JALISCO
Jalisco, nuevo epicentro de la regeneración de México

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
Una vez leí una bella historia de amor: “Se separaron. Ella tomó el camino de la izquierda. Él, el de la derecha. Pero olvidaron algo; el mundo es redondo”. En la vida, es muy probable que nos volvamos a encontrar con quien quizá menos queramos. Abrámonos a las sorpresas y regalos de la vida.
Hoy, Jalisco vive en la certeza de tener gobernador para los próximos seis años, aún y a pesar de la intentona de Claudia Delgadillo y los partidos políticos que la postularon de sabotear y anular la elección estatal reciente. Soy de quienes creen que Pablo Lemus ganó a la buena; sin embargo, no deja de asombrarme las razones por las que la demanda de Claudia y sus partidos fue desechada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Dos son las posibles razones del porqué Claudia Delgadillo, abogada, se sumó a destiempo a la demanda de Morena y sus aliados: Ignorancia del derecho electoral o solo desear ejercer su derecho de pataleo ante sus seguidores. Creo que solo quiso manchar la elección.
Hoy, Pablo Lemus trabaja a marchas forzadas para iniciar bien su mandato. Aplaudo la elección y designación de su gabinete, hasta hoy conocido. Alberto Esquer será un gran jefe de gabinete pues es un hombre de buenos oficios de entendimiento político y sabrá atender la gran mayoría de las demandas e inquietudes ciudadanas, reduciendo al mínimo aquellas que deba resolver el gobernador de manera personal.
Jalisco podrá ser el epicentro de la regeneración de México en un mar morenista que no logra romper con los nudos gordianos que nos creó Andrés Manuel López Obrador, y que heredara Claudia Sheinbaum. La reforma al Poder Judicial morirá, por ejemplo, aunque doña Claudia insista en darle bocanadas de caprichos y choques eléctricos desde amenazas que a nadie asustan ni detienen.
En Jalisco hay una gran inteligencia social que anima a su gente. La historia jalisciense ha sido escrita por grandes hombres y mujeres, forjadores de nuestro Estado de Derecho nacional. En Jalisco, debemos tenerlo presente, aquí don Miguel Hidalgo salvó su vida porque en nuestra tierra no hay cobardes que tomen la vida de la gente buena. En Jalisco anida el espíritu que dio forma al Derecho de Amparo que Morena quiere asesinar. No lo lograrán los de camisetas guindas ni verdes.
Mi madre me dijo cuando alguien me quiso imponer sus caprichos: “Que le obedezca: tú mereces un futuro mejor”. Esto le digo a Morena y quienes, desde el PRI se pintaron de Verde, conculcando valores que, hoy descubro, jamás tuvieron.
Seis años fueron suficientes para saber que la Cuarta Transformación ha sido una gran mentira y una falsa promesa. Hubo quiénes soñaron que López Obrador era el mesías que México necesitaba; tarde, descubrieron sus engaños. Hoy saben que nuestras decisiones, y la suyas, salvan a unos y condenan a otros, y que ellos… y ellas… había tomado decisiones electorales que a todos nos condenaban. Su penitencia sigue doliéndoles y sus desengaños les siguen atormentando.
El hoy es todo lo que tenemos, y en temas de gobierno, el hoy de Jalisco tiene seis años que debemos aprovechar. Pablo Lemus será nuestro gobernador y con él deberemos trabajar. No soy de quiénes creen que, si a Pablo le va bien, bien le irá a Jalisco; sostengo que, si a Jalisco le va bien, a Pablo le irá mejor. El orden aquí sí importa pues hablamos de democracia no de fiesta de cumpleaños.
Callar es de sabios ante los insensatos y pedestres. Andrés Manuel siempre tuvo sus propias razones y sin razones en su actuar, doblar manos, decir, omitir y perseguir; la historia lo pondrá en su lugar. Sus datos dejarán de importar pues la verdad prevalecerá.
En Jalisco, desde ya debemos empezar a elegir las estrategias de regeneración nacional. Veamos algunas posibilidades locales. Jalisco fue el gigante agroalimentario de México. Hoy debe trabajar para convertirse en el gigante agroalimentario de América Latina.
En Los Altos, la Ciénega de Chapala, los Valles y la Costa Alegre tenemos gente de gran empuje y con espíritu de éxito. Me explico: En un momento, en Jalisco, llegamos a producir seis millones de litros de leche diarios; hoy debemos superar es volumen con creces, de mejor calidad, convirtiéndolos en quesos, cremas y otros derivados con lo que satisfacer los paladares más exigentes de EEUU y Europa. Alberto Esquer le entiende.
Hace poco, en nuestro Congreso estatal, se despenalizó el aborto. No podemos quedarnos en la simplicidad del entendimiento de nuestros legisladores, siempre apocados y rústicos. Debemos entender qué ha motivado este movimiento global proabortista: Es más barato asesinar a un ser en proceso que atenderlo, desde el gobierno, durante toda su vida. Desde el DIF estatal, Maye Villa de Lemus puede asumir un compromiso hacia la vida con un programa de apoyo profundo a la mujer para que sienta y sepa que en todo se cuidará a ella y su bebé. Yo lo hice en Naucalpan de Juárez, con el mayor éxito. Al programa le llamé: “Mujer Joven, Madre Joven”.
Debemos superar el debate estéril estatista de Morena sobre la generación de energía. El problema profundo no es así de banal y caprichoso. Debemos general la energía limpia que atraiga nuevas inversiones y empleos a Jalisco. El nearshoring es una oportunidad que no podemos soslayar, tanto para atraer empresas de oriente como nacionales y extranjeras ya en México que temen por los atrevimientos anticipados de los gobernadores morenistas. Debemos sumar a las universidades e institutos técnicos de Jalisco para preparar y actualizar nuestra mano de obra y obra de mente.
Hoy, la competencia global en más entre ciudades que entre naciones. Para su localización y relocalización, las grandes empresas eligen una ciudad de éxito; por ello, debemos distinguirnos entre los 138 miembros de Metrópolis, la asociación mundial más importante en el tema. Asumamos visiones y acuerdos metropolitanos de gobierno.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.
JALISCO
Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

– Por Francisco Junco
Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.
El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.
“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.
El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.
“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.
Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.