Connect with us

JALISCO

César Barba entra en la contienda por la rectoría de la UdeG

Publicado

el

Por Belisario Bourjac //

Una nueva era en la Universidad de Guadalajara: la máxima casa de estudios del Estado atraviesa su primer proceso político interno de sucesión tras el fallecimiento de su líder moral y político Raúl Padilla López “El Licenciado”. Un león negro de corazón ha irrumpido en la carrera por convertirse en Rector General de la Universidad de Guadalajara.

La lista de aspirantes se ha ampliado con un nuevo aspirante con antigüedad y gran arraigo entre la comunidad universitaria: César Antonio Barba Delgadillo.

En la edición 756 de CONCIENCIA PÚBLICA se plantearon a los primero aspirantes a la Rectoría General con tres mujeres y tres hombres: la maestra Karla Alejandrina Planter Pérez, Rectora del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos); la doctora Irma Leticia Leal Moya, Rectora del Centro Universitario de Tlajomulco de Zúñiga (CUTlajo); la diputada del Congreso de Jalisco, Mara Robles Villaseñor; el maestro Gustavo Padilla Montes, Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA); el doctor Carlos Iván Moreno Arellano, Director de UDG Virtual y Francisco Muñoz, Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).

Con resultados y liderazgo político, el Maestro César Antonio Barba Delgadillo, Director General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) alzó la mano como fuerte candidato para el relevo del Rector General, Ricardo Villanueva Lomelí.

La máxima casa de estudios del Estado vivirá una elección interna especial tras el fallecimiento de quien fuera su gran líder político y moral, desde 1989 y siete Rectores después: Raúl Padilla López, “El Licenciado”. La encomienda ahora está en garantizar un proceso de sucesión libre, abierto y absolutamente democrático.

Tras la apertura de la convocatoria para renovar el Consejo General Universitario (CGU), en octubre se designarán a las y los representantes de directivos, académicos y estudiantes –consejeras y consejeros– que integrarán los órganos colegiados de gobierno de la UdeG para el periodo 2024-2025 y serán los encargados de conducir el proceso y elegir en febrero del próximo año, al nuevo responsable de los destinos de la UdeG.

La historia de Barba Delgadillo se remonta desde las aulas como estudiante y como presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de 2007 a 2010 y hoy, gracias al esfuerzo, preparación y liderazgo, es considerado como uno de los operadores más efectivos de la universidad.

El Chicho” forma parte de la “escuela” política de una de las figuras más respetadas en el Grupo UdeG: Alfredo Peña Ramos, dos veces Secretario General de la Universidad de Guadalajara y hoy Rector del Centro Universitario de Tonalá (CuTonalá); entre sus “alumnos” también estuvo el mismo Villanueva Lomelí.

Una de las cartas que juegan a favor de Barba Delgadillo es su experiencia, ya estuvo al frente de la Coordinación General de Servicios a Universitarios, entre 2013 y 2019, la instancia encargada de actuar como enlace entre la Universidad y su comunidad, generando acciones para beneficiar a más de 300 mil estudiantes.

Su perfil para producir soluciones le valió la confianza del Rector Ricardo Villanueva para estar al frente de las Prepas UDG, como responsable de ejecutar uno de los planes más ambiciosos en la historia de la institución educativa: garantizar el 100% de admisión a todos los aspirantes de bachillerato, para garantizar el derecho a la educación en todo el Estado.

Bajo su dirección del SEMS y en un contexto de pandemia, la UdeG fue la primera en el país en asegurar un lugar para todas y todos los jóvenes que completan su trámite, una tarea que se ha conseguido por cinco años consecutivos.

En su currículum también se destaca que, con el mismo presupuesto, se ha logrado incrementar la matrícula de las preparatorias de la universidad. en casi 40 mil nuevos lugares, pasando de 158 mil estudiantes en 2019 a 196 mil en 2024.

La expansión de la infraestructura de preparatorias ha sido una prioridad bajo el programa Escuela Ideal para que no existieran planteles de primera y de segunda: se crearon cinco nuevos planteles y están en construcción de otras tres en Tlajomulco, Tonalá y el sur de Guadalajara, así también se realizaron más de 600 obras en todas las instalaciones y equipamiento de mil aulas.

El énfasis de su gestión está en la calidad: con programas como el Semestre Base para ofrecer oportunidades de nivelación a las juventudes, así como la reforma y actualización del Plan de Estudios del Bachillerato, recuperando su espíritu humanista, fortaleciendo el pensamiento crítico y formación para la vida, como por ejemplo, la introducción de la materia de Perspectiva de Género y el servicio comunitario.

Su efectividad y trabajo lo catapultaron para ser elegido Coordinador de la Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para el periodo 2021-2023.

La comunidad se había planteado como misión la de abrir mentes, encender corazones, abrazar emociones. Una labor titánica en la que invertía sus días, pero transformar la vida de los jóvenes es el principio y el fin de esta comunidad. Hacen falta más misiones por hacer y empresas por conquistar, pero justo son estos temas los que nos hacen caminar y seguir creciendo”, expresó Barba Delgadillo al rendir su 5to. Informe de Trabajo como Director General del SEMS en junio pasado.

El Chicho”, como todos lo conocen, además se ha ganado el cariño del estudiantado por su presencia y cercanía, asimismo, entre el Grupo UdeG es bien conocido por su enfoque pragmático y pensamiento innovador para la implementación de proyectos.

Entre las curiosidades de la vida política, fue justamente en 2019, Barba Delgadillo fue quien levantó el brazo de Ricardo Villanueva en la sesión del CGU que fue elegido como Rector; su cercanía, sin duda, sería una garantía de dar continuidad y fortalecer los planes de la Universidad hacia 2030.

¿Podría repetirse una escena similar en 2025?

¿QUIÉN ES CÉSAR BARBA DELGADILLO?

Director General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS)

Abogado y maestro en Derecho con especialidad en Administración de la Justicia y Seguridad Pública por la UdeG

Ex Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU)

Coordinador General de Servicios a Universitarios de 2013 a 2019

Coordinador de la Red Nacional de Educación Media Superior ANUIES 2021-2023

Redes: @cesarbarbad

PRINCIPALES LOGROS:

Admisión 100% a Prepas UDG por 5 años

Aumento de la matrícula de bachillerato de 158 mil a 196 mil estudiantes

600 obras y mil aulas equipadas en planteles de Educación Media Superior

5 nuevos planteles en el Estado

Reforma y Actualización del Plan de Estudios de Bachillerato

LOGROS AL FRENTE DE PREPAS U. DE G. (SEMS)

  1. ADMISIÓN AL 100% POR 5 AÑOS CONSECUTIVOS. La primera universidad en el país en lograr la admisión de todos los aspirantes a las Prepas de la U. de G. que completan su trámite.

  2. AUMENTO DE LA MATRÍCULA. Con el mismo presupuesto, se ha logrado incrementar la matricula en Prepas U. de G. en casi 40 mil nuevos lugares, pasando de 158 mil estudiantes en 2019 a 196 mil en 2024.

  3. AUMENTO DE LA MATRÍCULA ESTATAL. Lograron pasar de absorber 48% de la matrícula en el estado en 2019, a recibir al 55% de los estudiantes de bachillerato en Jalisco.

  4. SEMESTRE BASE. Programa de nivelación académica para estudiantes de primer ingreso que inician su formación en el bachillerato en el segundo ciclo de admisión.

  5. COMBATE A LAS DESIGUALDADES. Han realizado más de 600 obras en todos los planteles y equipamos más de mil aulas, con una inversión cercana a los $2,000 MDP, para que todas las escuelas cuenten con las mismas condiciones que les permitan ofrecer educación de calidad. De la misma manera, se subió de nivel al 50% de los profesores de asignatura y más de 3,000 maestros y administrativos obtuvieron su definitividad laboral.

  6. MÁS PLANTELES. La construcción 5 nuevos planteles para responder a la demanda de un lugar para todos en las prepas, gracias a las gestiones y ahorros generados durante 5 años. Además, haber convertido 7 extensiones en módulos con lo que tienen mejores condiciones para realizar su labor.

  7. REFORMA AL PLAN DE ESTUDIOS. La realización de un amplio trabajo de evaluación y consulta para reformar y actualizar el Plan de Estudios del Bachillerato, recuperando su espíritu humanista, fortaleciendo el pensamiento crítico y formación para la vida.

  8. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD. La creación del Sistema Institucional de Evaluación y Mejora de la Calidad Académico para la revisión permanente de la educación que impartimos y la creación del Comité Editorial que evalúa el contenido de los manuales y material didáctico que se utiliza en la educación de nuestros alumnos.

  9. FORMACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Crearon la materia de Perspectiva de Género para alumnos de primer semestre, que ha sido tomado por más de 170 mil estudiantes; además, se han realizado más de 400 actividades para formar a nuestros alumnos en la cultura de igualdad entre hombres y mujeres.

  10. ABRIR LAS PUERTAS DE ESCUELAS A LA COMUNIDAD. Ha realizado más de 500 actividades comunitarias en las que participaron más de 100 mil alumnos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Alianza CRT y Gobierno de Jalisco: Buscan abrir mercados y fortalecer a productores de tequila

Publicado

el

Por Francisco Junco

El tequila, bebida que a la vez es símbolo cultural de México y motor económico de miles de familias jaliscienses, será objeto de una estrategia conjunta entre el Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT). 

A través de un convenio de colaboración firmado por ambas instituciones acordaron trabajar de la mano en una agenda internacional que no sólo fortalecerá la exportación de la bebida, sino también su presencia en eventos globales y su acceso a nuevos mercados con menos restricciones arancelarias.

El coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, del Gobierno de Jalisco, Mauro Garza Marín, enfatizó que esta alianza busca abrir puertas en países como India, donde actualmente el arancel de importación del tequila es del 150%.

“Es un distintivo a nivel mundial que nos posiciona, que nos marca. Tenemos ese proyecto de llegar a la India”, señaló y agregó que  tienen «una agenda internacional muy destacada, no sólo para la Secretaría de Turismo, sino también para la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Agricultura».

Desde la trinchera del CRT, Alan Loredo Trueba, primer vicepresidente del consejo directivo, reafirmó el compromiso del organismo con la protección de la denominación de origen y con el fortalecimiento de la cadena productiva, que da sustento a familias campesinas, productores, comercializadores y prestadores de servicios.

“En el CRT, desde hace más de 30 años, trabajamos en proteger al tequila, labor que reforzaremos con el Gobierno de Jalisco con la firma de este convenio y continuar con ello salvaguardando a nuestra primera denominación de origen en México y el mundo. A esto vamos a sumar la promoción económica internacional, la atracción de inversión económica directa, el fortalecimiento al comercio exterior a través de la difusión de la cultura del tequila y la entrega del Distintivo T”, expreso en nombre del CRT.

Explicaron que, uno de los ejes con mayor impacto social será la profesionalización en torno a la cultura del tequila. A través de capacitaciones y certificaciones, el CRT ha acercado a más personas a la historia, normativa y calidad de la bebida nacional por excelencia.

En este contexto, el Distintivo T cobra relevancia como una garantía de buenas prácticas en centros de consumo, que impacta directamente en el servicio turístico y en la promoción de empleos dignos en el sector.

Mediante un comunicado de prensa se anticipó que el tequila tendrá una destacada presencia en ferias internacionales como FITUR, lo cual no sólo eleva el nombre de Jalisco en el mundo, sino que genera una derrama económica que impacta positivamente en comunidades agaveras, empresas familiares y jóvenes emprendedores que encuentran en la bebida un camino de desarrollo con identidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara… ¡ni tan segura!

Publicado

el

Por Mario Ávila

El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.

Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.

Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.

En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.

«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.

Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.

Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.