JALISCO
Tribunal electoral le tumba diputación: Ordena el CEN de Morena defender a Cecy Márquez
Por Mario Ávila //
Fue hasta que se recibió desde México la instrucción de defender la posición de diputada local para Cecilia Márquez-Alkadef Cortés, cuando en Jalisco, la representación de Morena en el Instituto Electoral del Estado de Jalisco, ha salido a inconformarse por la determinación del Tribunal Electoral del Estado y han anunciado que impugnarán la determinación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal.
En sesión extraordinaria a media semana, el IEPC acatando de inmediato una resolución del Tribunal local, determinó de manera unánime de revertir la posición asignada de diputada local plurinominal a la morenista Cecilia Márquez, para sustituirla en la curul por la siguiente en la lista de candidatos en situación de vulnerabilidad del propio partido guinda, que en este caso fue Norma López Ramírez, de la región de Los Altos.
A la sesión de la autoridad local electoral, acudió de manera virtual el representante de Morena, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, quien a la distancia y mediante el uso del internet participó e hizo el siguiente pronunciamiento: “Quiero dar a conocer la instrucción que he recibido del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, para expresar nuestro total rechazo a esta resolución que ha emitido el tribunal local electoral, lo que consideramos una resolución totalmente frívola y sin fundamentos”.
Habíamos tenido conocimiento -abundó-, de que se trata de una resolución que no está fundamentada y más siendo tan delicada, sin haber tenido la oportunidad de ser oída y vencida quien es perjudicada con esta resolución; por supuesto que esta determinación habrá de ser recurrida ante el tribunal jurisdiccional correspondiente, por supuesto entendemos que el Instituto está cumpliendo una resolución jurisdiccional del tribunal local electoral, sin embargo queremos dejar patente el posicionamiento del Comité Ejecutivo Nacional de Morena ante esta resolución.
Previamente, en el arranque de la sesión del IEPC que apenas duró 15 minutos, se anunció en la orden del día como único punto, la asignación de una diputación por el principio de representación proporcional, en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, mediante la que se modifica la integración de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, contenida en el acuerdo IEPC/322 diagonal 2024, mediante el que se expide la constancia de asignación de diputación por el principio de representación plurinominal de Norma López Ramírez, del partido político de Morena, dejando sin efectos La Constancia emitida en el acuerdo anterior, en favor de Cecilia Márquez-Alkadef Cortés.
Ante ello, el representante del Partido del Trabajo ante el IEPC, Ismael Sánchez González, advirtió que para él la resolución no era conforme a derecho y precisó: “No fue bien analizado el documento y cabe señalar que el documento que anexó Cecilia Márquez demostrando su discapacidad, fue el mismo que anexó en el 2021 cuando contendió y ganó la diputación federal”.
Y en aquella ocasión- sentenció-, para nosotros el Instituto Nacional Electoral no se equivocó al otorgarle el lugar de discapacitada, porque tenía el documento idóneo; por lo tanto, nosotros sí creemos que se va a revertir dicha resolución y nuestra inconformidad es con el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, el cual a todas luces se ve que está cargado y no procede legalmente en una resolución legítima apegada a derecho.
TRES AÑOS ATRÁS…
Vale la pena recordar que, una vez conquistada la diputación federal en el año 2021, por la lista de candidatos en situación de vulnerabilidad del partido político de Morena, Cecilia Márquez-Alkadef Cortés, en entrevista con este mismo medio, planteó: “Yo estoy enferma desde hace muchos años y a pesar de mi padecimiento, jamás lo comenté, lo sabía el licenciado (López Obrador), lo sabía mi familia, pero yo creo que el estar con un hombre (AMLO) que siempre está pendiente de la gente, te llena de esperanza y te llena hasta de salud y entonces esto me llenó de fuerzas, de esperanza, de que el país tuviera otra postura y otra visión, la verdad es que verlo trabajar en la presidencia, yo estuve muy poquitos meses ahí en la presidencia, pero es un honor ver a un hombre que desde las 5 de la mañana está pendiente de lo que sucede en el país y su trabajo termina hasta las 10 de la noche”.
Y abundó: “Esto habla de la altura de miras que tiene toda la fracción de legisladoras de Morena, para estar conscientes de que esta responsabilidad no merece que estén restando, sino más bien que se trabaje en pos del bien común; es para mí un honor estar con una fracción tan diversa, con compañeras de la comunidad LGBT, tengo también compañeras de comunidad indígenas, compañeras como en mi caso, que son por una acción afirmativa, yo soy esclerótica, es un tema que pocos sabían, pero sí, yo tengo esclerosis hace algunos años tengo esta afección y es una acción afirmativa para hacer mención de que todas las comunidades vulnerables tenemos que tener una representatividad dentro de la cámara”.
