Connect with us

JALISCO

Encuesta ENVIPE 2024 del INEGI: Gobierno rebasado por la criminalidad; sufre Jalisco más de 2 millones de delitos en 2023

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Como una muestra del impacto que ha causado en Jalisco la incidencia delictiva, el doctor Alfonso Partida Caballero, académico de la UdeG, se refirió a los recientes resultados que ha expuesto el INEGI a través de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2024), en la que se revela que en el año inmediato anterior uno de cada tres hogares fueron víctimas de más de 2 millones de delitos cometidos y que ocasionaron una afectación estimada en 26 mil millones de pesos, arriba de dos veces el presupuesto anual del ayuntamiento de Guadalajara.

Refirió el maestro universitario, integrante del Observatorio de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos de la UdeG, que los resultados de ENVIPE 2024 revelan la justa dimensión de la situación crítica en la que se encuentra la entidad en materia de seguridad, lo que contradice el recurrente discurso del mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez, que a menos dos meses de que termine su sexenio, se empeña en asegurar que en la entidad han ido a la baja permanente los índices delictivos y la percepción de inseguridad.

Un hecho que además también contradice su propio discurso, fue que la bancada naranja en el Congreso del Estado haya presentado y aprobado por la vía “fast track”, una reforma a la ley con el objetivo de brindar protección, por los mismos años que duraron en la función pública, al jefe de Gabinete estatal, Hugo Luna Vázquez, y para el fiscal Anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar, misma que fue conocida como la “Ley Hugo Luna”.

Es decir, por un lado, pretende sembrar en la ciudadanía una falsa percepción de un clima cada día más seguro, y a la vez, el mandatario jalisciense y su bancada en el Poder legislativo impulsa la creación de leyes para que se brinde protección a sus amigos y colaboradores cercanos.

ENVIPE 2024 de INEGI estimó en sus resultados que uno de cada tres hogares en el Estrado sufrió el impacto de algún tipo de delito en el año 2023, al grado que uno de los resultados más relevantes de la encuesta, fue el hecho de que el 29.1% de los hogares en Jalisco tuvo al menos una víctima del delito en el año. Es decir, en el año 2023 se registraron 757 mil 379 hogares víctima, de un total de 2 millones 600 mil hogares estimados en el Estado.

Con relación a los tipos de delito, desca en Jalisco la extorsión, robo o asalto en calle o transporte público, robo total o parcial de vehículo, amenazas y robo en casa habitación.

Un detalle importante que revela ENVIPE 2024 son los costos del delito, en donde el INEGI estima que para el 2023 el costo total de las consecuencias de la inseguridad y el delito en hogares, representó un monto de 26 mil 500 millones de pesos, lo cual equivale a un promedio de 9 mil 325 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito.

Vale la pena mencionar que este monto representa más de dos veces el presupuesto anual del ayuntamiento de Guadalajara, que percibe para su presupuesto de egresos poco más de 11 mil millones de pesos por año.

Estos costos, de acuerdo a la encuesta del INEGI, se distribuyeron porcentualmente por el tipo de impacto económico a consecuencia del delito, en un 1.6% para el pago de gastos a consecuencia de daños a la salud; 73.9% en pérdidas económicas a consecuencia del delito y 24.5% en gastos efectuados en medidas preventivas.

Un dato adicional de la incidencia delictiva, se encuentra en el hecho de que, de los 2 millones de delitos cometidos en Jalisco en un solo año, en 84.3% de los casos, la víctima manifestó haber sufrido un daño económico, emocional o psicológico, físico o laboral o de alguna otra índole.

LA CIFRA NEGRA EN JALISCO ES DEL 91.6%

La ineficacia de la Fiscalía del Estado lo revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2024) efectuada por el INEGI, se calcula como la razón de los delitos no denunciados, más los delitos denunciados y de los que no se abrió carpeta de investigación, más aquellos en los cuales no fue especificado si se denunció o si se inició carpeta de investigación, en el estado de Jalisco existe una cifra negra de 91.6% de delitos cometidos, en los cuales no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación.

Y la mejor explicación del por qué de la cifra negra tan alta en Jalisco, se encuentra en el resultado que en la encuesta se obtuvo sobre el resultado de las carpetas de investigación de los delitos denunciados. Es decir, del 11.9% de los delitos denunciados ante el Ministerio Público de la Fiscalía Estatal, en 70.2% de los casos se inició una carpeta de investigación, pero los resultados son alarmantes: En el 43.8% de los casos no pasó nada y solo en el 2.5% de las denuncias se puso a disposición del juez al delincuente.

Un dato relevante también que explica la cifra negra, está en las razones que los ciudadanos encuestados por el INEGI esgrimieron para no denunciar, entre las que destacan: Miedo al agresor, delitos de poca importancia, no tenía pruebas, temor a que la autoridad lo extorsionara, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en la autoridad y por actitud hostil de la propia autoridad.

En el tema de la percepción de desempeño de las instituciones o la percepción de confianza en las autoridades, es notoria y abismal la confianza que la sociedad tiene entre unas y otras autoridades que se dedican a brindar seguridad a la ciudadanía. Por ejemplo, el nivel de confianza que los jaliscienses le tiene a La Marina es del 89.2%; mientras que a las autoridades de seguridad pública del nivel estatal, es apenas del 47.3%.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.

Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.

Temperaturas y condiciones: 
  • Mínima: 16°C
  • Máxima: 26°C
  • Sensación térmica: 32°C de máxima
  • Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.

Viento

  • Velocidad del viento: 7 km/h
  • Racha máxima: 22 km/h

Precipitaciones y humedad

  • Lluvias: 65%
  • Humedad: 86%

Recomendaciones para el día

  • Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
  • Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.

Calidad del aire

  • La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.

Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?

Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

Publicado

el

– Por Gabriel Ibarra Bourjac

Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.

“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.

La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.

📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco

  1. Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.

  2. Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.

  3. Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.

  4. Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.


📌 Consideraciones importantes

  • Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.

  • Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.

  • Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.