JALISCO
Entre pasillos y sonrisas: La pugna silenciosa por la Rectoría de la UdeG

Por Daniel Emilio Pacheco //
Entre los pasillos del emblemático edificio Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, justo en el corazón del periodo de transición entre el Consejo General Universitario saliente y el entrante, se desarrollaba una escena que bien podría parecer banal para cualquier observador externo, pero que, para los conocedores del microcosmos político universitario, era un momento cargado de simbolismo.
Ahí, entre besos, abrazos y frases aparentemente inofensivas, se entretejían las tensiones, aspiraciones y alianzas que definirán el rumbo de una de las instituciones educativas más importantes de México.
En el centro del bullicio, Mara Robles, actual diputada local y exrectora del CUAltos, se acercó a Karla Planter, actual rectora del mismo centro universitario, y Leticia Leal, rectora de CUTlajomulco. Las tres mujeres, exrectoras de un mismo centro universitario, se reunieron en un gesto amistoso que pasó desapercibido para la mayoría de los asistentes. «¡Las tres florecitas!», exclamó Mara, buscando captar la atención del grupo con un toque humorístico, un comentario que cargaba la ironía propia del momento: tres mujeres con trayectorias fuertes en la misma institución, en pleno proceso de elección para un cargo que, históricamente, ha sido dominado por hombres.
Ante el bullicio que buscaba generar Mara, Gustavo Padilla, rector del CUCEA, no tardó en unirse al grupo, pidiendo una foto para inmortalizar el momento. Pero los reporteros, distraídos por las verdaderas expectativas del día, no prestaron atención y pasaron de largo sin poner atención al grupo de aspirantes a rector. Lo que buscaban los reporteros era otra cosa, algo más grande: las palabras de Ricardo Villanueva, el próximo rector saliente, sobre la renovación adelantada de la rectoría, un evento clave que definirá el futuro inmediato de la Universidad de Guadalajara.
La interrogante lanzada por Mara lanzada al pequeño grupo, «¿Qué tiene CUAltos?», no solo hacía referencia a la concentración de exrectores del Centro Universitario de Los Altos, sino también a las implicaciones políticas que podrían jugar un papel en la próxima elección.
LAS FLORES DE CUALTOS
CUAltos, un centro universitario ubicado en Tepatitlán de Morelos, en esta coyuntura parece haberse convertido en un semillero de poder dentro de la universidad. Karla Planter, Mara Robles y Leticia Leal, las tres protagonistas de la anécdota del pasillo, tienen un elemento en común: las tres han sido rectoras de CUAltos en diferentes periodos, y ahora, cada una con sus propios intereses y ambiciones, podrían influir en la decisión sobre quién será el próximo líder de la UdeG.
Karla Planter, actual rectora del CUAltos, ha consolidado su liderazgo dentro del centro universitario. Recientemente, impulsó una propuesta que permitirá a los pobladores afectados por la construcción de la presa El Zapotillo tener pase directo a la universidad. Sin embargo, algunos han dicho que solo fue una propuesta para jalar reflectores pues realmente no trasciende más allá de un pequeño grupo de beneficiados, además, en los círculos más cercanos a la elección de la nueva rectoría, su nombre no suena como uno de los favoritos. Su enfoque parece estar más en el trabajo local, aunque no se descarta que su influencia pueda jugar un rol clave en la configuración de alianzas.
Mara Robles, por otro lado, parece tener un plan más claro. Exdiputada local y exsecretaria de Educación del Distrito Federal, Robles no ha dejado de estar presente en la política, y su reciente decisión de pedir licencia en el Congreso del Estado de Jalisco es una señal clara de sus intenciones. Aunque ha tenido altibajos en su carrera política, pues no es una candidata que gane elecciones, su acceso al Congreso como diputada plurinominal usando las camisetas últimamente de Movimiento Ciudadano y Hagamos le ha permitido mantenerse más en el juego político que académico. Ahora, parece decidida a regresar a la universidad, pero no como una más, sino como la cabeza de la institución.
Leticia Leal, la tercera integrante del trío, también tiene un pasado en CUAltos, habiendo sido rectora entre 2013 y 2016. Actualmente, dirige el CUTlajomulco, pero también ha sido funcionaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Aunque su nombre no ha sido mencionado entre los favoritos para la rectoría general, su cercanía con otros actores clave la mantiene en el radar.
EL PROCESO ELECTORAL EN MARCHA
Mientras en los pasillos las bromas y saludos entre rectoras distraían a algunos, el pleno del Consejo General Universitario aprobó la conformación de la Comisión Electoral que tendrá la responsabilidad de elaborar la convocatoria y organizar el proceso para elegir al próximo rector. En la práctica, esto significa que el proceso ha comenzado, y ahora los diferentes actores políticos y académicos dentro de la universidad se preparan para el enfrentamiento final.
Entre los nombres que suenan con más fuerza está el de César Barba, director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS). Barba Delgadillo, conocido como «Chicho», ha sido mencionado en múltiples foros como la opción más viable para asumir la rectoría general, gracias a los logros obtenidos al frente del SEMS y su habilidad política para negociar en los momentos críticos ha rendido buenos frutos a la UdeG.
Durante el receso de las sesiones, Cesar Barba pasó gran parte del tiempo dentro del recinto, conversando con funcionarios universitarios que aprovechaban para presentarle propuestas, cercano a “El Chicho” estuvo el diputado Enrique Velázquez quien asegura mantendrán la fracción de Hagamos en la próxima legislatura de la que también formará parte.
Pero, como en toda elección, nada está dicho hasta el último momento. Aunque Cesar Barba parece tener una ventaja, otros nombres como el de Guillermo Gómez Mata, actual secretario general de la UdeG, y Alberto Castellanos, rector del CU Guadalajara, también están en la mesa. Castellanos, sin embargo, ha perdido terreno en los últimos meses, lo que lo deja en una posición más débil frente a «El Chicho», quien parece tener el respaldo de una parte significativa de los consejeros.
Será una mayoría de consejeros la que tendrá en sus manos la decisión de quién ocupará la oficina principal del imponente Edificio Administrativo, ubicado en la Avenida Juárez. Curiosamente, el viernes, alrededor de las nueve y media de la mañana, se pudo ver salir de ahí a Ricardo Villanueva, actual rector, acompañado de César Barba Delgadillo, director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS). Su aparición no pasó desapercibida y generó susurros entre los consejeros que aguardaban a las afueras del MUSA. Entre bromas y certezas, se escuchó: «Ahí vienen los rectores, el que es y el que será», «Ya viene el próximo rector con Ricardo», «¿Será que hoy nombran a Chicho?».
Así pues, la Universidad de Guadalajara se enfrenta a un proceso de renovación en un momento clave que podría definir su crecimiento y consolidación en los próximos años. Los nombres están sobre la mesa, las alianzas se están forjando en los pasillos y, mientras tanto, en este juego de poder, como en cualquier otro, las apariencias engañan, y lo que parece un simple saludo entre «tres florecitas» puede ser el preludio de una batalla política mucho más grande.
En X @DEPACHECOS
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga. En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que exigen el pago por uso de vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.
Jorge Marín
21 de octubre de 2024 at 09:32
El Maestro César Barba es sin duda la mejor opción para el presente y futuro de la Universidad de Guadalajara.
#ChichoRector