JALISCO
La «Ley Hugo Luna» contradice narrativa de Enrique Alfaro: 400 agentes protegen a particulares y políticos

Por Mario Ávila //
Cada vez más desprotegida se encuentra la ciudadanía, luego de que alrededor de 400 elementos de seguridad pública, especialmente de la Fiscalía del Estado de Jalisco, son enviados a realizar tareas de protección a particulares, no sólo para políticos como ahora lo hicieron para Hugo Luna Vázquez, jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, sino para deportistas, artistas, empresarios y los familiares de las personas aparentemente más importantes de Jalisco.
Con estos datos y lamentando la reforma el artículo 3 de la Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios, que se hizo en días pasados en el Congreso del Estado, para beneficiar a una sola persona, inició la entrevista con el doctor Alfonso Partida Caballero, académico de la Universidad de Guadalajara en la División de Estudios Jurídicos y en particular en el Departamento de Derecho Público, quien plantea: “Esto nos habla, de la pobreza que esta legislatura tuvo para cumplir con su tarea de hacer leyes, en beneficio de todos”, dijo.
La iniciativa de reforma a la Ley del Servicio de Protección se presentó por la bancada de Movimiento Ciudadano, apenas el pasado 30 de septiembre del 2024 y en semana y media ya se había dictaminado y presentado al pleno de la LXIII Legislatura local para su votación y aprobación, que finalmente se dio en el pleno por unanimidad.
La enmienda legal a juicio de la opinión pública, se hizo con el objetivo de brindar protección al jefe de Gabinete estatal, Hugo Luna Vázquez, y para el fiscal anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar. Además, se busca que la custodia se amplíe y sume todos los años que duró en la función pública.
Hasta antes de la reforma, la legislación contemplaba que la asignación del personal permanente para la protección continua de funcionarios, como el gobernador, el secretario general de gobierno, el fiscal estatal, el coordinador general estratégico de seguridad, el secretario de seguridad, el fiscal regional, el encargado de la reinserción social, el secretario de transporte y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia o quienes realicen sus funciones.
Sin embargo, en las modificaciones se propuso incluir a las personas «titulares de las Fiscalías Especializadas (como la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción) y Especiales y al jefe de Gabinete Estatal».
Por otro lado, la Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios establece que el otorgamiento de protección se determina para tres clasificaciones de sujetos protegidos: funcionarios, ex funcionarios y sujetos preponderantes.
Menciona así mismo que si algún servidor público desempeña o desempeñó dos o más cargos, únicamente se le asignará el número de personas que requieran el de mayor protección. «La asignación de personal se realizará de conformidad al dictamen técnico que así lo sustente, debiéndose aprobar en los términos de la presente ley», se indica.
La propuesta es que los ex funcionarios, «tendrán derecho a la asignación del servicio de protección, en dicha calidad, con el número de personas que correspondan al nivel máximo de protección que se le hubiera asignado, por el plazo que corresponda a la suma de los encargos desempeñados».
Los únicos legisladores que estaban en desacuerdo con la aprobación de la polémica reforma, eran los tres legisladores que le quedan al grupo parlamentario de Morena, quienes en voz de su coordinador, José María Martínez, exigieron que a la lista de nuevos beneficiados con la protección se incluyera a las “personas buscadoras”.
Tras el debate en tribuna y las negociaciones entre los coordinadores de las fracciones parlamentarias, se determinó incluir a las “personas buscadoras” y por lo tanto la aprobación final de la reforma naranja se dio de manera unánime y eso sirvió para que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez asegurara que la iniciativa no tenía un destinatario personal.
“HUGO LUNA NO HA HECHO NADA POR JALISCO”, AFIRMA PARTIDA CABALLERO
Después de la aprobación de la ley, la primera pregunta que se hace el doctor Alfonso Partida Caballero, académico e integrante del Observatorio de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos de la UdeG, qué ha hecho Hugo Luna por Jalisco, como para merecer que Jalisco destine recursos materiales y humanos en su seguridad y en menoscabo de la seguridad pública de todos los jaliscienses.
“La realidad es que ha hecho nada para merecerlo”, se contestó así mismo maestro Partida Caballero y abundó: “Yo ya hice el ejercicio de concreción y no tengo absolutamente detectada una acción que haya hecho en favor de Jalisco, una sola”, planteó.
Y abundó: “Hugo Luna, a lo mucho a lo que llegó fue a hacer negocios en el cargo público, a estar amagando a magistrados, a contrincantes políticos, eso fue lo más que hizo; que me diga una sola de las acciones que hizo por Jalisco y que los jaliscienses le debemos a este señor. Se debe de exigir que ese señor explique por qué él debe tener seguridad y qué fue lo que hizo para el estado de Jalisco y que sea transparente, por qué tiene que recibir seguridad durante los siguientes 12 años”.
Lamentó a la vez Partida caballero, que la gente que se utiliza para cuidar a particulares, son los elementos que tienen cierta calidad en la Fiscalía de Jalisco “y así, le van a seguir quitando elementos, que ya de por sí son cerca de 400 elementos los que están al servicio particular de personajes que van desde artistas, deportistas (en especial futbolistas), empresarios y políticos, así como a sus familias.
Y cuando prendemos investigar a la protección de quiénes y cuántos elementos están asignados -dijo-, en la Unidad de Transparencia nos argumentan que por ‘cuestiones de seguridad’ no se puede dar detalles de la información; pero lo que sí sabemos es que en el caso del presidente del STJJ, trae asignados 12 elementos a su custodia, el fiscal trae otros tantos, el gobernador no se diga y la familia de cada uno de ellos, así como empresarios de igual manera y funcionarios de los organismos públicos desconcentrados, de los Opds y cada elemento trae seguridad hasta por tres turnos, es decir por la mañana, en la tarde y por la noche.
Es un punto ciego en transparencia -abundó-, y ahora resulta que le tienen que dar seguridad también al jefe de Gabinete y al que viene también le tendrán que otorgar otro tanto, por los términos de la nueva ley y el problema es que se van con vehículos, se van con armamento, se van con salario, e incluso con equipos de comunicación. ¿Cuánto es lo que nos cuesta a los jaliscienses?
LA FISCALÍA DE JALISCO, LA MÁS INEFICAZ DEL PAÍS: ENVIPE 2024
El académico, Alfonso Partida Caballero, expuso que además las reformas a la Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios, contrastan con el clima de percepción y del índice delictivo a la baja con el que está terminando su administración, según argumenta el mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez.
El gobernador -expuso-, nos está queriendo vender datos que no son para presumir, sino que son para preocuparse y además se esconden los datos en la Fiscalía; tú vas y denuncias y muchos de los sucesos no tienen datos de prueba, por ejemplo me robaron mi casa, preguntan quién fue y si no hay datos, no hay cámaras y no hay mayor información, esos casos los guardan y los desechan, son casos que sí se cometen, pero no se investigan y así te puedes ir en los robos a transeúntes, robos a casas habitación y ahí están las discrepancias.
Planteó además que el de Enrique Alfaro, es un discurso falso, porque según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2024), en Jalisco solamente se está denunciando el 6% de los delitos que se cometen, según lo dice el INEGI; mientras que Alfaro dice que está bajando es la incidencia criminal, cuando en realidad lo que está bajando son las denuncias presentadas, por la ineficacia y la falta de credibilidad en la Fiscalía.
Y ahora -abundó-, con esto, le están quitando más elementos a la Fiscalía y ojalá y fuera que se llevaran a uno que otro policía; pero no, el problema es que se llevan a los buenos, han desarticulado las áreas de homicidios, de secuestros, porque los privilegiados piden ‘mándame al mejor’ y te mandan al que resuelve, al que sí sabe, al que sí trabaja y a la hora que se quiere hacer una investigación pues no pueden resolver nada.
JALISCO
Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

–Por Mario Ávila
En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.
«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.
Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.
Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.
JALISCO
Pacta Reino Unido alianza por los desaparecidos en Jalisco y Zacatecas

–Por Mario Ávila
Colectivos de búsqueda del estado de Zacatecas convocan a los familiares de personas víctimas de desaparición forzada a participar en el panel “Desafíos y oportunidades en búsquedas de campo”, que se celebrará este jueves 31 de julio.
Al mismo tiempo, en ese marco se anunciará una la alianza con la Asociación Británica de Antropología Forense (BAFA), con Buscadoras de Zacatecas, A.C. y con Guerreros Buscadores de Jalisco. Además la misma institución del Reino Unido impartirá un taller sobre identificación de huesos humanos.
A propósito de los hallazgos que ha realizado el grupo de Guerreros Buscadores de Jalisco, subió a ocho el número de cuerpos encontrados en el predio de La Ladrillera en el municipio de Tonalá.
En la semana anterior, solo se habían encontrado seis cuerpos en la zona, a los que se sumó el detectado este fin de semana en el mismo sitio y hoy martes se dio el hallazgo del octavo cuerpo, todos masculinos.
Por ello hicieron un llamado a las madres y a las familias buscadoras, a fin de que, si las características coinciden con alguno de sus familiares, acudan ante el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Al mismo tiempo, mediante un mensaje en sus redes sociales, agradecen los mensajes anónimos que les hacen llegar a la página, ya que es la manera que han podido localizar a estas personas y regresarles un poco de paz a las familias.
JALISCO
Lemus reitera que no permitirá aumentos excesivos en el SIAPA para 2026: «Sobre mi cadáver»

-Por Redacción Conciencia Pública
En días pasados, el Congreso de Jalisco aprobó un incremento del 9.65 % a las tarifas del servicio de agua potable que otorga el SIAPA para el año 2025, vigente desde el 1 de julio.
Sin embargo, también se hizo público que para el año 2026, la Comisión Tarifaria del mismo organismo había aprobado incrementos mucho más significativos, que oscilaban entre el 44 % y hasta un 200 % en las tarifas base mínimas, lo que desató molestias entre la ciudadanía.
Aunque el aumento de casi 9.65% ya aprobado generó críticas de legisladores de MC, Morena y Hagamos, quienes exigieron revisar la tarifa y condicionar cualquier ajuste a mejoras reales al servicio, el posible aumento exorbitante para 2026 intensificó aún más el debate en todos los ámbitos (político, empresarial y ciudadanía en general).
Ante esto, el gobernador Pablo Lemus calificó esa propuesta para 2026 como un aumento “fuera de toda proporción” y anunció que ordenará acciones legales para que dicha determinación quede sin efectos. Públicamente, ha venido señalando que no permitirá esa medida.
De hecho este martes reiteró su decisión y ante cámaras de diversos medios se comprometió ante la ciudadanía que vetará dicha propuesta y aseguró que habrá una reingeniería en todas las áreas del organismo.
«Sobre mi cadáver que se aprueben esos aumentos a las tarifas del SIAPA del 200 por ciento (…) No voy a permitir los aumentos de tarifas que se habían aprobado para el 2026, se los anticipo, quedan sin efectos, es una decisión que yo voy a tomar y tengo la posibilidad incluso de vetarlas, y así va a ser», dijo enfático el gobernador ante cámaras y micrófonos.
Promesa de reingeniería total del SIAPA
Además de vetar el aumento, Lemus anunció que en un par de semanas estará dando los detalles para una reingeniería integral del organismo. Aseguró que se trabajará con especialistas para optimizar todas las áreas: recursos humanos, finanzas, cobranza, atención al cliente y calidad del suministro.
La urgencia de la reingeniería en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de la Zona Metropolitana de Guadalajara responde a múltiples problemas: mora en pagos por parte de usuarios, cartera vencida millonaria, nómina inflada con sueldos altos a directivos, fugas, escasez de agua o mala calidad, y casos controvertidos de contrataciones irregulares como el de una figura mediática que cobró más de 70 mil pesos mensuales sin perfil adecuado.