Connect with us

JALISCO

El desafío de la coordinación: Asumen gobiernos de la zona metropolitana; MC gobernará los de mayor población

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Fue la mañana del lunes 30 de septiembre cuando los alcaldes metropolitanos de Guadalajara realizaron las ceremonias de toma de protesta, iniciando así sus funciones a partir del 1 de octubre de 2024 y hasta el 30 de septiembre de 2027. A lo largo del día, se llevarán a cabo actos protocolarios en los 125 municipios de Jalisco.

Uno de los eventos que cobró relevancia fue la toma de protesta en la capital jalisciense, ya que, por primera vez, será gobernada por una mujer. La emecista Verónica Delgadillo marcará un hito en la historia política de la ciudad.

En Zapopan, el empresario Juan José Frangie Saade fue reelecto como alcalde, permitiendo que Movimiento Ciudadano continúe al frente del municipio por otro trienio. Por su parte, en Tlajomulco de Zúñiga, el triunfo de Gerardo Quirino Velázquez asegura que este municipio siga siendo un bastión del partido naranja, un estatus que ha mantenido durante los últimos 15 años.

Los municipios de Tonalá y Tlaquepaque serán gobernados por el partido Morena y sus aliados. En Tonalá, Sergio Chávez Dávalos repetirá en el cargo, mientras que en Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura asumirá la alcaldía tras arrebatar el triunfo a la actual presidenta municipal de Movimiento Ciudadano, Citlalli Amaya de Luna.

VERÓNICA DELGADILLO: UNA MUJER QUE HACE HISTORIA

Guadalajara: tras casi 500 años de historia, será gobernada por una mujer

  • VERÓNICA ANUNCIÓ INVERSIÓN HISTÓRICA EN RED HIDRÁULICA DEL AGUA
  • SE COMPROMETE A UN NUEVO MODELO DE RECOLECCIÓN DE BASURA

 

Tras 482 años de historia y 255 alcaldes tapatíos, Verónica Delgadillo se convirtió en la primera alcaldesa de Guadalajara y en sui toma de protesta subrayó la relevancia de su llegada al poder, marcando un nuevo capítulo para la ciudad y enfatizando que “cuando una mujer llega, a todos nos va bien”, aunque también señaló que es necesario trabajar en equipo con los hombres.

Se comprometió a consolidar una «nueva mirada» con un compromiso de autocrítica para lograr una «sola Guadalajara», dándole continuidad a los logros de nueve años de gobiernos naranjas en la capital jalisciense.

Destacó la importancia de la seguridad, proponiendo una policía de proximidad y la mejora de los espacios públicos para que sean inclusivos y con calles mejor iluminadas. Su política social buscará llevar cultura, arte, deporte y educación a todos los rincones de la ciudad.

Anunció una inversión histórica en la red hidráulica de Guadalajara para mejorar la calidad del agua y reconoció que el modelo de recolección de basura está agotado. Se comprometió a desarrollar un nuevo modelo que garantice la calidad del servicio de recolección de basura, pensando en el medio ambiente y con visión de futuro. Hizo un llamado a los alcaldes metropolitanos para unirse en este proyecto, ya que Guadalajara recuperará la rectoría del manejo de basura: «una visión de negocios no puede estar por encima del bienestar de Guadalajara».

Agradeció a Pablo Lemus asegurándole que en ella tiene una aliada y elogió a Enrique Alfaro por su legado y por haber desmantelado el viejo sistema político de Jalisco.

Finalmente, hizo un llamado a la oposición para trabajar en equipo por el bienestar de la ciudad, dejando atrás los conflictos electorales, y enfatizó que el periodo electoral «ya quedó atrás». Dijo que «hoy nuestra ciudad demanda altura de miras», invitando a la oposición a sumarse al esfuerzo por Guadalajara.

Este llamado para decirles que ganó Guadalajara, que ganó la voluntad de los hombres y las mujeres que sostienen la vida democrática de esta ciudad”, y pidió dejar atrás los tiempos de la confrontación y ofreció una presidencia abierta al diálogo, a escuchar y trabajando “de la mano de ustedes, si me lo permiten”, porque lo importante es el bienestar de la ciudad y de su gente.

En tiempos donde los contrapesos democráticos tienen desafíos muy fuertes desde el gobierno federal, Jalisco y Guadalajara tienen la oportunidad de demostrar que se puede hacer política diferente trabajando en equipo”, puntualizó.

Además, la primera alcaldesa de Guadalajara, dijo que los logros, a nivel local, sirva como ejemplo de unidad frente a la polarización que está viviendo nuestro país y resaltó que está preparada para coordinarse con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

JUAN JOSÉ FRANGIE: ZAPOPAN IRÁ A OTRO NIVEL

Entre los proyectos más ambiciosos de su administración, resaltó la importancia de la salud mental como uno de los ejes principales

  • ANUNCIA DOS MIL COMPROMISOS EN PRÓXIMOS 3 AÑOS
  • CONSTRUIRÁ CINCO NODOS VIALES, EL CENTRO INTEGRAL DE CUIDADOS, EL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO Y LA AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE ZAPOPAN

Juan José Frangie Saade tomó protesta para continuar como presidente municipal de Zapopan por tres años más. En su discurso, aseguró que el municipio «irá a otro nivel».

Anunció dos mil compromisos que cumplir en este nuevo periodo, destacando cinco nodos viales, la construcción del Centro Integral de Cuidados, el Centro de Alto Rendimiento y la ampliación del Hospital General de Zapopan, además del arranque del Hospitalito Sur en la zona de Miramar.

Frangie hizo énfasis en la evolución de Zapopan a lo largo de los últimos 9 años, recordando que «nadie imaginaba hasta dónde llegaría este proyecto», haciendo alusión a la llegada de Pablo Lemus a la alcaldía en 2015, momento que considera el punto de partida de la transformación del municipio.

Entre los proyectos más ambiciosos de su administración, resaltó la importancia de la salud mental como uno de los ejes principales, anunciando la creación del primer Centro de Salud Mental municipal y gratuito en México.

Resaltó la importancia de la salud mental como uno de los ejes principales, anunciando la creación del primer Centro de Salud Mental municipal y gratuito en México.

El deporte también ocupará un lugar central en su mandato. Zapopan contará con el primer Centro de Alto Rendimiento público y municipal del país. Además, se ampliará la red de Centros Comunitarios Colmena y Enjambre, destacando el primer Enjambre exclusivo para pueblos originarios.

En cuanto a la infraestructura vial, prometió implementar el programa de Guardianes Viales para agilizar el tránsito en zonas conflictivas. También anunció la construcción de 200 kilómetros de calles y banquetas, asegurando que al final de su mandato habrá 400 kilómetros rehabilitados.

Destacó que Zapopan tendrá una de las mejores policías metropolitanas, con más elementos, 300 nuevas patrullas y una academia de policía modernizada.

Anunció la rehabilitación de 90 unidades deportivas, 16 mercados municipales, ocho centros culturales y 15 plazas públicas, junto con una inversión de 300 millones de pesos para la revitalización del Centro Histórico de Zapopan.

Destacó la importancia de incentivar el empleo y apoyar a las micro y pequeñas empresas, comprometiéndose a crear un fondo de 500 millones de pesos. Además, anunció la destinación de 100 millones de pesos al sector agrícola y la implementación del programa «Mi Primera Chamba».

«Ir a otro nivel» fue la consigna central del presidente municipal, quien expresó que «Zapopan demanda más de lo que estamos dando. Porque quiero ser un mejor presidente municipal, porque Zapopan es mi ciudad y quiero seguir dando todo por ella. Quiero hacer realidad un sueño: que Zapopan sea la capital de la prosperidad, de las oportunidades, de la igualdad y del piso parejo para todas las personas. La Ciudad de las Niñas y los Niños llegará a otro nivel».

Esta ceremonia contó con la presencia de representantes de diversas colonias, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Daniel Espinosa Licón, y el ex candidato a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Maynez, así como el gobernador Enrique Alfaro y el gobernador electo, Pablo Lemus, entre otros destacados actores políticos y académicos.

GERARDO QUIRINO VELÁZQUEZ: UN TLAJOMULCO CERCANO

Se dijo preparado para tener una visión de futuro con los proyectos de infraestructura, como la ampliación del aeropuerto y la propia construcción de la Línea 4 del Tren Ligero

  • BAJO EL LEMA «SIEMPRE CERCA», SE MATERIALIZARÁ EN UN GOBIERNO DE PUERTAS ABIERTAS Y LA EXPANSIÓN DEL PROGRAMA «JUEVES CIUDADANO»
  • HOY ME ARREMANGO LAS MANGAS, LISTO PARA ENFRENTAR LOS RETOS QUE SE NOS VIENEN ENCIMA”

Sintámonos orgullosos, somos el bastión y la cuna de nuestro movimiento. Por eso, mantener la confianza de la gente más de 15 años tiene un doble valor. Por un lado, porque cada vez son más comunes las alternancias en los gobiernos y, por otro lado, porque enfrentamos la planadora nacional de una nueva mayoría en el país”, apuntó.

Quirino hizo un reconocimiento al equipo de trabajo y a los expresidentes municipales, señalando que su administración se centrará en la cercanía con la ciudadanía y la mejora de servicios básicos.

Dentro de los principales compromisos para su gestión como alcalde, resaltó que su principal eje será “un gobierno cercano”, donde su mandato se enfocará en estar presente promoviendo un diálogo franco con la gente. Bajo el lema «Siempre Cerca», se materializará en un gobierno de puertas abiertas y la expansión del programa «Jueves Ciudadano» para atender las demandas de la comunidad todos los días de la semana, 24/7.

La ruta está trazada, pero el éxito no será mío, ni de un gobierno; el éxito será de cada una y de cada uno de ustedes, de los tlajomulquenses, porque solo con su apoyo vamos a construir un municipio donde nadie se quede atrás, un Tlajo fuerte, cercano y unido”.

Aseguró que se enfocará en la mejora de servicios públicos y planteó que la calidad de los servicios municipales será prioritaria, con atención a áreas como el agua, recolección de basura, alumbrado y el estado de las calles.

También habló sobre la conectividad y desarrollo, dando énfasis a la necesidad de acercar oportunidades educativas, laborales y de transporte a los habitantes de Tlajomulco, apostando por un municipio mejor conectado y más accesible.

En Tlajomulco dejamos de pedir raite para llegar a Guadalajara, a convertirnos en la puerta de entrada de la ciudad y muy pronto con nuestra anhelada Línea 4 del Tren Ligero”, expresó.

Además, se dijo preparado para tener una visión de futuro con los proyectos de infraestructura, como la ampliación del aeropuerto y la propia construcción de la Línea 4 del Tren Ligero, que impulsarán el crecimiento económico y la competitividad del municipio.

Quirino exhortó a su equipo de gobierno a trabajar arduamente, señalando que el éxito de Tlajomulco dependerá del esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados.

Realizó un llamado al nuevo Cabildo para dejar atrás colores e ideologías partidistas y que “aquí siempre tendrán un alcalde que buscará ser equipo sin importar las diferencias ni los colores, siempre que sea en beneficio de nuestra gente”.

Hoy me arremango las mangas, listo para enfrentar los retos que se nos vienen encima. No hay espacio para descansar, vamos a construir juntos el futuro que merecemos”, dijo, quitándose el saco y agregó que “es momento de dejar el traje, arremangarnos las mangas y ponernos a jalar. Estoy listo para enfrentar los retos, para cumplirle a mi gente, para dar todo por Tlajomulco. Vamos a llegar hasta el final y le vamos a poner todo el corazón”.

En su intervención, enfatizó la necesidad de trabajar de la mano con la ciudadanía, lo que es un claro mensaje político de inclusión y colaboración, y apuntó que “aquí no estamos solos. Cada uno de ustedes es parte de esta transformación. Trabajaremos hombro a hombro, sin descanso, porque sabemos que solo así conseguiremos los resultados que todos esperamos”.

También dedicó algunas palabras al gobernador electo Pablo Lemus, a quien le dijo que “cuentas con nosotros para defender a Jalisco. No nos vamos a soltar y vamos a seguir construyendo ese futuro que merecen todas, todas las familias de nuestro estado y de mi querido Tlajo”.

LAURA IMELDA PÉREZ SEGURA: TLAQUEPAQUE SERÁ LA CIUDAD DE LA ESPERANZA

La transformación del municipio no será únicamente de gobierno o color, sino un cambio profundo de un nuevo régimen político

– “ENTRE LAS PRINCIPALES PRIORIDADES DE SU ADMINISTRACIÓN, DESTACÓ ESRTARÁ LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA DE AUSTERIDAD”

Laura Imelda Pérez Segura asumió la presidencia municipal de Tlaquepaque y prometió gobernar bajo los principios de la Cuarta Transformación, en una ceremonia protocolaria realizada en el emblemático Centro Cultural El Refugio.

En su discurso, Pérez Segura declaró que su gobierno marcará el inicio de una transformación para el municipio, enfatizando que este cambio no será únicamente de gobierno o color, sino un cambio profundo de un nuevo régimen político.

A pesar de las adversidades y los obstáculos, hoy estamos rindiendo protesta para que llegue a San Pedro Tlaquepaque la transformación”, afirmó, destacando que su administración representará las promesas que realizó en la campaña electoral.

La nueva alcaldesa subrayó su firme intención de gobernar siguiendo los principios de la Transformación, compromiso que compartirá con los regidores de su coalición.

Este es mi compromiso y el de las y los regidores de nuestra coalición: gobernar de la mano de la gente, con la gente, bajo los principios de nuestro movimiento”, dijo.

Además, dejó claro que dedicará todos sus esfuerzos y energías al bienestar de la población: “Dedicaré cada segundo y cada milímetro de mi cuerpo y fuerza, de mi ser, para trabajar por el bienestar de la gente”, y reiteró los principios que guiarán su administración, los cuales provienen de los valores del obradorato: “No mentir, no robar y no traicionar”. Además, aseguró que su compromiso con los ciudadanos es inquebrantable: “Yo no les voy a fallar. Porque amor con amor se paga y Tlaquepaque ahora es la ciudad de la esperanza”.

El evento protocolario contó con la asistencia del nuevo cuerpo edilicio en su totalidad, además de la presencia de Fabiola Loya, titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, en representación del gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez.

Pérez Segura hizo hincapié en las principales prioridades de su administración, entre las que destacó la lucha contra la corrupción, la implementación de una política de austeridad y la mejora en las condiciones laborales de los trabajadores del municipio.

Vamos a gobernar con austeridad, combatiremos la corrupción y los privilegios; lucharemos todos los días por reducir la brecha de desigualdad y garantizar condiciones dignas”, señaló, subrayando que su administración dignificará el trabajo de los servidores públicos, especialmente de los policías municipales y el personal de servicios médicos.

En cuanto a los servicios públicos, la alcaldesa aseguró que no descansará hasta lograr que todos los ciudadanos de Tlaquepaque, en cada rincón del municipio, tengan acceso a ellos, “así como todas las necesidades de la gente, sean atendidos en todos los rincones del municipio. Porque todo Tlaquepaque es válido. Vamos por una comunidad segura, por todas sus colonias”.

El acto protocolario concluyó con una ceremonia en el Jardín Hidalgo, donde Pérez Segura rindió protesta ante el pueblo de Tlaquepaque. En este evento, se llevó a cabo un ritual prehispánico en honor a los pueblos originarios, reafirmando el compromiso de su gobierno con las raíces culturales de la región.

Pérez Segura reiteró su compromiso de gobernar con transparencia, cercanía a la ciudadanía y responsabilidad hacia el bienestar común, y resaltó: “yo no les voy a fallar, no tengo derecho a fallar porque amor con amor se paga”, concluyó.

SERGIO CHÁVEZ DÁVALOS: AGENCIA METROPOLITANA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

En abril del próximo año, que contará con la primera unidad de hemodiálisis en la zona para atender a más de 5,000 personas con problemas renales

VAMOS A EMPUJAR PARA QUE LA LÍNEA 5 LLEGUE A TONALÁ, COMO SE ACORDÓ CON LA DOCTORA SHEINBAUM”, TONALÁ ESTÁ LISTO PARA QUE INICIE Y FUNCIONE EL SIAPA DE LA BASURA.

Durante la toma de protesta de la administración tonalteca, el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, subrayó la importancia de trabajar en conjunto con los ciudadanos para implementar decisiones y proyectos que mejoren la comunidad.

En su discurso, destacó compromisos importantes en temas como recolección de basura, infraestructura de transporte y salud. Uno de los principales anuncios fue el fin de la relación del municipio con la empresa Caabsa para la recolección de residuos, por lo que hizo un llamado a los alcaldes de la Metrópoli para formar una Agencia Metropolitana de Residuos Sólidos Urbanos antes de abril próximo.

Los alcaldes metropolitanos, los nueve alcaldes metropolitanos que en estos momentos estamos tomando protesta y aquí hago una petición respetuosa y poner un plazo rápido para ponernos de acuerdo de crear la Agencia Metropolitana de Residuos Sólidos Urbanos”, señaló el primer edil, en su segundo periodo.

Que Tonalá está listo. Si por algo, ojalá y no sea así, no se lograra hacer, concluir esta Agencia Metropolitana, perdón por la expresión, pero este Siapa de la basura que lo he venido empujando yo desde hace dos años, Tonalá también, se lo digo a los tonaltecas, estén tranquilos”.

En cuanto al transporte, el presidente municipal reafirmó su compromiso de llevar la Línea 5 del Tren Ligero a Tonalá, un proyecto acordado con Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Vamos a empujar para que la Línea 5 llegue a Tonalá, como se acordó con la doctora Sheinbaum, cuando vino a la Plaza Cívica, la línea 5 del Tren Eléctrico debe de ir por la autopista Zapotlanejo, pasando por el municipio del Salto y terminando en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara”, resaltó.

En el ámbito de la salud, Sergio Chávez anunció la inauguración de un nuevo hospital en abril del próximo año, que contará con la primera unidad de hemodiálisis en la zona para atender a más de 5,000 personas con problemas renales.

Chávez también agradeció el apoyo de los ciudadanos de las más de 500 colonias de Tonalá y aseguró que, pese a los retos, se seguirá trabajando con transparencia y eficiencia.

Vengo a decirles que me ayuden a seguir gobernando. Todas y todos. Este presidente toma decisiones, porque así el pueblo de Tonalá me lo instruyó en el pasado proceso electoral. Pero hoy, los procesos electorales ya terminaron hace muchas semanas. Hoy Tonalá tiene muchos retos”.

En representación del gobernador del estado, Enrique Ibarra Pedrosa, secretario general de Gobierno, destacó los más de 3,800 millones de pesos invertidos en 101 obras realizadas en Tonalá durante el periodo anterior de Chávez.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Pablo Lemus entrega el nuevo muelle de Las Ánimas

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Con el mar de fondo y el bullicio de turistas y comerciantes, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, inauguró este viernes el renovado muelle de Las Ánimas, en Cabo Corrientes.

La obra, que tuvo una inversión de 49.5 millones de pesos, promete dar un respiro a quienes dependen del turismo y mejorar la experiencia de quienes llegan a disfrutar de la costa.

El muelle luce distinto, losas nuevas, escaleras cómodas, barandales seguros y hasta un andador que conecta directo con los restaurantes y comercios de la playa.

“Es un muelle para que puedan desembarcar pangas, lanchas, yates de pequeño calado, con escaleras muy cómodas, para que, después, entren caminando directamente y puedan ir a los restaurantes (…) Vean qué chulada la playa de Las Ánimas”, dijo Lemus, sonriente, ante los presentes.

Para los locales, la obra significa más que concreto y acero inoxidable, es la oportunidad de atraer más visitantes, vender más pescado, más comida, más artesanías.

Joaquín Romero Bravo, alcalde de Cabo Corrientes, agradeció el apoyo al señalar que este muelle traerá beneficios directos a las familias que viven del mar y del turismo.

La gira del gobernador no se quedó ahí. En Puerto Vallarta, Pablo Lemus supervisó los avances del Nodo Vial Las Juntas, un proyecto clave que forma parte del plan de conexión con Bahía de Banderas y que busca aliviar el tráfico que a diario atormenta a quienes entran y salen del puerto.

Según el propio mandatario, por esa ruta circulan más de 35 mil autos cada día, de ahí la importancia de agilizar la movilidad.

El recorrido también incluyó una parada en el Estero El Salado, un área natural protegida que es orgullo de Puerto Vallarta.

Lemus invitó a la ciudadanía a visitar el lugar y valorar el manglar urbano más importante de América Latina, un espacio donde conviven cocodrilos, aves acuáticas y una diversidad de especies que mantienen vivo el equilibrio ambiental de la región.

La jornada dejó claro que el Gobierno del Estado apuesta por dos frentes, primero fortalecer la infraestructura turística y al mismo tiempo cuidar el patrimonio natural.

Entre obras de concreto y recorridos entre manglares, el mandatario reiteró que su administración seguirá apostando por proyectos que impulsen la economía sin descuidar la riqueza natural que hace de la costa jalisciense un destino único.

Continuar Leyendo

JALISCO

Acusa Lemus de corrupción a jueces y magistrados, por el revés a Colomos III

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Para el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el revés jurídico sufrido por la propiedad de 5.7 hectáreas de Colomos III, fue a causa de que algunos jueces «aprovechando sus últimos días en funciones, tratan de acabar su período corruptamente».

Lamentó que lo hagan afectando los espacios verdes, aunque sentenció tajante: «por ningún motivo permitiré que cercenen el predio de Colomos, es una batalla de colectivos a la que me uní hace muchos años».

En el tema legal, Lemus Navarro afirmó que la lucha no está perdida. «Quedan muchas instancias legales por dirimir, pero les doy mi palabra y mi compromiso, que nuestro bosque urbano se mantendrá intacto».

Días atrás, el gobernador Pablo Lemus, habló del proyecto urbano de 140 departamentos, que se pretenden construir en el polígono cercano a Patria y Acueducto, sobre lo que aseguró: «No se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir completamente porque eso está en una zona de protección hidrológica y tenemos que proteger a Colomos».

Continuar Leyendo

JALISCO

30 de agosto: Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

Todos los 30 de agosto de cada año, el mundo conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una fecha que adquiere un significado especialmente doloroso y urgente en México. Lo que a nivel global es un recordatorio, en nuestro país es una herida abierta que se agrava día a día.

Decenas de miles de personas han desaparecido, dejando un vacío inmenso y una búsqueda incansable que, en muchos casos, recae en las manos de sus propias familias.

Esta crisis humanitaria es un reflejo de la compleja y violenta realidad que vive la nación, donde la impunidad y la inacción de las autoridades han permitido que este delito persista y se expanda. En un día como este, es crucial recordar que cada cifra representa una vida, un sueño y una familia destrozada.

Jalisco, en particular, se ha convertido en el epicentro de esta crisis. El estado encabeza las listas nacionales de personas desaparecidas, una estadística alarmante que ha puesto a la región en el centro de la atención nacional e internacional. Las cifras oficiales, que superan las 15,000 personas desaparecidas, no logran capturar la magnitud del sufrimiento de quienes buscan sin descanso.

En los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) la problemática se vive con particular intensidad, con miles de casos que claman por justicia y verdad. Este panorama ha llevado a que los colectivos de búsqueda en Jalisco sean de los más activos y organizados del país, asumiendo una labor que corresponde al Estado.

Glorieta de las y los desaparecidos en Guadalajara

La desaparición forzada no es un fenómeno reciente. Si bien fue utilizada por muchos gobiernos de Latinoamérica como táctica contrainsurgente en los años 70 y 80, en el presente se ha recrudecido y se asocia principalmente con la violencia del crimen organizado, aunque también se han documentado casos con la participación de agentes del Estado como policías o soldados.

Las víctimas son, en su mayoría, hombres jóvenes, pero la problemática no discrimina y afecta a personas de todas las edades y géneros. En este contexto, las familias se enfrentan a una «doble desaparición»: la de su ser querido y la de la verdad, ya que el acceso a la justicia y a la información se ve obstaculizado por la burocracia, la corrupción y, en muchos casos, la revictimización por parte de las propias autoridades.

El desafío para las familias de los desaparecidos es monumental. Se han convertido en investigadoras, peritos, forenses y activistas, explorando terrenos peligrosos en busca de fosas clandestinas.

La lucha de los colectivos de madres buscadoras y familiares de desaparecidos no solo es por encontrar a sus seres queridos, sino también por preservar su memoria y exigir rendición de cuentas. Varios de ellos organizan marchas, misas y eventos conmemorativos para mantener viva la visibilidad del problema y presionar a las autoridades.

Estos colectivos de búsqueda, formados por madres, padres, hermanas e hijos, han demostrado una resiliencia inquebrantable ante la indiferencia y los riesgos que corren.

La crisis forense es otro de los grandes obstáculos en el camino hacia la verdad. Los institutos de ciencias forenses de todos los estados se encuentran rebasados, con miles de cuerpos sin identificar que se acumulan en sus instalaciones. Esta situación prolonga la agonía de las familias, que se aferran a la esperanza de encontrar a sus seres queridos, aunque sea para poder darles un entierro digno.

El dolor de no saber el paradero, de vivir en una incertidumbre perpetua, es una de las torturas más crueles que enfrentan. La falta de identificación y la demora en los procesos representan una forma de revictimización institucional.

Este día nota no es solo un recordatorio de una fecha, sino un llamado a la acción y a la empatía. Es una invitación a la sociedad mexicana a solidarizarse con las familias que buscan a sus desaparecidos, a exigir a las autoridades un compromiso real con la justicia y a no permitir que el silencio o el olvido se impongan.

Esta fecha nos recuerda que la lucha de los colectivos de búsqueda es, en esencia, la lucha de toda la nación por recuperar su humanidad.

ORIGEN DE LA CONMEMORACIÓN

El 30 de agosto fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010 para visibilizar este grave crimen, honrar a las víctimas y promover la búsqueda de verdad, justicia y reparación para ellas y sus familias.

La desaparición forzada es una violación de los derechos humanos que genera inseguridad y desamparo, y se utiliza para atemorizar a la población, siendo un crimen de lesa humanidad cuando es sistemática o generalizada.

Fue propuesto originalmente por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) en 1981 y posteriormente adoptado por la ONU en 2010.

La Asamblea General de la ONU ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el aumento de las desapariciones forzadas en diversas regiones del mundo y el hostigamiento a testigos y familiares de las víctimas, lo que llevó a la creación de esta jornada.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.