JALISCO
¿Qué hacer con la basura? se reunirán alcaldes metropolitanos con Alfaro

Por Belisario Bourjac //
El próximo miércoles se reunirán los nueve alcaldes metropolitanos con el gobernador Enrique Alfaro para ver la problemática de la basura y definir posturas.
A las nuevas autoridades de los municipios metropolitanos les toca enfrentar los principales problemas y ofrecer las soluciones. Son cinco mil toneladas de residuos sólidos los que generan diariamente poco más de 5 millones de habitantes.
Las nuevas autoridades de Guadalajara, Tonalá y El Salto, están por una solución metropolitana, al igual que el gobernador electo Pablo Lemus. Falta la definición de Tlajomulco, Juanacatlán e Ixtlahuacán.
El gobernador electo del Estado, Pablo Lemus, al respecto se pronunció y aclarando que aunque no es de su competencia, exhorto a los municipios que tienen concesión con la empresa Caabsa “ a no renovar su contrato e insiste en tratar en conjunto para la creación de un esquema de recolección pública de la basura con una visión metropolitana”.
El proyecto del “Siapa de la basura” que se cocina en Imeplan apoya Lemus al indicar que durante su gobierno apoyará a los municipios con recursos para arrancar el organismo público descentralizado.
“Ya está creada y se ha avanzado en mucho la agencia Metropolitana de manejo de residuos en el Imeplan, qué necesita inyectarle recursos y de parte del gobierno del Estado pero también de los municipios porque ellos no pueden ser ajenos a una responsabilidad constitucional que tienen».
«Por mi parte les voy a apoyar independientemente de los colores partidistas es decir vemos como en Guadalajara y Tlajomulco será Movimiento Ciudadano y en El Salto y Tonalá es Morena no importa yo voy a apoyar en una lógica metropolitana porque sé que el manejo de los residuos tiene que ser integral y mi visión es que tiene que ser pública y no concesionada”.
Los gobiernos de Zapopan y Tlaquepaque no concesionaron la recolección de basura a Caabsa Eagle, directamente atienden el servicio. Zapopan, incluso tiene su tiradero propio en Picachos y que ha sido utilizado para albergar gran parte de la basura que se genera en la metrópoli, tras cerrarse el tiradero de Los Laureles en Tonalá desde finales del 2021 después de 22 años que estuvo en operación, a pesar de que su vida útil se proyectó para una década.
Sergio Chávez Dávalos, ha sido el firme promotor de la creación de la Agencia Metropolitana de Residuos Sólidos y que se ha llamado “El Siapa de la basura”, a propósito del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, el organismo creado por el Gobierno del Estado y los municipios metropolitanos para la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado.
“A mí me queda muy claro, somos la misma ciudad, nos divide una calle o una avenida, no es un tema que Tonalá ya lo soluciona en abril, que saque a patadas a Caabsa, que compren camiones y que tengan su Centro de Transferencia; el problema es de todos, también es de Guadalajara, de Tlaquepaque, del Salto, de Tlajomulco, de Zapopan, de Juanacatlán, de Zapotlanejo y de Ixtlahuacán de los Membrillos, de los nueve municipios metropolitanos que generamos casi 5 mil toneladas de basura entre los más de 5 millones de seres humanos que habitamos esta zona urbana”, planteó el alcalde de Tonalá que logró la reelección para el periodo 2024-2027.
Tonalá en ocho semanas tendrá la primera estación de transferencia Tonalá-Oriente ya terminada y operando para captare 1,500 toneladas diarias de las 5 mil que se generan en la ciudad, informó el alcalde Sergio Chávez.
CAABSA QUIERE DESLIGARSE DE RESPONSABILIDAD LABORAL
La decisión tomada por los gobiernos de Guadalajara, Tonalá y El Salto de no renovar el contrato de recolección de basura con Caabsa Eagle es por el deficiente servicio que presta y que se ha agudizado en los últimos tres años.
Los gobiernos metropolitanos que concesionaron la recolección de basura a Caabsa son los de Guadalajara (que finiquita el 12 de diciembre de 2024); Tonalá que concluye en abril del 2025; Tlajomulco que vence en el 2025, así como El Salto cuyo contrato concluye hasta el 2030 y que fue firmado en octubre del 2030.
Un problema que seguramente será abordado en la reunión de las autoridades metropolitanas el próximo miércoles es el tema de los derechos de los trabajadores de Caabsa, toda vez que la empresa pretende que los derechos y prestaciones las asuman los ayuntamientos al concluir los contratos.
Sergio Chávez dio a conocer que existe incumplimiento de Caabsa de sus obligaciones que la ley laboral establece, como el reparto de utilidades, se tiene 6 años sin pagarles las utilidades a los trabajadores; hay un buen número de empleados que se quieren jubilar pero no lo han logrado porque Caabsa no está al corriente de sus impuestos, razón por la que pretende enredar a los gobiernos de Guadalajara y Tonalá con esa carga laboral.
LA POSICIÓN DE GUADALAJARA
Para la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, la empresa Caabsa Eagle no continuará prestando el servicio en la capital de Jalisco y dejó en claro que su prioridad es transitar a un nuevo modelo que permita, en equipo con las y los tapatíos, hacer de Guadalajara la ciudad más limpia de México.
“La concesión a la empresa encargada de la recolección de basura en Guadalajara no se va a renovar. Como primera Presidenta, mi prioridad es transitar a un nuevo modelo que nos permita, en equipo con las y los tapatíos, hacer de Guadalajara la ciudad más limpia de México”, escribió en redes sociales la alcaldesa electa por Guadalajara.
Previamente, la fracción edilicia de Hagamos en el Gobierno de Guadalajara afirmó que el sólo considerar la renovación del contrato que Caabsa desea ampliar por 15 años más, era “un absurdo”, y afirmó que se requiere que las próximas administraciones prioricen la integración de la Agencia Metropolitana de Residuos,
LA CRISIS EN EL SALTO
Es en el municipio de El Salto donde la crisis de la basura se sufre con mayor intensidad en la metrópoli. Durante la pasada semana el gobierno municipal recolectó ciento de toneladas con recursos propios, luego de que la empresa Eco 5 Recolectora decidió suspender la recolección de basura, tras ser retenidos trabajadores por la policía municipal.
El gobierno de El Salto, dio a conocer que se continúa trabajando en la elaboración de más rutas para solucionar el grave problema que se está enfrentando actualmente en las calles y dejó en claro que el gobierno municipal no se va a detener y continuará ofreciendo este servicio a la gente, además de que se dará continuidad a estos trabajos para lograr tener un servicio de recolección de basura eficiente.
“La dirección general de Eco 5 Recolectora concluye que “la seguridad de sus trabajadores está en peligro, y la falta de este servicio básico impacta negativamente en todos los habitantes de El Salto”, por lo que “hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que detengan este atropello y se restablezca el orden de manera inmediata”, fue el comunicado de la empresa.
“Esta acción es completamente injustificada y pone en grave riesgo no solo la integridad física de nuestros colaboradores, sino que afecta directamente a la ciudadanía de El Salto, que se quedará sin un servicio esencial. Nos enfrentamos a una situación grave que requiere acción inmediata”, se subrayó.
LA PLANTA DE TRANSFERENCIA ORIENTE, SOLO PARA TONALÁ
Como parte de las acciones para enfrentar la problemática al decidir no extender el contrato con la empresa Caabsa, los alcaldes decidieron desde el pasado año ponerse de acuerdo para construir, entre Guadalajara, Tonalá y El Salto, una planta de transferencia, aportando un recurso económico de acuerdo a la cantidad de basura que recolecte cada municipio.
En el caso de Guadalajara aportaría 15 millones de pesos, El Salto aportaría 8 millones de pesos, el Gobierno del Estado apoyaría con 15 millones de pesos y Tonalá el resto, más el terreno que estaría ubicado en las inmediaciones del Nuevo Periférico y la carretera a Los Altos.
Resulta que solo el Gobierno del Estado fue el único que cumplió en tiempo y forma, y tanto Guadalajara como El Salto no aportaron ni un solo peso, de ahí que Tonalá se tuvo que hacer cargo en solitario del proyecto, que hoy se encuentra en un 75% y en el mes de diciembre estaría iniciando operaciones el Centro de Transferencia Oriente.
En el marco de su Tercer Informe de Gobierno, Sergio Chávez ha dicho: “Nosotros decimos sí a la Agencia Metropolitana de Residuos Sólidos Urbanos, no nos cerramos, pero a la basura no espera, hay que recogerla y llevarla a su destino”.
En la reunión del próximo miércoles seguramente las nuevas autoridades de Tlajomulco, Tlaquepaque y Ixtláhuacan definan si le entran en conjunto a la solución metropolitana del problema de la basura.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.