Connect with us

JALISCO

In memoriam, dos jaliscienses pilares de la comunicación: Los vamos a extrañar, Ignacio Martín del Campo y Jesús Pérez Loza

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

Recientemente dejaron este mundo dos distinguidos jaliscienses, los cuales durante su fructífera existencia coadyuvaron para desarrollar la comunicación, las relaciones públicas y la cultura general. Nos referimos a Ignacio Martín del Campo Ramírez y Jesús Pérez Loza.

Si bien los homenajes a los individuos, por sus méritos, preferentemente deben hacerse en presencia, es obligado dedicar recuerdos biográficos cuando esos personajes, como decimos popularmente, pasan a mejor vida.

El primero de estos dos distinguidos comunicadores, lo fue Ignacio Martín del Campo Ramírez, a quien amistosamente lo conocíamos como Nacho Martín del Campo. Fue un tapatío vehemente: siempre procuró enaltecer a Guadalajara y en general a Jalisco.

El gentil Nacho, se desempeñó en variadas facetas en general referentes con la comunicación, especialmente radiofónica y televisiva. En los años ochenta, dirigió a la entonces popularísima estación de radio XEW, identificada como “La voz de la América Latina desde México”. En tal calidad, me tocó comentar su conferencia dictada en la Universidad del Valle de Atemajac, organizada para conmemorar los 25 años de la fundación de la primera escuela de periodismo en nuestra Atenas jalisciense, la bellísima Guadalajara; el tema desarrollado con aplaudido estilo, fue el periodismo radiofónico, que era su especialidad.

Su calidad humana se advirtió en un evento realizado -a principios de diciembre de 1988- con motivo de los 28 años de prodigar sonrisas a la niñez por parte del entonces popular Francisco Javier Contreras, “Paquín”, reconociendo la trascendencia de ese actor en la radiofonía local. En julio de 1991, los jefes de Estado y de Gobierno de 21 países miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones se reunieron en Guadalajara para sentar las bases de la Conferencia Iberoamericana; Nacho encabezó las actividades de divulgación de dicha magna reunión (por medio la W radio), y el suscrito participé como opinante.

En 1993 nació el Consejo Consultivo del Sistema del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, siendo llamado a ser consejero del mismo. Para fines del año siguiente, ya se tenía un proyecto para fortalecer ese organismo, con el fin de que esos medios de información de carácter oficial facilitaran la promoción cultural en el Estado, plan que se llevó a cabo en 1995. En este mismo año, desempeñándose como director de Televisión Tapatía, Canal 6, luchó por evitar su desaparición, la cual se decía era promovida por accionistas de la empresa, aclarando que la fuente televisiva se conservaría.

Nacho, complementaba sus tareas administrativas radiodifusoras, participando en programas de entrevistas, en cuya faceta me tocó colaborar con él. encabezó antes y después del año 2000, la comisión de difusión de la COPARMEX y colaboró cuando el actual gobernador electo de la Entidad dirigió a esa institución patronal. Por cierto, en estos tiempos fue asesor en materia comunicadora del gobierno local.

Es de señalar, que también dirigió el Canal 4 de Televisa Guadalajara y en 2003 el programa diario de servicio a la comunidad “Hasta la Cocina y algo más”, lo codirigió junto a Lupita Venegas.

Martín del Campo Ramírez coadyuvó constantemente en todo lo que fuera útil para desarrollar al Estado. Participando en el CESJAL (Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad), el 13 de mayo de 2013 hizo púbico el esfuerzo que se realizó para que el gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval, quien auspiciaba un Pacto para Jalisco, dejara a un lado las declaraciones y se abocara a instrumentar soluciones que reclamaba la sociedad para el crecimiento de todos los sectores estatales. Para octubre de este año, impulsó una denuncia contra la Secretaría del Trabajo, en razón a que se había convertido en “guarida de ladrones de cuello blanco”.

Gente de bien, excelente plática y de invariable actitud solidaria, Nacho Martín del Campo, el jalisciense nacido en esta ciudad capital del Estado, un 4 de enero de 1953, sorpresivamente falleció en su tierra natal el 17 de agosto del presente año. Un cercano amigo se expresó así: Fue un hombre que se impuso a los tiempos difíciles, ayudó invariablemente a sus semejantes, pugnó por la grandeza de Jalisco y honró la amistad.

El segundo de los paisanos que paso a la eternidad el 13 del presente mes de octubre, fue el nativo -29 de diciembre de 1939- del sereno pueblo de Jocotepec, en las cercanías del gran lago de Chapala: el abogado Jesús Pérez Loza.

La familia del destacado jurista y hombre de prensa, además de notable cultura, al hacer público el sensible hecho, escribió que fue “abogado de profesión, periodista de vocación, académico universitario y estudioso de la Filosofía y la Historia”. Nosotros agregamos que también lo caracterizó la honradez, su gentileza y eminentes servicios en fusión de la amistad. Fue su esposa doña María de los Ángeles Hernández, con quien procreó a sus hijos Fernando y Jesús Francisco.

Chuy Pérez Loza, fue hombre sencillo y no presumía lo mucho que compendió en su conocimiento. Reportero esforzado y articulista penetrante, en numerosas ocasiones dio muestras de su valentía frente a las arbitrariedades de las autoridades.

Enalteció a los organismos en donde militó, como Prensa Unida de Guadalajara, en donde fugió como directivo. Un organismo al cual dedicó muchos de sus desvelos fue el Club de Periodistas que desde 1972 ocupó gran parte de sus preocupaciones. Pero ya antes había prestado servicios en impresos como Fiesta Brava (1959), El Sol de Guadalajara, El Occidental, El Diario y ya recientemente, en Crónica de Jalisco, así como en el órgano digital Axios, y desde luego, en las redes sociales. Por cierto, en 2017 se le otorgó el galardón “Ricardo Flores Magón”

Pérez Loza, si de vocación fue periodista, de profesión se desempeñó como abogado y ejerció la carrera. Ejerció como maestro y se perfeccionó cursando la maestría en Metodología de la Enseñanza.

Desempeñó varios cargos públicos, tanto en Zapopan con el ingeniero Alberto Mora López, como en el Banco Nacional de Crédito Rural, y desde luego como catedrático universitario. En todos y cada uno de sus puestos, se caracterizó por su honestidad y espíritu de colaboración. Bien dice el experimentado periodista Juan Carlos Amaral: “Descanse en paz un auténtico veterano de la información y el periodismo que siempre se ganó el respeto”.

Nos unimos a ese pensamiento y al sentir de sus deudos: Fue un hombre íntegro, que vivió con valores y rectitud, para ejemplo de amigos, familiares y conocidos. En suma, pues, Jalisco perdió a dos pilares de la comunicación, el servicio, la cultura y el civismo. Nuestro deber es rendirles honor permanente a su vida y obra.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.