JALISCO
Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística: Reconocen la labor altruista de Enrique Michel Velasco

Por Francisco Junco //
En sesión solemne cargada de historia y orgullo, se celebró el 160 aniversario de la fundación de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco. La ceremonia, realizada en su sede histórica en Guadalajara, reunió a distinguidos académicos, autoridades y miembros honorarios que resaltaron la importancia de esta institución como faro del conocimiento y la investigación en la entidad.
Jaime Enrique Michel Velasco, un nombre que resuena en el ámbito empresarial de Jalisco, fue el homenajeado, por esta institución, por su labor altruista desde el sector empresarial, ha sido reconocido no sólo por su éxito económico, sino también por su compromiso con el desarrollo social.
Nacido en Guadalajara en 1951, Michel Velasco, ha mantenido siempre una visión clara: la colaboración y el sentido humano como base para construir un mundo mejor. Desde temprana edad comprendió que «muchos de los problemas que suceden en el mundo podrían evitarse si las personas nos diéramos la mano», una filosofía que ha guiado su camino empresarial y filantrópico.
El empresario ha estado profundamente involucrado en proyectos que buscan mejorar la vida de las personas. Su creencia de que «el diálogo es un puente para ayudar al otro y así ayudar a la comunidad» se ha traducido en programas educativos, como el exitoso «Apoya a una escuela», enfocado en mejorar la calidad de vida a través de la educación. Michel Velasco sostiene que «la educación sigue siendo una poderosa arma cargada de futuro», y a través de este tipo de iniciativas, busca generar cambios significativos en la sociedad.
Pero su labor no se detiene ahí. El programa de donación de sangre voluntaria y altruista que lidera refleja su convicción de que «donar sangre es donar vida». Para Michel Velasco, el acto de ayudar es algo que nada cuesta y que está al alcance de todos. Este programa ha impactado a miles de personas, generando conciencia sobre la importancia de la solidaridad en la sociedad civil.
En un emotivo mensaje, durante la recepción de un reconocimiento por parte de la Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Michel Velasco expresó su gratitud hacia aquellos que han apoyado sus proyectos y compartido su visión y subrayó que “este premio será en adelante un signo de mis deberes con la vida y que llevaré en mi corazón por siempre”.
El empresario, propietario de Dulces de la Rosa, reconoció también, que este galardón no sólo es un reconocimiento a su persona, sino a todos aquellos que han estado a su lado, especialmente a su familia y a los trabajadores de sus empresas.
“Es mucho más que un honor recibir de manos de ustedes lo que en realidad corresponde a mi familia, a los trabajadores de nuestras empresas, a los amigos y compañeros que nos acompañan en las tareas de beneficio social y comunitario”.
El empresario también ha trabajado con organizaciones migrantes y padres salesianos, contribuyendo al establecimiento de albergues para inmigrantes. En su discurso, resaltó la importancia de estos esfuerzos, mencionando que «vemos su rostro, pero ignoramos su nombre y su historia». Gracias a alianzas con asociaciones de inmigrantes y la colocación de réplicas de campanas de la libertad, Michel Velasco ha trabajado para proteger los derechos de aquellos que, en busca de mejores oportunidades, cruzan fronteras.
El Banco de Alimentos, una de las tantas iniciativas en las que Michel está involucrado, ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de cientos de madres de familia. «No es sencillo ser bueno con el estómago vacío ni factible aprender cuando se tiene hambre», subrayó el empresario jalisciense enfatizando la relación entre la alimentación y la capacidad de desarrollo personal.
Michel Velasco, responsable de la exitosa empresa Dulces de la Rosa, conocida por el emblemático mazapán que ha acompañado a generaciones de mexicanos. “Mazapán, de La Rosa no hay de otro”, afirma con orgullo, destacando la importancia de esta pequeña delicia que ha logrado trascender fronteras.
Enrique Michel Velasco es, sin duda, un hombre que no ha olvidado sus raíces. Su legado, tanto en el ámbito empresarial como filantrópico, lo han convertido en un referente no sólo en Jalisco, sino en todo México. Como él mismo lo expresa: «No olvidar el origen es el primer paso para saber que se tiene un lugar en el mundo».
El evento, donde fue reconocido, fue abanderado por el doctor Alberto Ortega Solís, presidente de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco, quien destacó la trascendencia de esta institución en la historia de Jalisco y su papel fundamental en la formación del país.
En un emotivo discurso, recordó los orígenes de la Benemérita Sociedad, haciendo énfasis en la visión del jalisciense Valentín Gómez Farías, quien fundó la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en 1833, “juró los males del cuerpo y aplicó su interés moral e intelectual para fungir para el naciente país como un tutor espiritual de las virtudes del liberalismo”.
“Desde esa lejana y casi mítica fundación se buscaron talentos que servían como faros ante las tinieblas y por fortuna esas mentes entendieron el llamado y comprendieron que también se es útil a la patria como presidente o como mensajero, lo mismo como pensador que como artista”, acotó.
Ortega Solís también resaltó el compromiso continuo de la Sociedad con la educación y la cultura. “Seguimos y seguiremos siendo voz y acción para salvar el lago de Chapala, el río Santiago, entre otros problemas que tiene Jalisco. Seguiremos aportando desde nuestra trinchera para que Jalisco siga siendo la perla que brilla”, afirmó, señalando que la misión de la Sociedad es inquebrantable tras 160 años de servicio a la entidad.
La ceremonia contó con la presencia de Enrique Ibarra Pedroza, secretario General de Gobierno, en representación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Ibarra Pedroza felicitó a la Sociedad por su trayectoria y destacó la importancia de su legado. “Es muy satisfactorio ver cómo mujeres, hombres, talentos y lucidez prosiguen con las causas del maestro Valentín Gómez Farías”, afirmó, recordando la triple reforma educativa, eclesiástica y militar que impulsó Gómez Farías durante su presidencia en 1833.
También subrayó el valor histórico de la Sociedad de Geografía y Estadística al apuntar que “México carecía de estadísticas, de levantamientos de datos científicos. Lo único que había era lo que había dado Humboldt en su participación en inicios del siglo XIX”. La creación de la Sociedad fue, sin duda, un parteaguas en la historia de la ciencia y el progreso del país.
Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue la entrega de preseas a los miembros destacados de la Sociedad, quienes fueron reconocidos por su dedicación y años de servicio. Entre los galardonados se encuentran Adrián Gil Pérez, con el Galardón Valentín Gómez Farías, por 30 años de servicio; José Trinidad Padilla López, Alfredo Moreno González, Guillermo Ramírez Godoy, Elba Vera Mora, y José Jurado Parras, quienes recibieron el Galardón Hilarión Romero Gil, por 20 años de servicio.
Julio Zamora Valdés, fue honrado con el Galardón Severo Díaz Galindo, por 15 años de trabajo en la Sociedad. Además, se otorgó un reconocimiento especial a la coordinadora administrativa Rosi Higuera, quien ha servido de manera ininterrumpida a la institución durante 30 años.
Julio Zamora, expresidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, también tomó la palabra durante la ceremonia para agradecer en nombre de todos los galardonados y asegurar que “es un honor inmenso, en este 160 aniversario, el que nos confiere generosamente al entregársenos estas distintas preseas. Es un reconocimiento que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando en favor de Jalisco y por México”, declaró con visible emoción.
La conmemoración cerró con una emotiva reflexión sobre el futuro de la Sociedad. “Existimos para servir y durante 160 años hemos dado muestras de nuestra eficacia”, concluyó el doctor Ortega Solís, subrayando que, aunque mucho se ha logrado, aún queda mucho por hacer.
“Seguiremos trabajando para que, en la hora suprema, presentando nuestra cuenta del haber y del deber, el saldo sea favorable, pues entendemos que el verdadero servicio es dar lo que tenemos y tenemos mucho que aportar todavía a la gloria de Jalisco. Enhorabuena por estos primeros 160 años y que viva Jalisco”.
La Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco se reafirma así como una institución clave en el desarrollo del estado, con la convicción de que el conocimiento y la ciencia seguirán siendo las herramientas para afrontar los retos del futuro.
JALISCO
Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

– Por Francisco Junco
Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.
La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.
Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.
“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.
Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.
“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.
La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.
“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.
Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.
En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.
JALISCO
Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

– Por Mario Ávila
Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.
El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.
En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.
La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.