Connect with us

NACIONALES

2 de octubre

Publicado

el

Opinión, Luis Manuel Robles Naya //

La fecha que no se olvida acaba de ser conmemorada con una marcha en la que el 99 por ciento de los participantes no había nacido cuando sucedieron los acontecimientos. Significada como la más notable muestra de la represión y el autoritarismo del viejo régimen, la llamada masacre de Tlatelolco ha sido, considerada por algunos, como el parteaguas de la democratización en nuestro país.

Para algunos analistas y estudiosos así ha sido, para otros es solo un elemento ilustrativo pues la falta de una posición ideológica definida en el movimiento estudiantil le impide ser reconocida como el ariete político para la transformación de la vida política nacional.

En todos ha faltado una rigurosa y honesta investigación e interpretación, pues siempre las opiniones están sesgadas por la orientación política e ideológica de quien las hace. Lo cierto es que aún en la actualidad, los sobrevivientes de esa tarde-noche obscura, que hoy han alcanzado posiciones de poder e influencia política navegan en ambigüedades y destacan por el oportunismo político.

Ninguna crónica ha sido tan exacta como la publicada por Luis González de Alba en su libro “Los días y los años” (ediciones ERA, 1971). Dimensiona y disecciona al movimiento con sus 80 escuelas en huelga representadas por 200 delegados en las asambleas de Consejo Nacional de Huelga (CNH), y son sus páginas una descripción de primera mano de lo que era y significaba el movimiento para cada uno de los integrantes de ese consejo, algunos de los cuales compartirían después su suerte en la Prisión de Lecumberri.

Para quienes ahora marchan en protesta o conmemoración sin saber qué es lo que no se olvida valdría la pena que se asomaran a estas memorias de González de Alba, miembro del CNH y parte de la comisión negociadora que entabló conversaciones con Andrés Caso y Jorge de la Vega Domínguez representantes del gobierno, en el encuentro propiciado por el rector Barros Sierra para lograr un entendimiento en las vísperas del 2 de octubre.

Igualmente deberían releerlo personajes como Pablo Gómez, hoy encaramado en el poder y veterano en curules legislativas. También quienes se asumen como hijas o hijos de ese movimiento porque vieron a sus padres marchar, como la presidenta Sheinbaum, que tenía 6 años, convendría repasar un poco esa historia.

Cierto es que la rebelión estudiantil sacudió a la estructura gubernamental que se dio cuenta que la supervivencia del sistema dependía de su apertura. Se reconoció que no se podía seguir conduciendo al país con una hegemonía cerrada a la participación de las minorías y grupos opositores

Había que dar voz a las diversas corrientes que ya se expresaban desordenadamente en ese movimiento estudiantil, como lo narra González de Alba: “por entonces, el sectarismo de los grupos políticos se había agudizado, las divisiones se multiplicaban. El POR, grupo supuestamente trotskista, iluminado por el pensamiento de un tal J. Posadas daba gritos porque Fidel Castro había mandado asesinar al Che; … Los maoístas de la Liga Espartaco se subdividían una vez por mes… José Revueltas fundador de la Liga Espartaco, y posteriormente expulsado de ella, sostenía la nueva tesis de la “democracia cognoscitiva” en sustitución del leninista centralismo democrático” … “a un activismo que rindió frutos entre la base estudiantil, pues hizo posible una mayor politización de los estudiantes, no siguió la formación ideológica de la dirección ni de los nuevos elementos reclutados” (op.cit.p21,22).

En esa ensalada teórica y con una dirigencia colectiva confundida por su pluralidad ideológica, se daba cuerpo a un movimiento que terminó sin haber podido aterrizar una propuesta coherente y atendible, más allá de las demandas puntuales de derogación de artículos constitucionales y jefes policiacos y militares.

Luis González de Alba terminó siendo un crítico feroz de los negociantes del movimiento, así como del interés de los mismos por magnificar los alcances para usufructuar en su memoria. Quienes ahora siguen medrando con los ecos lejanos y por lo mismo, poco recordados y conocidos en su esencia, puede resultar molesto releer a su antiguo compañero de luchas, y a otros sobrevivientes que en la marginalidad se expresan, especialmente quienes ahora son el gobierno, tan parecido a aquel que antes criticaban.

Convertido en símbolo para las corrientes políticas que antes fueran de oposición, ahora es efeméride que exhibe los contrastes de la “izquierda” mexicana que hoy alaba al ejército que antes denostaba. El gobierno despótico, hegemónico, que combatieron, ahora son ellos. Ufanándose de no reprimir vuelven a la demanda primigenia. Domaron al represor, pero evidentemente no lograron la democratización sino por el contrario, la restauración del régimen concentrador de poder.

La rueda de la historia ha girado sobre su propio eje, volviendo al punto de partida.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio

En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.

El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.

El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.

Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.

México se une a la tendencia global

Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.

Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.


🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?

  • Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.

  • Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.

  • Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.

La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.

El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.

La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.

Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos. 

Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.

La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.

Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.

Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.