Connect with us

JALISCO

Antes de la FIL se elegirá al nuevo rector o rectora: Aires de democracia soplan en la Universidad de Guadalajara

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con la elección e instalación del nuevo Consejo General Universitario (CGU), así como la designación de los siete integrantes de una comisión especial para coordinar la elección del nuevo Rector (a) en la Universidad de Guadalajara, inicia formalmente el proceso de renovación de la máxima autoridad universitaria para el periodo 2025-2031.

Se trata del primer relevo en la Rectoría de la UdeG que pudiera efectuarse de manera democrática, después de que durante 30 años los rectores se elegían en el seno del CGU, pero se decidían de manera unipersonal por el líder máximo de la Universidad de Guadalajara en la era moderna, Raúl Padilla López, quien después de su rectorado de 1989 a 1995, hizo transitar por esa cargo a Víctor Manuel González Romero, José Trinidad Padilla López, Carlos Jorge Briseño Torres, Marco Antonio Cortés Guardado, Tonatiuh Bravo Padilla, Miguel Ángel Navarro y Ricardo Villanueva Lomelí.

El siguiente paso será la esperar que la Comisión Especial redacte y emita la convocatoria, para luego dar paso al registro de candidatos (as), los tiempos de campañas, para llegar luego a la sesión del CGU donde se habrá de elegir al nuevo rector (a), que deberá ocurrir durante el mes de noviembre, antes del inicio de la Feria Internacional del Libro, aunque entrará en funciones a partir del 1 de abril del 2025.

La premura por adelantar los plazos y las fechas de la elección, obedecen a la aparente invitación que ha recibido el rector Ricardo Villanueva, de parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que se integre al gabinete en un cargo de relevancia dentro de la Secretaría de Educación Federal.

Por lo tanto, se prevé que Villanueva se mantenga al frente de la UdeG hasta el momento de la elección del nuevo rector, luego de lo cual se podría nombrar a un rector interino que se responsabilice de la conducción de los destinos de la segunda casa de estudios más importante del país, hasta que el nuevo rector asuma el cargo en abril del año entrante.

La mañana del pasado viernes, en sesión ordinaria del CGU se aprobó la creación de una comisión integrada por siete miembros que organizarán y vigilarán el proceso electoral, iniciando con ello el proceso de sucesión de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara.

Se trata de la Comisión Especial Electoral para la Elección de la persona titular de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para el periodo 2025-2031, que estará conformada por siete miembros del Consejo, a la que se integran representantes de los académicos, administrativos y el alumnado, quienes serán los responsables de organizar y vigilar el proceso electoral y es propuesta del Rector General de la UdeG.

El propio Villanueva Lomelí planteó: “Se trata de una comisión especial que se realiza cada seis años y es la que tiene las facultades de emitir la convocatoria para la elección de Rector (a) General de la Universidad de Guadalajara”.

Integran esta comisión encabezada por el propio Rector Ricardo Villanueva Lomelí, el Secretario General interino, maestro Carlos Oscar Trejo Herrera; la doctora María Luisa García Bátiz, Rectora del CUValles; el maestro Uriel Nuño Gutiérrez, Rector del CUNorte; la maestra Patricia Elena Retamoza Vega, directiva del SEMS; el maestro José Manuel Jurado Parres, directivo del SEMS; el maestro José de Jesús Becerra Santiago, representante del SUTUdeG; el licenciado Jesús Palafox Yáñez, representante del STAUdeG y Zoé García Romero, dirigente de la FEU.

“A partir de haber instalado la Comisión Especial Electoral inicia el proceso de sucesión rectoral en el que el nuevo Consejo General Universitario tendrá que decidir quién será el próximo Rector o Rectora de la Universidad”, añadió Villanueva Lomelí.

TRES MUJERES Y SEIS VARONES PARTICIPAN EN EL JUEGO DE “LA SILLA”

Aunque el espacio en la silla es solo para una persona, hasta ahora son nueve los aspirantes que han levantado la mano para participar en el proceso de elección del nuevo Rector (a) General de la Universidad de Guadalajara que se efectuará en el mes de noviembre, tres mujeres y seis hombres han mostrado su interés y solo están a la espera de la convocatoria, luego de lo cual seguramente la lista se reducirá notablemente.

Las tres mujeres que con toda anticipación han dado señales de su interés en convertirse en la primera Rectora General en la historia de la UdeG, aprovechando la inercia en el país que habla de que ‘es el tiempo de las mujeres’, son la ex diputada Mara Nadiezda Robles Villaseñor, una académica y ex funcionaria pública de larga trayectoria en la universidad y fundadora de la Federación de Estudiantes Universitarios; Karla Planter, periodista, académica y rectora del CUAltos y Leticia Leal Moya, ex funcionaria pública y rectora del CUTlajomulco.

Por lo que toca a los varones, los primeros en levantar la mano a sabiendas de que el proceso se adelantaría cuatro meses, son el rector del CUCEA, Gustavo Padilla Montes; el director general de UdeG Plus, Carlos Iván Moreno y el rector del CUCS, Francisco Muñoz Valle.

Posteriormente procedieron a levantar la mano también el director general del SEMS, César Barba Delgadillo, el secretario general de la UdeG, Guillermo Gómez Mata, que el mismo viernes solicitó licencia para separarse del cargo y el rector del CUGuadalajara, Alberto Castellanos.

Aunque los detalles y las reglas de la contienda electoral se precisarán en la convocatoria, la intención de los aspirantes será conquistar las simpatías y las preferencias de la comunidad universitaria, lo mismo alumnos, que académicos, funcionarios y trabajadores, toda vez que son estos grupos los que tienen representación en el Consejo General Universitario, que finalmente se convertirá en el gran universo de votantes.

Por cierto, el pasado viernes se efectuó la instalación del nuevo Consejo General Universitario, integrado 196 consejeros propietarios y 144 consejeros suplentes, representantes de los diversos grupos de académicos, alumnos y directivos, que fueron nombrados para el periodo 2024-2025

DESTACÓ UNA ABSTENCIÓN EN EL DICTAMEN DEL NUEVO CGU

Con 141 votos a favor, cero en contra y una abstención, el Consejo General Universitario saliente aprobó el dictamen de la integración del nuevo CGU, que entre sus primeras y principales funciones, deberán realizar la elección del nuevo Rector (a) General de la UdeG para el periodo 2025-2031 y la aprobación del Presupuesto de Egresos de la UdeG para el año entrante, en donde ya contará con el Presupuesto Constitucional.

Vale la pena mencionar que los 196 consejeros del CGU, resultaron electos en una jornada de solo tres días, en donde según el reporte del maestro José Manuel Jurado Parres, se eligieron en una jornada que se desarrolló “con un profundo orden, respeto y responsabilidad democrática en nuestra universidad”.

Explicó que en toda la red universitaria se instalaron 557 mesas de votación y se presentaron 895 planillas, tanto de estudiantes, como de maestros; se eligieron 141 órganos colegiados de gobierno que resultaron legítimamente electos “y ahí radica la legitimidad, la gobernabilidad y la gobernanza de esta institución”.

También expuso Jurado Parres que fueron atendidos todos los recursos de queja y de revisión, que fueron debidamente presentados tanto a las subcomisiones, como a la comisión electoral permanente del Consejo General Universitario.

El proceso electoral consistió en la elección de tres representantes académicos y tres representantes de alumnos, así como sus respectivos suplentes, electos por sus pares en cada Centro Universitario que integra esta casa de estudios.

La elección de nueve representantes directivos, nueve representantes académicos y nueve representantes de alumnos, así como sus respectivos suplentes, entre el honorable Consejo General Universitario, electos por sus pares en el Consejo Universitario de Educación Media Superior.

La elección de los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades y de Tonalá, de tres directivos representantes al honorable Consejo General Universitario dentro de sus directores de división.

Y la elección del tercer representante directivo del Consejo General Universitario, de entre los jefes de departamento, electo por sus pares en los centros universitarios que solo tienen dos divisiones, a saber el Centro Universitario de la Costa Sur y el Centro Universitario de Los Lagos y el Centro Universitario del Norte.

Además, fueron designados el rector Ricardo Villanueva, el vicerrector Ejecutivo, Héctor Raúl Solís Gadea, el secretario general maestro Guillermo Arturo Gómez Mata, los rectores de los centros universitarios Arte Arquitectura y Diseño, de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Ciencias Económico-Administrativas, Ciencias Exactas e Ingenierías, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, Los Altos, La Ciénega, La Costa, La Costa Sur, Los Lagos, El Norte, El Sur, Tlajomulco, Tonalá, Los Valles, Guadalajara, el director del SEMS y tres representantes del personal académico de cada centro universitario.

FIN A LA ÉPOCA DE ‘VACAS FLACAS’

Al margen del tema financiero, que se ha resuelto con la aprobación en el Congreso del Estado del Presupuesto Constitucional para la Universidad de Guadalajara, es decir que el 5% del presupuesto egresos del Gobierno del Estado, se asignará íntegramente a la operatividad y el 3% a la infraestructura de la máxima casa de estudios de Jalisco, al parecer también se está extinguiendo el problema de inversión en la actividad sustancial de la propia universidad, que es la educación.

Seguramente con esta determinación, en la historia quedarán las movilizaciones, las protestas y los plantones, que lo mismo en Casa Jalisco que en el Congreso del Estado, hacía la comunidad universitaria, principalmente desde la llegada de los gobiernos del PAN a jalisco en el año de 1995 y hasta el quinto año del gobierno del emecista Enrique Alfaro Ramírez.

Una muestra de que a partir del sexenio de Ricardo Villanueva, la situación es distinta, se dejó ver en el informe que rindió ante el Consejo General Universitario, en donde precisó que en esta administración, “el consejo de rectores ha creado en estos cinco años, 144 programas educativos, de los cuales 88 son de posgrado y 56 licenciaturas, todas ellas de corte innovador.

Refirió que, con estos 144 programas educativos, la UdeG llega a un total de 590 programas educativos, cuando 30 años atrás solo se contaba con 117 programas en toda la red universitaria, “es decir, en solo 30 años hemos crecido en 500% la oferta educativa que la Universidad tenía en sus 227 años de historia”.

Destacó además Villanueva Lomelí, que en este año se han invertido 100 millones de pesos en el programa temporal de becas de posgrado y reveló que en un hecho histórico, se aprobaron las bases del régimen de pensiones, jubilaciones y prestaciones, de seguridad social de la Universidad de Guadalajara.

Este año -dijo-, este Consejo garantizó que los siguientes 180 años, los universitarios tengan una pensión, mientras hay 15 universidades que ya no pueden pagar las pensiones a sus jubilados, la UdeG tiene un fondo perenne, tenemos pensiones para toda la vida, así que los que son trabajadores y los que algún día van a ser, muchos de los estudiantes que seguramente serán universitarios, tienen garantizada su pensión de por vida.

ENTREVISTAS

Conciencia TV: Entrevista con la diputada Gabriela Cárdenas para hablar sus iniciativas y el programa «Cuidemos a quienes nos cuidan»

Publicado

el

La diputada estatal de MC, Gabriela Cárdenas, es la creadora del programa de apoyo social «Cuidemos a quienes nos cuidan». La entrevistamos sobre estas y otras iniciativas en Conciencia TV, con Gabriel Ibarra y Nadia Madrigal:

Continuar Leyendo

JALISCO

Nace la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el histórico recinto legislativo de Palacio de Gobierno se llevó a cabo la toma de protesta de la primera dirigencia en Jalisco de la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública y Ciencias Afines (ANDAPA), organización que busca fortalecer la profesionalización del servicio público en México y consolidar una red académica de especialistas comprometidos con el desarrollo institucional del país.

En el acto estuvieron como testigos de honor Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública y representante del gobernador Pablo Lemus Navarro; la diputada Martha Arizmendi, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y otras personalidades del ámbito político, académico, judicial y militar.

Al llegar su intervención, el expresidente municipal de Guadalajara, notario y jurista destacado, José Guillermo Vallarta Plata, recordó que el impulso para la creación de un doctorado en Administración Pública en Jalisco surgió “como un sueño quijotesco” del Instituto de Administración Pública estatal.

“Nos ilusionamos en crear un espacio donde la Administración Pública pudiera perfeccionarse mediante la profesionalización. Hoy tenemos diez generaciones con 94 egresados y 90 doctorantes en curso. Este esfuerzo no se debe quedar aquí: debemos desdoblarnos hacia los gobiernos municipales y estatales para ofrecer conocimiento y apoyo técnico”, expresó.

Por su parte, la doctora Idolina Cosío Gaona, secretaria general de la nueva asociación, destacó la relevancia de la participación femenina en los espacios de decisión pública. “Las mujeres aportamos perspectivas únicas que enriquecen el análisis y la toma de decisiones. Promover la profesionalización no es una cuestión ideológica, sino una estrategia práctica para optimizar la gestión del Estado. Invertir en la profesionalización es apostar por un gobierno más justo, eficiente y representativo”, afirmó.

El presidente nacional de ANDAPA, Alejandro Sierra Peón, subrayó que la asociación nace “para integrar a las mentes más brillantes y especializadas de México” y trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno. “Impulsaremos la capacitación y certificación de nuestros miembros, promoveremos su participación en los debates nacionales y consolidaremos servicios de asesoría y gestoría especializada para fortalecer la administración pública del país”, señaló.

Sierra Peón destacó además que la ANDAPA desarrollará convenios con universidades y el Instituto Nacional de Administración Pública, con el fin de fortalecer la formación de nuevos cuadros técnicos y consolidar el servicio civil de carrera en todos los niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). “Nuestra meta es clara: colocar al ciudadano y su bienestar en el centro de la gestión pública. Servir a Jalisco y servir a México es nuestro compromiso”, dijo ante un auditorio que aplaudió de pie su mensaje.

Los integrantes del presídium coincidieron en que la creación de esta asociación representa un paso decisivo hacia la modernización del Estado mexicano. “Estamos ofreciendo al gobernador y a los 125 alcaldes de Jalisco un colegio de profesionales serios, que piensan, que proponen y que tienen como objetivo a Jalisco y a México”, resumió Vallarta Plata.

Continuar Leyendo

JALISCO

Regresan a sus labores policías de La Huerta detenidos

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Los 43 policías del municipio de La Huerta, que habían sido detenidos tras la intervención de la Fiscalía de Jalisco a la corporación policiaca, después de dos días volvieron a sus hogares y algunos volvieron a sus actividades.

Esto sucede a pesar de que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, anunció que los gendarmes estaban siendo sometidos a una investigación relevante, por su presunta participación en el delito de secuestro y desaparición de una persona en la región de la Costa Sur de Jalisco.

Hoy, tras casi 48 horas de permanecer a disposición del Ministerio Público, los uniformados volvieron al municipio y fueron rearmados para reincorporarse a sus labores.

El Ayuntamiento de La Huerta informó a través de un comunicado que: “Los elementos de la Comisaría de Seguridad Pública que habían sido retenidos ya se encuentran de regreso con sus familias y con nuestra comunidad. Hacemos del conocimiento público que, tras las gestiones correspondientes, nuestros policías han sido rearmados y se reincorporarán de manera paulatina a sus labores”.

El martes 14 de octubre, personal de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía del Estado intervino la corporación municipal como parte de una investigación relacionada con la desaparición de una persona, en la cual estarían involucrados algunos elementos.

Hasta el momento se desconoce cuántos oficiales han regresado a sus labores y cuántos continúan bajo investigación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno de Jalisco entrega más de 2.5 millones de pesos a familias afectadas en Puerto Vallarta

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó en la plaza pública de Las Mojoneras la entrega de apoyos por más de 2.5 millones de pesos provenientes del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), destinados a 93 familias de Puerto Vallarta que perdieron su patrimonio durante las lluvias del 19 de septiembre.

“¿Por qué les entregamos cheques y no les entregamos una estufa? Porque después entregamos la estufa y me dicen ‘oiga, es que esa estufa que me entregaron no cabe bien en el espacio’. Entonces, mejor les entregamos el recurso y ustedes deciden qué es lo que se compran para reponer su patrimonio”, explicó el mandatario.

El Gobierno de Jalisco busca con esta acción que las familias puedan recuperar su estabilidad y reanudar sus vidas tras las afectaciones causadas por las tormentas derivadas del huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond.

En paralelo, el Sistema DIF Jalisco ha distribuido 3 toneladas de víveres, artículos de higiene y limpieza, además de colchonetas, catres y cobijas, como parte del acompañamiento continuo a las personas damnificadas.

Durante su visita, Lemus Navarro recorrió colonias como Las Palmas, donde el agua alcanzó metro y medio de altura, para verificar los avances de las acciones y mantener el diálogo directo con las y los afectados.

“El apoyo va a seguir fluyendo durante las próximas semanas”, aseguró, al recordar que continúan los censos de daños provocados por las lluvias más recientes del 11 y 12 de octubre, para que más familias puedan acceder a estos recursos.

Priscilla Franco Barba, secretaria del Sistema de Asistencia Social (SASS), destacó que la entrega representa un mensaje de esperanza.

“Qué difícil debió haber sido aquel 19 de septiembre, cuando el agua se elevaba más de un metro y veían cómo su patrimonio se dañaba. Por eso estamos aquí, para restituir 825 enseres domésticos con el respaldo del FOEDEN, equivalente al primer paso para recuperar la tranquilidad en sus hogares”, subrayó.

El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado.

“Quiero, en verdad, decirles cuánto agradecemos las y los vallartenses ese compromiso, Gobernador, que has mostrado y, sobre todo, esa agilidad con la que se ha trabajado la posibilidad de bajar los recursos del FOEDEN”, afirmó.

Entre las colonias más afectadas se encuentran Independencia, La Floresta, Ramblases, Bugambilias, Coapinole, Volcanes, Bobadilla, Joyas del Pedregal y Villa de Guadalupe.

Por su parte, Sergio Ramírez López, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), informó que la tormenta del 12 de octubre dejó 537 viviendas con daño en menaje y 60 con daño estructural. Explicó que el municipio presentó ya la Declaratoria de Emergencia para acceder a nuevos apoyos y que se activarán los subcomités técnicos encargados de evaluar daños en viviendas, escuelas e infraestructura.

En el cierre de su gira, Pablo Lemus supervisó el Nodo Vial Las Juntas, proyecto que forma parte del plan de infraestructura de conexión 2025-2026 entre Jalisco y Nayarit.

“Quisimos venir a supervisar la apertura del Nodo Vial de Las Juntas, miren qué bello quedó. Las Juntas era un cuello de botella y ahora el tráfico fluye”, expresó. La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) confirmó que el puente peatonal quedará listo el 15 de diciembre, consolidando una obra con inversión conjunta de más de 2 mil 200 millones de pesos.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.