Connect with us

CULTURA

El equipo de todos: La Selección Mexicana y sus naturalizados

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Escribir de la selección nacional de México es señalar “el equipo de todos”, literal, ahora sí tenemos nacionalizados de todos colores y sabores, en una Liga MX plagada de extranjeros por culpa de las federativos villamelones, que el equipo nacional no tiene identidad propia.

Todos se quejan de la poca producción de jugadores nacionales, cuando las reglas están establecidas para favorecer a los de siempre de los grandes “trabucos” con el poder de la chequera que implementó desde siempre “Tata” Azcárraga con su “todopoderoso” equipo América.

Los tan promocionados y sobrevalorados equipos de la sultana del norte que por lo menos la UANL marcó diferencia con el súper defensivo D.T. Ricardo “Tuca” Ferretti, brasileño al estilo La Volpe majadero, iracundo, temperamental, con mentadas de madre y palabras fuertes incluyendo a la prensa regiomontana que todo le festejaba, actualmente comentarista deportivo de ESPN que desnuda su limitada conexión hacia la afición que sus opiniones no son del todo certeras.

Pretendemos ser un país de “primer mundo”, aceptando y reglamentando políticamente aberraciones contra natura, como la despenalización del aborto, la marihuana, la abrumadora y despiadada equidad de género, incluyendo la comunidad LGBT que ahora resulta son amos poderosos en este país, encumbrando transgéneros con líderes vulgares prosaicos y corrientes encabezados por el tal “Wendy”, como ejemplo de la diversidad en el que se maneja nuestro país y las grandes potencias.

Nuestra juventud está completamente perdida familiarizando el lenguaje soez y prosaico con las “palabras de moda” …” “No mam…, vete a la ver…”, entre otras linduras que rayan en lo patético de una modernidad mal entendida, con falta de valores, con padres de familia de “amplio criterio”, que para cuidar a sus hijas las madres les dan los preservativos, con el argumento simplista de “por si los ocupas”. Alguien diría, que tiene que ver la vida privada con el fútbol la respuesta es simple todo está vinculado (Antros, bares, Micheladas, etc.)

Las grandes cantinas convertidas en los estadios actualmente tienen el patrocinio del fútbol en una brutal venta de cervezas principalmente, que por supuesto la zona VIP y los palcos tienen todo tipo de bebida embriagante para todos los gustos (tequila, whisky, brandy, ron, coñac, etc.)

La globalización incluye de todo, destacando sobremanera que se acepten más jugadores extranjeros en cancha y registrados más que los propios nacionales, incluyendo entrenadores al por mayor.

La Liga de Expansión es una burla y una humillación tenerlos como “bobos” ganando campeonatos sin razón y sentido vegetando futbolísticamente, perdiéndose jugadores al por mayor en la imaginaria que subsisten a la buena de Dios.

El equipo que nació grande (UDG), lo tienen maniatado la FEMEXFUT, quién es el líder desde siempre buscando incluso los tribunales internacionales que por supuesto apoyan a los de primera división que poco o nada pueden hacer.

Los españoles radicados en nuestro país que al inicio de la llamada Liga Mayor arrasaban con sus equipos España y Asturias ganando campeonatos que el propio gobierno mexicano los desapareció.

Atlético Español permaneció en CDMX con un equipo competitivo de primer nivel con grandes jugadores nacionales y extranjeros en los 70´s encabezados por el mejor jugador mexicano Manuel Manzo y el español Benito Pardo, junto con Tomás Boy (mundialista), Julito Aguilar guardameta debutó a los 16 años de edad ,el polaco Jan Gomola, Carlos Enrique Vázquez del Mercado (ex chiva), Moisés Camacho todos guardametas, los defensores olímpicos Juan Manuel Álvarez y José Luis Trejo, Luis Fernando Tena , Juan Rodríguez Vega, Agustín Coss, el mejor jugador del mundo junto con Jairzinho el peruano “la cobra” Juan José Muñante, Carlos Eloir Perucci, Ricardo Brandon, Raúl “El Cora” Isiordia, subcampeones del fútbol mexicano.

El Atlético Celaya apareció tiempo después con los madridistas Emilio Butragueño, Michel González, Martín Vázquez y el propio Hugo Sánchez llegando a una final que lamentablemente perdieron.

Actualmente los españoles no se rinden en tener equipos en primera división en nuestro país apareciendo el Atlético San Luis de la capital potosina con nexos con el Atlético de Madrid, incluso juegan con la playera oficial de los españoles con sus colores a rayas rojiblancos.

Como podrán apreciar amables lectores la madre patria del viejo continente siempre estará en los anales deportivos futbolísticos de nuestro territorio nacional, preocupados y ocupados por tener equipos competitivos actualmente en la Liga MX 2024.

Ahora bien, sin pecar de nacionalistas el tema de Selección Mexicana debe o debería ser para los nuestros, que precisamente el llamado técnico “Vasco” Aguirre nacionalizó en su momento a Gabriel Caballero, discípulo campeón en Pachuca, que en el tricolor no marcó diferencia. El vividor cantinflesco del “poeta” argentino La Volpe, con el brasileño Sinha, sí destacó el amazónico, pero tampoco fue una luminaria ni mucho menos.

La experiencia con los extranjeros vividores que traicionan a los suyos (oriundos de su país), al nacionalizarse de la noche a la mañana (algunos), sin mayor relevancia carece de sentido y lógica no porque cambien a su país por otro, simplemente por ser futbolistas que en lo personal repito no tiene razón de ser.

Los quiero ver tomando un fusil y defendiendo la patria alistándose al Ejército Mexicano para salvaguardar nuestra nación que, al ser un país tercermundista con enorme potencial económico en minerales, hidrocarburos, turismo, alimentos entre otros tenemos infinidad de empresas extranjeras explotando nuestras riquezas.

El colmo en energía, por ejemplo, México tiene el 51% en las empresas propias y el resto de los extranjeros, con una inversión que no decimos esté mal, de repente son necesarias por su tecnología de punta que son importantes para nuestra propia economía.

Pongo estos ejemplos para evidenciar como nuestro país abusan de él que en el terreno futbolístico no es la excepción.

Los mejores jugadores de todos los tiempos nadie los tomo en cuenta y naturalizarlos entre ellos, Evanivaldo Castro “Cabinho”, “La cobra” Juan José Muñante, Miguel “Superman” Marín, Carlos Reynoso, Alberto Quintano, estos 4 últimos fueron vigentes e incluso mundialistas por sus países respectivos.

El caso de “Cabinho” es excepcional, despreciado por los suyos (Brasil) con 8 títulos de goleo con UNAM, Atlante y León, menospreciado y poco reconocido en nuestro país con un total de 312 anotaciones en su carrera con mayores títulos de goleo que nadie, que los mismos medios de comunicación lo ignoran y minimizan, teniendo en Saturnino Cardozo como lo máximo que fue en torneos cortos con 258 goles más por debajo de “Cabinho” que no tiene comparación alguna con nadie.

Los nacionalizados por México Gabriel Caballero, Matías Vuoso, Guillermo Franco, Christian Giménez, Antonio Nelson Sinha, Leandro Augusto, “La chilindrina” Damián Álvarez, Lucas Ayala, Rogelio Funes Mori, Julián Quiñones, Nicolás Ibáñez, quiero entender que se supone fueron mejores que los nuestros lo cual no ocurrió, repito solo Sinha brasileño brilló con luz propia de gran utilidad para México en un mundial.

El “Guille” Franco participó en 2 mundiales Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, siete encuentros y cero anotaciones un auténtico fracaso, el peor Funes Mori en Qatar, ocho minutos (fraude), dejando fuera a Santi Giménez, que no lo convocaron. 7 jugadores extranjeros son permitidos en la Liga MX en cancha cuando la lógica establece que serían al revés.

Germán Berterame, argentino ya nacionalizado, así el equipo mexicano seria campeón mundial y todos contentos incluyendo a los villamelones comentaristas televisivos malinchistas que están eufóricos.

Los brillantes federativos (Azcárraga), no tardan en inventar a la europea a los jugadores “comunitarios” que tienen años en determinado país para no tener la etiqueta de extranjeros y jugar, así como locales nativos y tendríamos una gran selección nacional de la legión extranjera.

Las declaraciones del técnico bicampeón Jardiné son fabulosas, “No estoy aquí para alinear jugadores mexicanos novatos estoy para ser campeón, los canteranos que se ocupen otros”.

Gran aportación al futbol mexicano, ¡Viva México!

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.