NACIONALES
¿Quién podrá salvarnos?

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
Parece que a Claudia Sheinbaum su gobierno se le complica y, con ello, nuestro futuro se va al caño. La cloaca del gobierno de Andrés Manuel se va destapando de poco en poco, día a día, y su fetidez inunda al país entero… y, para agravarlo, aun debemos aguardar a saber quién ganará las elecciones norteamericanas. El escenario jamás estuvo tan deprimente.
Entendámoslo, el presidente de EE. UU. no intervendrá para salvarnos. Ellos tienen sus problemas, muy graves y complicados, por lo que no sumarán uno más de países que tomaron malas decisiones y eligieron a quien no convenía, a menos, claro está, que les afecte significativamente.
Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México, señaló que su gobierno sabía que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad con Felipe Calderón condenado a 38 años de cárcel por delitos contra la salud, era corrupto y vinculado con el cartel de Sinaloa.
Esta realidad tiene dos caras: primera, el gobierno norteamericano estaba informado y no intervino; y segunda, Felipe Calderón, quien emprendió la guerra contra los narcos, tuvo al frente de sus fuerzas de gobierno a quien el narco tenía de su lado. No sé si el expresidente Calderón sea culpable de complicidad, pero si responsable por ineptitud y vanagloria… la ignorancia de Felipe, teniendo todo el poder para estar bien informado, es imperdonable. Su insolencia ante los medios de comunicación ofende pues sus consecuencias, deplorables, persisten. Hoy, su falso orgullo lo hace tropezar con sus propias palabras.
Aprendí que el gran peligro de los malos gobernantes está en negarse a escuchar y entender las razones del juicio del pueblo, quedándose en el engaño, la soberbia y la vanagloria de su propio juicio. Se erigen jueces de sus propias causas y a su jurado lo forman con sus incondicionales. Mal, muy mal.
No somos inmunes a la barbarie. Es vulgar el ansia desmedida de poder. Hoy, Claudia Sheinbaum, sus ministras en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sus bufones en el Congreso de la Unión, han resuelto eliminar las razones históricas, filosóficas, políticas, federalistas y republicanas de la división de los poderes. Han oficializado ser sus propios jueces ante sus abusos, desacatos a la ley e incumplimiento de sus mandatos, absolviéndose de antemano… hoy su vanidad los exhibe y a futuro los vencerá. Estoy convencido de que Andrés Manuel y todos en su séquito albergan dudas, temores e inseguridades sobre su futuro y por ello nos imponen reglas injustas de juicio.
La gran tragedia de López Obrador no será ser olvidado cuando Claudia cubra sus abusos y yerros de nuevos abusos y errores, sino la destrucción que hizo de las instituciones republicanas que por décadas logramos darnos y que a él lo hubieran salvado.
Cuando somos gobierno, seis años nos parecen pocos; cuando somos pueblo, seis años de gobierno nos parecen eternos. George Clemenceau dijo: “Todos los cementerios están llenos de gente que se consideraba imprescindible”. El gran mal de Morena y sus aliados es vestirse de revolucionarios siendo reaccionarios ante lo que es justo y creerse eternos. El destino, insisto, los vencerá. En política nadie es indispensable; más aún, los remplazos no solo son sanos sino obligados por ley.
Hay olvidos que se agradecen. Para Claudia Sheinbaum, la distancia de Andrés Manuel aun es insuficiente y su silencio aun hace ruido. Cuando la presencia de López Obrador no opaque a Sheinbaum, ella empezará a gobernar y eso me parece aún muy lejano…quizá le tome más de seis años. La Sheinbaum está en medio de un camino entre ningún origen y ningún destino. Su gobierno es como un barco que tiene elevadas sus anclas por sigue amarrado al muelle.
López Obrador, al terminar su mandato, no se fue a la Chingada, su rancho, como nos había prometido, sino que se ha quedado para chingar a su entenada y a México.
El gran mal de la Sheinbaum es que no quiere aprender a gobernar pues no está dispuesta a gobernarse, a auto regularse. Sus impulsos la ciegan y dominan. Es de caprichos y de ocurrencias y éstas, cuando ocurren, nada bueno ocurre… ¡ja ja ja!
Mi padre me decía, “elige bien lo que haces porque el infierno es más profundo que el universo”. Thomas Fuller dijo: “El que cae en pecado es un hombre; el que de ello se duele es un santo; el que de ello se vanagloria es un demonio”. Hoy abundan los demonios.
“El elogio en boca propia desagrada a cualquiera”, dijo Diógenes, y es condena que toca a muchos políticos en México y el mundo. Siguiendo a Lao Tsé, a los peores líderes, el pueblo terminará odiándolos.
En Jalisco hagamos lo que nos toca llevar a cabo. Vayamos por lo mejor, lo excelso, lo trascendente. Mauro Garza, del equipo de Pablo Lemus, nos ha prometido consolidar como el gigante alimentario de México; yo le sugiero ponernos como meta ser el gigante alimentario de América Latina.
Pablo Lemus ha sumado a su gobierno de Luis García Sotelo, su tesorero en Guadalajara, como futuro secretario de la Hacienda Pública. Conozco a Luis y reconozco su probidad, honradez y lucidez; sin duda, ordenará las finanzas del estado y reducirá su deuda, eficientando el uso del dinero público.
Dejemos que Claudia se hunda sola. Ella no necesita piedras para ahogarse pronto. Ya trabaja en ello y solita puede. Claro, Lopitos le ayuda. Solo nos queda decir: “¡Oh! Y ahora ¿Quién podrá salvarnos?”. Por desgracia, no hay muchos chapulines colorados.
NACIONALES
Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

–Por Mario Ávila
Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.
Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.
El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.
Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.
NACIONALES
Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

– Por Francisco Junco
Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.
La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.
Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.
“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.
El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.
Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.
También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.
El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.
Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.
Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.
Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto
NACIONALES
Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

– Por Mario Ávila
En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.
La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.
Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.
Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.
Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.
Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».