Connect with us

JALISCO

Homenaje a Enrique Ibarra en el Congreso del Estado: Culminan 57 años de carrera política

Publicado

el

Por Francisco Junco //

“El maestro Ibarra se destaca por abrir puertas que parecían estar cerradas y tender puentes que parecían caídos”, con estas palabras, el diputado Enrique Velázquez González, del partido Hagamos, resumió el legado de Enrique Ibarra Pedroza, un político que ha marcado la vida pública de Jalisco con su capacidad de generar diálogos y construir consensos en los momentos más críticos.

Y es que bajo los imponentes muros del palacio legislativo que se encontraba abarrotado, el aire estaba impregnado de nostalgia y respeto. Amigos, colegas, políticos de diferentes colores partidistas, lideres sindicales, alumnos y admiradores se reunieron para rendir homenaje a Enrique Ibarra Pedroza, el veterano político jalisciense con más de cinco décadas de servicio público.

Las palabras resonaban, dentro del recinto y el patio central, donde en sendos lugares los invitados acudieron para escuchar las palabras dirigidas al maestro Ibarra, donde destacó no sólo su vasta trayectoria, sino también su ética, justicia social y compromiso que han sido faros para las generaciones venideras.

57 años de carrera política culminaron con un reconocimiento en vida para Enrique Ibarra, actual secretario General de Gobierno, quien fue homenajeado por los legisladores del Congreso de Jalisco el pasado 15 de octubre.

El reloj legislativo marcaba 11:35 de la mañana, ahí los honores al lábaro patrio, marcaba el inició de la solemnidad de la ceremonia encabezada por el gobernador Enrique Alfaro y la magistrada del Supremo Tribunal de Justicia, Elsa Navarro, ambos como testigos de honor y por supuesto la presidenta de la mesa directiva de Congreso del Estado, la panista Claudia Murguía. Los tres poderes del estado rendían el homenaje.

UN POLÍTICO CON ÉTICA Y PRINCIPIOS

Durante la ceremonia, la diputada Rocío Aguilar Tejada, de la fracción de Movimiento Ciudadano y promotora del homenaje, describió a Ibarra Pedroza como un político con ética, principios y valores que no sólo se ha formado en la academia, sino también en el servicio público y es un ejemplo de madurez política, sensatez, ecuanimidad y moderación “por el tiempo que nos toca vivir” y “buscar los entendimientos y los acuerdos”.

“La política le ha permitido ocupar varios espacios en los que ha dejado una huella indeleble, en efecto como faro a las actuales y futuras generaciones. Es un hombre que en épocas de crisis ha sabido superar las diferencias, abrir las puertas al diálogo y actuar correctamente en lo público, en lo político y en lo privado”.

El espíritu conciliador de Ibarra Pedroza fue un tema recurrente en las intervenciones. Fabiola Pulido Franco, diputada del Revolucionario Institucional, resaltó su capacidad para generar diálogos y construir consensos en el ámbito político, describiéndolo como «un jalisciense que más se preocupa por estudiar y profundizar en su conocimiento» y subrayó que, a lo largo de su carrera, Enrique Ibarra ha sabido equilibrar el ejercicio político con el respeto a las voces divergentes, “escuchando todas las voces, compensando y procurando el bien mayor, aunque no duda en defender su posiciones en formas recia, cuando así lo requieren los problemas del Estado”.

LOS PUENTES DE ENRIQUE

Por su parte, Enrique Velázquez González, del partido Hagamos, habló de la faceta académica de Ibarra como profesor en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y autor de varios libros de historia, ente los que destacó el “Congreso Constituyente de Jalisco de 1824” y por su puesto “El Puente de las Damas”.

Recordó cómo, durante su tiempo como legislador federal, el homenajeado logró que el gobierno federal pagara más de 3 mil millones de pesos a más de 100 mil braceros y es que su “legado no sólo reside en sus logros personales, sino en la influencia positiva que ha tenido en quienes buscan aprender de su ejemplo y seguir los pasos del servicio público”.

La diputada Claudia Murguía, destacó el carácter histórico del homenaje, señalando que es la primera vez que se otorga un reconocimiento en vida a un personaje cuya responsabilidad en el ejercicio público sigue vigente.

“Este recinto legislativo no tiene un antecedente inmediato ni lejano de una sesión de la trascendencia que tiene la del día de hoy. Nunca en este Congreso se había otorgado un reconocimiento en vida a un personaje cuya responsabilidad en el ejercicio público, aún se encuentra vigente e inmerso en el mar de las decisiones políticas”, afirmó la panista, resaltando la disposición de Ibarra para dialogar con políticos de todas las corrientes.

El secretario ejecutivo de la Comisión Interinstitucional de Celebraciones de Jalisco, el presbítero Tomás de Híjar Ornelas, realizó el recuento de la vida académica y política del maestro, resaltando su vocación de servicio, y agradeció al maestro Ibarra por “rescatar y mantener vivos los momentos históricos para Jalisco desde su fundación”.

El homenaje no estuvo exento de controversias. Aunque ahí, en el Palacio Legislativo, estaban todas las corrientes políticas rindiendo honor a Enrique Ibarra, resaltó la ausencia de la fracción de Morena, quienes un día previo, mediante un comunicado de prensa, manifestaron su desacuerdo en esta ceremonia a la que calificaron como “una condecoración que deja claro que el verdadero interés de Movimiento Ciudadano y sus aliados está en el clientelismo, no en el servicio al pueblo”, pero esto no opacó la ceremonia.

Al evento asistieron diversas figuras del ámbito político, académico y empresarial, incluyendo al gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y a los exgobernadores panistas Emilio González Márquez y Gerardo Octavio Solís. También estuvieron presentes líderes sindicales, directores de universidades, y representantes de las iglesias, además de amigos y familiares de Enrique Ibarra.

Enrique Ibarra, con una sonrisa calmada y gesto sereno, pero denotando emoción por “inmerecido homenaje”, tomo la palabra y a medida que pasaban los minutos, su voz, firme pero emotiva, transportaba a los presentes a través los recuerdos de su infancia en un hogar modesto, lleno de amor, donde sus padres le enseñaron a soñar con un futuro mejor., “ninguno de los dos pisó nunca un aula escolar. Ambos aprendieron a leer y escribir de adultos. En nuestro hogar siempre privó un clima de armonía, cariño y amor, y de mis padres un ejemplo de rectitud y una inagotable excitativa a que fuera yo un niño estudioso y responsable”, mencionó, recordando con ternura cómo fue moldeado por los sacrificios y el ejemplo de su familia.

Los asistentes se sumergían en los relatos de Ibarra Pedroza. Cada palabra evocaba imágenes de su juventud, cuando siendo apenas un adolescente, viajaba de Tototlán a Guadalajara para estudiar, mientras trabajaba como mesero y obrero. En la memoria de muchos, su narración trajo consigo los días duros de un México que él ayudó a transformar, desde sus primeros pasos en la política como notario parroquial hasta sus múltiples candidaturas bajo las siglas del PRI.

Recordó que apenas a sus 20 años, en 1973 le ofrecieron ser presidente municipal de Tototlán, tras varias consultas, donde “unos me impulsaba a aceptar el reto, otros me decían que no, que me echaría a perder si me convertía en alcalde. Al final de cuentas prevalecieron las opiniones de dos perceptores” y en lugar de la presidencia municipal “me fui becado a estudiar un año a la Ciudad de México al Instituto de Capacitación Política del PRI Nacional por Jesús Reyes Heroles y Enrique González Pedrero. Siempre me quedé con la duda de cómo les hubiera ido a los tototlenses si hubiera sido alcalde”, recordaba con una sonrisa.

A medida que las luces iluminaban su rostro, Enrique Ibarra compartió, también sus reflexiones más profundas sobre el arte de la política y aseguró que ésta “se hace con la cabeza, para pensar con claridad; con el corazón, para sentir las necesidades de la gente; y con carácter, para mantenerse firme en los principios”. Estas palabras resonaron con fuerza en el salón, un recordatorio no sólo de su carrera, sino también de los principios que lo guiaron durante su largo trayecto en el servicio público.

Uno de los momentos más emotivos de la mañana llegó cuando, con una mirada amorosa, agradeció a su esposa, Guadalupe Gallo Pérez, a quien describió como su «mejor elección». La ovación fue inmediata, no sólo por el reconocimiento a una compañera de vida, sino por el respeto y el afecto que la pareja ha generado a lo largo de los años. «Su orientación, contribución y estoicismo han sido invaluables en mis logros y satisfacciones políticas», confesó, mientras sus hijos y nietos sonreían con orgullo.

El maestro cerró su discurso con una reflexión profunda sobre la política, haciendo una clara alusión a las enseñanzas de Mariano Otero y Jesús Reyes Heroles, dos figuras que inspiraron su carrera. “La política no es para quienes buscan la comodidad de las respuestas simples, sino paraaquellos que se atreven a confrontar la complejidad con diálogo y apertura”, sentenció.

La ceremonia culminó con abrazos sinceros y felicitaciones. Enrique Alfaro, visiblemente emocionado, lo abrazó como si estuviera despidiéndose de un hermano mayor.

Al finalizar el evento, en los reflectores de los periodistas, el gobernador Enrique Alfaro, con una sonrisa, comentó que “cuando tienes un temperamento y un estilo como el mío, el tener a tu lado a un hombre (Enrique Ibarra), que es un ejemplo de serenidad, de reflexión ayuda mucho, entonces ha sido un apoyo invaluable en ese sentido”.

La luz del recinto iluminaba suavemente las canas de un hombre que, sin duda, ha dejado una huella indeleble en la historia política de Jalisco.

El evento culminó con un caluroso aplauso por parte de los asistentes, quienes se unieron en reconocimiento a una vida dedicada al servicio público. El homenaje a Enrique Ibarra Pedroza no sólo fue un tributo a su trayectoria, sino también una reafirmación de los valores que han guiado su vida: la ética, la justicia social y el compromiso con el bienestar de la comunidad.

Anuncia su retiro como figura política

El público convocado en Palacio Legislativo, viejos amigos, dirigentes políticos y ciudadanos, escuchaba con admiración se mantenían atentos, sabiendo que aquel hombre no sólo era una figura pública, sino también un mentor para generaciones de políticos.

Enrique Ibarra recordó que los días previos a la postulación de candidaturas, para las elecciones del pasado 2 de junio, Enrique Alfaro Ramírez “generosamente” le preguntó que si tenía algún interés para ser postulado como candidato de MC para retornar a alguna de las cámaras del Congreso de la Unión o a la siguiente legislatura local.

“Y la respuesta en ambos casos fue: si me permites, y hoy lo reitero, te acompañaré al final de tu gobierno y con ello concluiré mi dilatado hacer público y político”, anunció el tototlense, en un gesto que fue recibido con un aplauso cerrado, respetuoso, cargado de emoción.

Y explicó: “En mi caso yo tomé la decisión desde el 2018, en que fui distinguido por el gobernador Enrique Alfaro para contribuir con él en mi modesto quehacer como secretario General de Gobierno, que con las diez candidaturas que ya había tenido anteriormente a esa fecha y en las que contendí con toda pasión y esmero había cubierto ya mi rol en la arena política electoral que no volvería a figurar en ninguna papeleta a sufragar”.

Así anunciaba su retiro, tras 57 años de servicio público político.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara rinde homenaje a sus héroes caídos en el Día del Bombero

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un solemne acto celebrado en la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, se conmemoró el Día del Bombero, una fecha para honrar la labor de quienes arriesgan su vida cada día en servicio de la ciudadanía.

La ceremonia, cargada de emoción, reunió a familiares, compañeros y autoridades locales, todos con la mirada puesta en los héroes que ya no están.

En el marco del Día del Bombero, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó una ceremonia, encabezada por la presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la titular de la dependencia, Jeeny de la Torre, para recordar a los elementos caídos.

“Porque un bombero nunca muere, sólo se adelanta en el llamado. Honor y gloria por siempre a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber. ¡Nunca serán olvidados!”, resaltó el comandante Julio Saldaña.

El momento más sentido fue el pase de lista de los elementos caídos en cumplimiento de su deber, donde los nombres resonaron con fuerza entre los asistentes.

“Con su permiso procedo al pase de lista atención a la lista: cabo José Guadalupe Hernández Borrel, cabo José Asunción Navarro Flores, bombero Antonio Velasco Rodríguez sargento Juan Macías Márquez chofer Rafael Cibrián García bombero Salvador Velásquez Segura sargento Filiberto Timoteo Ruiz bombero Rubén Mercado Gómez bombero Raibel Medina Vite bombero Ricardo González Jaramillo bombero Javier Gómez Solís”, leyó el director de operaciones comandante Sergio Herrera.

Tras unos segundos de un silencio ensordecedor, el cuerpo de bomberos, gritó al unísono “murieron en cumplimiento del deber”, retumbando en los muros de la base central de Bomberos de Guadalajara.

Entre ellos, los más emblemáticos fueron los de los bomberos fallecidos el 22 de abril de 1992 en las explosiones del centro de la ciudad, González Jaramillo, Mercado Gómez y Medina Vite. Pero cada nombre evocó recuerdos, historias de valor y sacrificio, y arrancó lágrimas contenidas de familiares y compañeros.

Los asistentes guardaron un minuto de silencio, mientras el viento movía suavemente las banderas a media asta. Las miradas se llenaron de respeto y gratitud, y la música solemne de la banda de la corporación acompañó cada homenaje, creando un ambiente cargado de emoción y memoria viva.

La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales en el memorial de los bomberos caídos, donde los nombres de cada uno están grabados para la posteridad. Los presentes depositaron flores con solemnidad, mientras el cielo despejado parecía acompañar el acto con un silencio respetuoso, como un recordatorio del valor de quienes ya no están.

Entre los asistentes también se destacaron los jóvenes elementos que recién se integran al cuerpo, quienes observaron con atención y respeto cada detalle del homenaje. Para ellos, este acto se convirtió en un aprendizaje vivo sobre la tradición, el compañerismo y la responsabilidad que implica portar el uniforme de bombero en Guadalajara.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlaquepaque facilita búsqueda de desaparecidos en panteón de San Sebastianito

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El gobierno de San Pedro Tlaquepaque aclaró, mediante un comunicado, que otorgó todas las facilidades al Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco para realizar una búsqueda en el panteón de San Sebastianito el pasado sábado 16 de agosto.

La acción se llevó a cabo en apego a los principios que establece el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del Delito de Desaparición Forzada.

En los trabajos participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como personal de la Dirección de Panteones, quienes acompañaron y supervisaron el proceso solicitado por el colectivo.

La administración municipal confirmó que durante la jornada se registraron hallazgos positivos por parte de las Madres Buscadoras, y precisó que en todo momento ha existido colaboración con la autoridad investigadora para dar seguimiento a lo encontrado.

Ante los señalamientos que circulan en torno al panteón, el gobierno municipal fue enfático: desde octubre de 2024, cuando inició la actual gestión 2024-2027, no se ha vendido un solo espacio en San Sebastianito ni se ha exhumado cuerpo alguno por falta de pago de familiares.

El ayuntamiento subrayó que la actual administración se rige bajo principios de honestidad y legalidad, por lo que reiteró su compromiso de actuar con transparencia frente a la sociedad.

Finalmente, la autoridad municipal refrendó su disposición a mantener el apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la relevancia de su labor y la sensibilidad que exige un tema que toca directamente a cientos de familias en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.