Connect with us

JALISCO

Morena operará para ser el mandón en el Congreso de Jalisco: MC será oposición tras 9 años de ser mayoría

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Luego de quedar instalada la LXIV Legislatura local del Congreso del Estado, será este viernes 1 de noviembre cuando den inicio formalmente las actividades del Poder Legislativo, en el que, después de 9 años consecutivos de ser la fuerza política mayoritaria, el Partido Movimiento Ciudadano probará lo que es ser oposición.

MC fue el partido político mandón en las dos legislaturas del sexenio del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y fue también la principal fuerza política en la segunda mitad del gobierno del priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, sin embargo, en la víspera del inicio del gobierno de Jesús Pablo Lemus Navarro, la representación naranja regresará a lo que fue cuatro legislaturas atrás y será una fuerza opositora en el Congreso del Estado de Jalisco.

Con la última resolución de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la configuración y el reparto de curules para el Poder Legislativo de Jalisco, queda con 20 diputaciones para Morena y sus aliados, 11 para MC, 5 para el PAN y dos para el PRI.

Ello al margen de cuál sea el reacomodo interno entre las diputaciones de los cinco partidos que fueron en alianza en la elección del pasado 2 de junio y cuyas diputaciones quedaron integradas de la siguiente manera: Morena 10, PVEM 3, Hagamos 3, Futuro 2 y PT 2.

Justo en esta semana se habrán de tomar las determinaciones al interior de cada una de las fracciones parlamentarias, en donde el objetivo principal será dejar a Morena con más de los 11 diputados que hoy tiene MC, para lo cual se necesita que tres de los diputados de los partidos aliados emigren a Morena, para quedar con 12 diputaciones, tras la renuncia a la fracción parlamentaria que anticipadamente hizo el legislador electo Alejandro Puerto, que se declaró como diputado independiente, pero advirtió que siempre se mantendrá en la toma de decisiones, aliado con los principios que abrevó del movimiento formado por Andrés Manuel López Obrador, del que fue uno de sus fundadores en Jalisco.

Puerto sabe que en su calidad de diputado “independiente”, la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Jalisco lo excluye de la participación en la asignación de responsabilidades en las comisiones parlamentarias, se queda sin representación en la Junta de Coordinación Política y quedará también marginado de la distribución de recursos especiales para el trabajo parlamentario, como los recibe una fracción política, como son plazas para asesores y otros gastos.

De ahí que el ex regidor de Zapopan, que mediante un video divulgado a través de sus redes sociales, habló de incumplimientos de las promesas que se le hicieron, dispondrá todavía de cinco días hábiles para enmendar su situación y reintegrase a la bancada de Morena o mantenerse en su postura lo que seguramente podría marcar el final de su carrera política, porque como un político independiente, ha quedado demostrado que ya no hay espacio en la política estatal y nacional.

En tanto que el peso de su representación en la LXIV Legislatura que inicia el viernes, bien se puede sustituir con cualquiera de los diputados de otra fracción que puedan emigrar a Morena, en concreto se ha hablado de la posibilidad de que las dos legisladoras de Futuro y el diputado Enrique Velázquez de Hagamos, pudieran pasarse a la bancada guinda para convertirla en la fracción mayoritaria y con ello en nada se extrañaría al joven imberbe, Alejandro Puerto.

Justo de Alejandro Puerto podría decirse que sí, en efecto, se trata de un joven inquieto, echado para adelante, impetuoso, buen tribuno, apegado a los principios fundamentales del movimiento y un entusiasta politólogo, pero en honor a la verdad solo se distinguió en los últimos seis meses de la administración pasada de Zapopan, con las acusaciones al alcalde Juan José Frangie de haber utilizado un helicóptero para ir en compañía de una regidora, al estadio Acron a ver un juego de Chivas Femenil.

También fue el abanderado de la denuncia penal que interpuso en contra de Frangie y Lemus, por una inversión de 300 millones de pesos en el banco Accendo, que se encontraba en problemas críticos. Sin embargo, la misma Fiscalía General de la República no ha encontrado elementos para encuadrar delito alguno en contra de los alcaldes emecistas.

Pero al mismo tiempo, se puede recordar que este no es el primer berrinche que escenifica Alejandro Puerto, a quien en campaña se le asignó la responsabilidad de fungir como vocero en Jalisco de la candidata presidencial Morena, Claudia Sheinbaum Pardo y a media campaña dejó tirado el cargo y por lo tanto el encargo.

Por lo que toca a los principales coordinadores de las fracciones parlamentarias, tanto Miguel de la Rosa Figueroa (Morena), como José Luis Tostado Bastidas (Movimiento Ciudadano), tendrán mucho que aprender del experimentado coordinador de la bancada de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, que ya ha pasado por muchos cargos que le dan la experiencia de la que los otros dos carecen.

De la Rosa tiene el apoyo y la confianza no solo de sus compañeros legisladores, sino de la dirigencia estatal y nacional de su partido, lo mismo que de la presidenta Claudia Sheinbaum; mientras que el caso de José Luis Tostado, tiene es el de Pablo Lemus, dado que los 9 años que tienen en la carrera política en el servicio público, lo ha hecho en Zapopan y Guadalajara a la sombra de Lemus Navarro como su único patrón.

Y si bien Movimiento Ciudadano pudo conseguir que la primera mesa directiva (por seis meses) quedara presidida por una diputada de MC, la legisladora, Mónica Magaña; la Junta de Coordinación Política estará presidida por el coordinador de Morena, Miguel de la Rosa Figueroa.

Ahora vendrán los movimientos interesantes en la adjudicación de las posiciones administrativas y las asignaciones de las presidencias en las comisiones parlamentarias. Esta Legislatura va a requerir de mucho diálogo y acuerdos, ya que Movimiento Ciudadano será oposición, por lo que las reformas que pretenda el futuro gobernador Pablo Lemus a partir del 6 de diciembre, tendrá que convencer a Morena y sus aliados, dándose por descontado que los legisladores del PRI y del PAN serán sus aliados y apoyarán sus iniciativas.

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.