bancada de Morena, quienes, bajo la coordinación del diputado Ricardo Monreal Avila, marcaron la pauta para ordenar los más de 30 instrumentos jurídicos que se han planteado como agenda, para aprobar en la Cámara de Diputados.
En presencia de legisladores de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, el coordinador de la bancada guinda en la Cámara Baja, Ricardo Monreal, hizo saber que la extorsión es un tema que le preocupa a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
«Por ello- dijo-, vamos a someterla a votación y vamos a aprobarla el día 2 de septiembre, es decir, será el primer instrumento que vamos a votar, la reforma al 73 constitucional y enseguida haremos la ley reglamentaria«.
«Ese día -abundó-, estamos planeando aprobarla con mucho gusto; ya está incluso aprobada en comisiones, ahora vamos al pleno. El lunes primero tendremos dos sesiones: la de arranque del Congreso y una sesión ordinaria, donde daremos publicidad a esa norma constitucional porque es un requisito legal el darle publicidad».
NACIONALES
Alarma en México: Aumentan los casos en humanos afectados por el gusano barrenador

– Por Redacción Conciencia Pública
México enfrenta un repunte alarmante de casos humanos por miasis causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga que se creía erradicada desde 1991 y que ha resurgido con fuerza en los últimos meses.
Desde abril de 2025, cuando se registraron los primeros contagios en Chiapas, la cifra ha ido en aumento, alcanzando a finales de julio 33 casos confirmados y la primera muerte atribuida a esta infestación.
Los pacientes afectados se concentran principalmente en Chiapas y Campeche, con un rango de edad que va de los 17 a los 86 años. La mayoría ha presentado lesiones en cabeza y extremidades, con síntomas como dolor intenso, fiebre, secreción y la presencia visible de larvas en heridas abiertas.
Aunque 24 personas ya han recibido el alta médica, al menos ocho permanecen en tratamiento y tres en hospitales debido a complicaciones severas.
El caso más grave hasta ahora fue el de una mujer de 86 años, originaria de Campeche, quien falleció a finales de julio tras desarrollar complicaciones asociadas a la infestación, agravadas por un cáncer avanzado.
Su muerte representa la primera víctima mortal humana en México por esta plaga, lo que ha encendido las alarmas en el sector salud y generado preocupación social.
La Secretaría de Salud ha reforzado la vigilancia epidemiológica en las zonas afectadas, al tiempo que exhorta a la población a mantener medidas preventivas básicas: cubrir y desinfectar heridas, cuidar la higiene personal y del ganado, y acudir de inmediato al médico en caso de sospecha. Expertos subrayan que el gusano barrenador puede provocar destrucción tisular grave si no se atiende de forma oportuna.
El impacto de esta crisis no solo es sanitario, sino también económico. El resurgimiento del gusano barrenador amenaza a la ganadería mexicana, ya que la plaga afecta principalmente al ganado bovino, ovino y porcino, generando pérdidas millonarias y restricciones en la exportación de carne hacia Estados Unidos.
Desde noviembre de 2024, México y EE. UU. han intensificado la liberación de moscas estériles —más de 885 millones liberadas hasta mayo de 2025— como parte de la estrategia binacional de control.
Mientras la cifra de contagios sigue en vigilancia, autoridades y especialistas advierten que el gusano barrenador representa un desafío de salud pública y seguridad alimentaria.
La reaparición de esta plaga, erradicada hace más de tres décadas, no solo evidencia la vulnerabilidad de las zonas rurales del sureste, sino que obliga a redoblar esfuerzos para contener su expansión y proteger tanto a la población como a la producción pecuaria nacional.