Connect with us

JALISCO

Principio de paridad, llegan las mujeres

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Momentos históricos que vivimos en Jalisco y en el país: la llegada de la primera mujer en ocupar la presidencia de la república, se aclama desde el sentimiento de ser mujer, como una ganancia de generaciones de oposición por el respeto a la igualdad de las personas, un derecho humano que va rompiendo barreras de discriminación, violencia de género y machismo.

En un país que culturalmente y durante 200 años ha amparado al patriarcado en sus diversas ramificaciones, habrá que resaltar que no es solo un título de novedad decir que “es tiempo de mujeres”, porque los tiempos cambian, esta realidad es de hecho y derecho humano, una vida de igualdad y de no discriminación entre géneros, no puede ser temporal.

En este contexto y como resultado del principio constitucional de la paridad de género, incorporado desde el 2014, actualmente gozamos las mujeres mexicanas de los derechos políticos, electorales y de participación en la vida pública y gubernamental de México. La paridad es igualdad, no es una medida de acción positiva de corte transitorio.

La paridad como un principio constitucional se adopta en México como parte de los compromisos internacionales, para que los derechos políticos electorales de las y los ciudadanos se practiquen en condiciones de absoluta igualdad, lo que ha permitido la inclusión de mujeres en los espacios de decisión pública como medida permanente.

Así, Jalisco también celebra la llegada de mujeres a espacios públicos de gobernanza, como lo es la primera alcaldesa municipal de Guadalajara. En un municipio de gran relevancia e importancia trascendental en todos los vértices de Jalisco, llega Verónica Delgadillo García a gobernar Guadalajara como la primera mujer en hacerlo. 

Guadalajara es la carta de presentación de Jalisco y le corresponde ser el municipio más ejemplar, por lo que los retos para la presidenta municipal, no son pocos ni menores; uno de los municipios más turísticos de Jalisco, con importantes desafíos de seguridad pública y servicios, la labor de la primera presidenta de Guadalajara, deberá contener más allá del discurso de ese momento de mujeres, un trabajo por el municipio íntegro y de calidad, para que al final no quede desapercibido que fue la primera mujer en administrar Guadalajara y solo eso, como sucedió con Tlaquepaque.

Así que dialogando de lo histórico de este año 2024, en temas de paridad, luchas sociales y celebrando que las mujeres en este momento en México están legislando, juzgando y gobernando, podemos concluir que la inclusión de la mujer en la vida política de nuestro país está rindiendo frutos visibles, después de décadas de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres; actualmente va surgiendo el equilibrio natural de ser humano en el derecho a la igualdad.

Las mujeres llegan a tomar espacios que son de todos y para todos, nos resta ver el trabajo que harán en favor de la paridad y la igualdad de género. Nos falta sentir que la violencia de género está siendo debidamente atendida y combatida desde los lugares a los que arribaron las mujeres.

Para adicionar a las luchas de las mujeres; Jalisco aprueba la despenalización del aborto y se alinea a los Estados que ya respetan el derecho humano a decidir; somos uno de los estados más conservadores de México, pero ya somos el número 14 en reformar su legislación para permitir el aborto libre y garantizar a todas las mujeres y personas gestantes su derecho a decidir; es sin duda otro avance en la vida de las mujeres jaliscienses y obtenido desde una legítima representación femenina al interior del congreso local y nos traslada a la misma premisa inicial, los efectos de una década del principio de paridad de género y la lucha feminista por ser parte en las decisiones del país o de nuestra entidad federativa, están en proceso, pero es notoria que la presencia y la inclusión de las mujeres, no será temporal, es definitiva y contundente.

La iniciación es clara, la única forma de garantizar los derechos de las mujeres y de los grupos de vulnerabilidad, es la participación y el reconocimiento manifiesto de los derechos humanos y que además se materialicen. La continuidad en el principio de paridad para la igualdad en todos los lugares de decisión pública nos está posicionando en las esferas donde también tenemos derecho de existir.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.