NACIONALES
El pasado quedó atrás: La nueva moral

Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //
Todo tiempo pasado fue…diferente. Pero ya pasó y, como dijo el poeta de Parácuaro, “ya lo pasado, pasado”, revivirlo es una regresión que poco ayuda a ir pa’lante.
A partir del 1 de octubre México entrará a una nueva era con la inauguración del primer régimen encabezado por una mujer, electa por la vía democrática. Eso corresponde a la forma; el fondo es lo que será determinante para que nuestro país alcance el tan mentado progreso social. Las circunstancia sociales, culturales, económicas, políticas, familiares, religiosas, laborales y psicológicas cambian y, con ello, las maneras de actuar, los comportamientos individuales o grupales.
El quid es saber hacia dónde se dirigen esos cambios; esas transformaciones, para decirlo como exige hoy la moda política. La evolución es el cambio lento, pausado, con parsimonia, la revolución es intempestiva, súbita, violenta, incluso.
Los filósofos, esos extravagantes seres que piensan, que analizan, que discuten y se atreven a exponer sus conocimientos para llegar al meollo de los asuntos humanos, han considerado a los cambios como lo único permanente en la historia de la humanidad.
Zygmund Bauman, polaco de origen judío, nos da la clave para entender más lo que acontece, hoy día, en el mundo de la polaca -y en todos los órdenes-. Bauman, que falleció en 2017, inició su análisis en 1950. No es, por tanto, un advenedizo o improvisado en la interpretación y explicación de nuestras condiciones actuales.
Llamó a su teoría Pensamiento Fluido y a su consecuencia: Modernidad Líquida. Explica que durante siglos las estructuras se mantuvieron estables. Eran inalterables e incuestionables los límites y patrones del status quo.
Las sociedades occidentales tenían instituciones rígidas, que valoraban lo perdurable, la unión, las tradiciones y los compromisos a largo plazo. La familia, por ejemplo, era una institución creada por moldes basados en valores morales. Esa época sería la Modernidad Sólida.
La Modernidad Líquida surge en la era posmoderna. Está llena de contradicciones éticas y morales. Aquí todo se vale. Según el criterio con que se apliquen, las acciones pueden ser correctas en un sentido o equivocadas en otro. La diferencia es…cuestión de moral, concepto tan maleable que cambia de acuerdo con los intereses de quienes rigen en la sociedad.
Años atrás no eran concebibles varios comportamientos. Por ejemplo, el fenómeno de la sexualidad abierta y los diversos problemas morales surgidos de las distintas y novedosas relaciones de pareja, indistintamente del género.
Se ha evidenciado, dice Bauman, que existe una mayor emancipación hacia las normas morales, alejamiento del deber y decadencia en la responsabilidad moral, sobre todo de los individuos, dado que no hay ya la tradicional jerarquía de valores, pero sí un desaire hacia las reglas por la desconfianza hacia las autoridades y sus representantes.
Es así que la conveniencia individual se sobrepone al bien común. Es notoria la transformación del concepto público de moralidad. Se pasó de una sociedad donde se orientaba al individuo con normas rígidas, “impuestas por unos cuántos que se creían dueños de la verdad absoluta a una apertura que deja en el individuo su propia responsabilidad de asumir un criterio ético y moral”.
El problema es que la elección sobre qué hacer recae en las personas que buscan -casi siempre en vano- reglas sólidas, firmes y confiables que guíen hacia lo correcto.
Esto en los que aún tienen conciencia; porque los hay sin rubor que, abiertamente, matan, roban, corrompen, mienten, pero manipulan a su antojo a la “nueva moral” con labia cínica, no pocas veces descarada, igual que en tiempos añejos. Y la imponen desde los tronos políticos, económicos o sociales… justificados por el poderío que ejercen formal o informalmente, contrariando a la ética y los valores humanos elementales, para su exclusiva conveniencia personal.
“Vivimos tiempos de una fuerte ambigüedad que ofrece una libertad moral jamás vista antes y las autoridades (otrora dizques ejemplares) están en pugna y ninguna pareciera tener la certeza para darnos el grado de seguridad que necesitamos”.
Ese vacío colectivo de confianza merece estudios éticos y psicosociales que arrojen luz sobre las posibles consecuencias del libertinaje, que no de libertad, en que estamos envueltos hoy día.
¿Quo vadis, Juan Pueblo?
Deportes
Tapatías de bronce, corazón de oro: Mía y Lía reciben reconocimiento nacional

-Por Francisco Junco
Tienen catorce años, son de Guadalajara y acaban de conquistar el mundo desde un trampolín de tres metros. Mía y Lía Cueva, las gemelas que le dieron a México una medalla de bronce en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, se han convertido en símbolo de talento y disciplina.
Su logro desató una cascada de felicitaciones que van desde la presidenta de la República hasta la alcaldesa de Guadalajara, en un reconocimiento unánime que celebra no solo la medalla, sino el futuro prometedor que representan.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerró la conferencia matutina del martes 29 de julio de 2025 con un mensaje de felicitación a las clavadistas tapatías Mía y Lía Cueva. Destacó que ambas, con apenas catorce años, obtuvieron la medalla de bronce en trampolín sincronizado 3 m femenil, lo cual elevó el total de preseas del equipo mexicano a seis: cuatro platas y dos bronces.
En sus palabras, Sheinbaum enfatizó el orgullo nacional que representan las jóvenes atletas: “Todos somos mexicanos y mexicanas y nos sentimos muy orgullosas, orgullosos de las clavadistas mexicanas, Mía y Lía Cueva, obtuvieron esta madrugada el bronce”. Así cerró la Mañanera de con un reconocimiento público al esfuerzo y al logro deportivo de las gemelas.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, también utilizó sus redes sociales para respaldar el logro de las gemelas jaliscienses, afirmando que es un “¡Orgullo tapatío!... Mía y Lía Cueva quienes, a su corta edad, ganaron la medalla de bronce en el trampolín 3 m sincronizado… Muchas felicidades y a seguir cumpliendo sus sueños”.
El Comité Olímpico Mexicano, en sus cuenta de X posteó: «Históricas gemelas, Mía y Lía Cueva consiguen su 1er podio en un Mundial de mayores con presea de bronce en el trampolín 3 m sincronizado de clavados con 294.36 pts. Brillan en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025».
La CONADE destacó en su mensaje: “¡México es subcampeón del mundo!”, Mía Cueva y Lía Cueva ganan medalla de plata “las gemelas jaliscienses lograron un total de 298.08 puntos tras cinco espectaculares rondas”.
Deportes
Históricas jaliscienses; Mía y Lía Cueva obtienen bronce en el Mundial de Clavados

-Por Diego Morales Heredia
Con sincronía perfecta y nervios de acero, las hermanas gemelas Mía y Lía Cueva Lobato escribieron una página histórica para el deporte mexicano al conseguir su primer podio en un Campeonato Mundial de mayores, colgándose la medalla de bronce en la final de trampolín de 3 metros sincronizado, durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
El oro fue para la pareja china, que ratificó su dominio histórico en la disciplina, mientras que el segundo lugar fue para las representantes de Gran Bretaña. No obstante, la actuación de las mexicanas fue la más comentada por medios internacionales debido a su juventud y la naturalidad con la que enfrentaron la presión de un evento de esta magnitud.
Es la segunda medalla internacional para Lía y Mía Cueva, que el pasado mes de abril ganaron una plata en la primera parada de la Copa del Mundo de Clavados 2025 celebrada en Guadalajara. Y es la quinta medalla para México en el Mundial de Clavados 2025, después de las cuatro preseas de plata que la delegación tricolor sumó en los tres primeros días de competencia en Singapur.
Originarias de Guadalajara, Jalisco, las hermanas Cueva tienen apenas 14 años y ya han sido identificadas como una de las duplas con mayor proyección en el mundo de los clavados. Su sincronía no solo proviene del entrenamiento técnico, sino de una conexión innata que pocas veces se ve en este deporte.
El resultado en Singapur 2025 también es una señal alentadora de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde se espera que México tenga una de sus delegaciones más competitivas en clavados.
NACIONALES
INE sanciona a 177 ganadores de la Elección Judicial por el uso de “acordeones”

-Por Redacción Conciencia Pública
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones económicas contra 177 candidatos ganadores de la histórica Elección Judicial 2025 por haber aparecido en los polémicos “acordeones”, listas impresas y digitales que circularon para orientar el voto ciudadano. Entre los sancionados se encuentran los nueve ministros electos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como jueces y magistrados de distintos niveles.
El Consejo General del INE determinó multas que, en conjunto, suman más de 18 millones de pesos —10.3 millones a nivel federal y 7.9 millones en entidades locales—, de los cuales 6.3 millones corresponden exclusivamente a la aparición en los “acordeones”. El monto fue calculado con base en un porcentaje del tope de gastos de campaña, aunque ajustado a la capacidad económica de cada sancionado.
Entre los casos más llamativos figuran los de la ministra Loretta Ortiz, con una multa superior a 120 mil pesos, y Yasmín Esquivel, sancionada con cerca de 190 mil pesos. También Hugo Aguilar, próximo presidente de la Corte, fue multado con hasta 79 mil pesos. En contraste, otros magistrados recibieron castigos más reducidos, como Lenia Batres, con alrededor de 44 mil pesos.
La decisión del INE dividió opiniones al interior de su Consejo General, donde seis consejeros votaron a favor y cinco en contra. La presidenta Guadalupe Taddei y algunos consejeros argumentaron que no había un sustento jurídico sólido para sancionar, ya que los acordeones fueron elaborados por terceros y su impacto real en la elección fue cuestionado. Sin embargo, la mayoría de consejeros defendió que la operación fue masiva y que debía sancionarse para sentar precedente.
|
🏛️ EJEMPLOS DESTACADOS
-
Loretta Ortiz: multa más alta, entre 127,000 y 255,000 pesos, por aparecer en versiones físicas y digitales .
-
Yasmín Esquivel: sanción aproximada de 190,980 pesos.
-
Hugo Aguilar, próximo presidente de la SCJN: entre 39,000 y 79,400 pesos, doble multa por formatos físico y digital.
-
Irving Espinoza Betanzo: multa menor, cerca de 79,198 pesos.
-
Lenia Batres: sanción de aproximadamente 44,000 pesos y se defendió diciendo que “el INE avaló hacer acordes, ¿cuál es el escándalo?”
🧭 DEBATE INTERNO Y CRÍTICAS
-
La decisión se aprobó por una votación dividida del Consejo General del INE, con 6 consejeros a favor y 5 en contra.
-
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, y otros consejeros argumentaron que:
-
No había sustento jurídico para las sanciones basadas en topes de gasto.
-
Las guías fueron creadas por terceros, no por los propios candidatos.
-
Estas sanciones podrían ser anuladas por el Tribunal Electoral (TEPJF).
-
-
Otros miembros como Jaime Rivera defendieron las multas, afirmando que solo organizaciones con poder podían desplegar esa estrategia masiva .
🏛️ Reacciones institucionales y comentarios
-
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la decisión como “contradictoria”, alegando que el INE primero reconoce que los acordeones tuvieron poco impacto, pero luego sanciona con base en influencias que le atribuye a ellos. También señaló que esperará la resolución del TEPJF.
-
Se hizo un llamado al Congreso para reformar la legislación, cerrando vacíos legales que permitan detectar e inhibir esta práctica en futuras elecciones (como la de 2027).
-
La Organización de los Estados Americanos (OEA) también advirtió que el modelo electoral judicial mexicano no debería replicarse en otros países debido al contexto de baja participación, la influencia política directa y la falta de transparencia.
-
Se identificaron al menos 45 jueces y magistrados a los que el INE anuló su cargo por no cumplir el promedio académico requerido; aunque no tenían que ver con los acordeones, el caso se mencionó en el contexto de las múltiples irregularidades del proceso.