Connect with us

CULTURA

La trilogía mexicana de la excelencia deportiva a nivel mundial

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Estimados y amables lectores que se toman el tiempo de leer nuestra crónica deportiva de nuestro punto de vista personal en el análisis y la reflexión de diferentes disciplinas deportivas, que como buen tapatío fundamentalmente lo es el fútbol. Obviamente nadie tiene la verdad absoluta, lo importante es tratar de ser objetivos, imparciales, analíticos, éticos, que todo esto se encierra en una sola palabra: profesionalismo.

La idiosincrasia del mexicano es muy clara y particular de nuestro entorno, ciudad, usos y costumbres que tenemos impregnados en nuestra personalidad y ADN. El machismo de nuestra raza es inobjetable que se desarrolla generacionalmente algunas de las veces de manera negativa que como diría el cantautor mexicano Napoleón “no es más hombre el que parece, ni el que grita más y espanta, sino el que tiene en su voz, la verdad de su palabra”.

Todo este preámbulo es nada más y nada menos para rendir tributo y reconocer a nuestros héroes deportivos que coincidentemente coexistieron entre sí en diferentes disciplinas que dominaron a plenitud de manera brillante y excepcional convirtiéndose en los mejores a nivel mundial. Hugo Sánchez Márquez (fútbol), Fernando “Toro” Valenzuela (Beisbol), Julio César Chávez González (Box), orgullosamente mexicanos, dos de ellos de Sonora, que no propiamente es una entidad deportiva mayormente, tiene a sus hijos pródigos que nos pusieron en el mapa mundial y levantan la mano por su país.

El mexicano en general no dimensiona a los grandes personajes que destacan en sus diferentes ámbitos y especialidades en la cultura, farándula, arte, en sus diferentes manifestaciones como pintores, escultores, ballet, la ciencia y tecnología, entre otras.

Los mexicanos tenemos la fortuna de compartir la etapa de estos grandes deportistas a plenitud en el que destacamos como propios los logros de ellos que difícilmente alguien los superará, en el caso del boxeo el “Canelo” Álvarez, tapatío por cierto, es en la historia el más exitoso en cuánto los remuneraciones económicas se refiere, que es la excepción a la regla del deporte de los puños, que es un auténtico millonario actualmente con espíritu altruista que sus iguales casi todos terminaron en la miseria (Rubén “púas” Olivares, José Becerra, entre muchísimos púgiles más y un cubano – mexicano José “Mantequilla” Nápoles).

Ahora sí que Walt Disney tenía a Hugo, Paco y Luis en sus dibujos animados y nosotros a Hugo, Fernando, y Julio César. El más humilde de estos héroes deportivos sin igual, lo es sin duda Fernando “Toro” Valenzuela, al igual que el pueblito donde nació (Etchohuaquila) en Sonora, que se manejó siempre de bajo perfil dentro y fuera del diamante beisbolero, llevando una vida personal sin aspavientos y reflectores

Estos últimos años era cronista de su adorado equipo Dodgers de Los Ángeles, California para satisfacción y orgullo de nuestros connacionales de USA que radican en ese país.

Fernando recién fallecido (QEPD), a sus 63 años (octubre 2024), en el inicio de la tercera edad con mucho que ofrecer aun deportivamente hablando, su partida al infinito duele de verdad como simpatizante de un triunfador en USA el mejor béisbol del mundo, en 1981 como novato del año ganando el Cy Young como el mejor pitcher de la unión americana entre muchos logros más.

La Liga Mexicana de Béisbol le debe a Valenzuela no sólo un homenaje en vida simple, sino perpetuar su memoria en algún estadio mexicano llevando su nombre, alguna avenida principal en Sonora involucrando al gobierno de su Estado.

Independientemente de sus logros personales que son palabra mayor en un país que invento el llamado “Rey de los Deportes” y lo practican como deporte nacional en USA, lo de Fernando queda para la historia.

Que un mexicano triunfe es altamente significativo, sirve de ejemplo para todos principalmente entre los niños y adolescentes, que trataran a toda costa imitarlo en un aporte positivo para todos incluyendo a la propia “Gringolandia”.

Los jóvenes de hoy dirían, era una persona de la tercera edad, lo que nosotros responderíamos que esa edad es aún el principio de la sapiencia en un hombre de experiencia de un cúmulo de enseñanza para los demás. Fray Antonio Alcalde fue un ilustre personaje, que llegó a nuestra bella ciudad de Guadalajara teniendo 72 años de edad, creando el hospital Real de San Miguel de Belén, la Real Universidad de Guadalajara y realizó la construcción del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en el año 1787 a 1792.

Creó “Las Cuadritas”, primer complejo habitacional popular en el continente americano, la nueva serie del Beaterio de Santa Clara para la asistencia de mujeres desamparadas, escuelas primarias para niños, comidas gratuitas para los pobres y un sinfín de obras altruistas.

Un solo ejemplo pongo sin salirnos del tema de lo que es y puede ofrecer un personaje ilustre, que en el caso de un deportista es ejemplo viviente aun en su retiro impartiendo conferencias, talleres, simposio, seminarios y demás en pro de la comunidad.

Lamentablemente en el fallecimiento de un deportista ilustre se otorgan infinidad de elogios, cuando en vida de repente los abandonamos y no le les damos el real valor que merecen que en el caso del “Toro” Valenzuela no siempre fue “miel sobre hojuelas”.

El caso de Hugo es increíblemente sensacional que pocos o casi nadie puede presumir que como el Rey Midas todo lo convertía en oro (éxito). Campeón de liga con UNAM, campeón de goleo, campeón goleador con Atlético de Madrid, campeón de goleo con Real Madrid en cuatro ocasiones una de ellas el Balón de Oro con 38 dianas del campeón goleador europeo, fue bicampeón como entrenador de la UNAM, el primero en “torneos cortos” semestrales en México, profesionista Médico Odontólogo por la UNAM, Consejero Consultor en el Real Madrid, comentarista deportivo en ESPN y aun así no es el hijo prodigo de la UNAM, que el estadio México 68 debería llevar su nombre con letras de oro.

Diego Armando Maradona “crack” por lograr campeonato en Italia con el Napoli el estadio lleva su nombre, en México Luis “pirata” Fuente lleva su nombre el Estadio de Veracruz, “Coruco” Díaz en Zacatepec.

El caso de Julio César Chávez es un deporte de la especialidad de los puños que México es potencia desde siempre, Julio fue verdadero ídolo de las multitudes llenando el propio Estadio Azteca con más de 100 mil espectadores aclamándolo en una de sus peleas de campeonato mundial que siempre ganaba.

Ciertamente su vida privada deja mucho que decir luchando contra las drogas y enervantes, que su fama y las malas compañías lo convierten en un adicto, que lucha cotidianamente, que lamentablemente sus hijos boxeadores también se involucran en esas negatividades que lo orillaron a crear Centros de Rehabilitación Antidrogas con ellos mismos de huéspedes con claros-oscuros de su vida privada, que por supuesto mancha su reputación.

Como deportista ejemplar, como comentarista apasionado conocedor que le gana la emoción y la cordura, que le “sale” lo barrio con palabras no apropiadas para la T.V.

Este tipo de personajes se enfrentan a admiradores, aduladores, vividores etc., que los estados de su natal Sonora y principalmente Sinaloa son productores de marihuana y cocaína, dominados por los cárteles delincuenciales que son presa de todos y son de temer, que las autoridades municipales y estatales son presas de ellos, con una población temerosa por la inseguridad existente desde siempre que se recrudeció abierta y cínicamente en este último sexenio presidencialista gozando de la total impunidad con muertos y desaparecidos al por mayor.

Descansa en paz uno de los tres mosqueteros ídolos de la afición, que a pesar de las vicisitudes y contratiempos diversos pusieron en alto nuestro México querido Hugo, Fernando y Julio César la trilogía de los inmortales del deporte mundial.

etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.