Connect with us

JALISCO

Manifestación por la vida: Termina en tragedia frente a la Catedral de Guadalajara

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Lo que comenzó como una jornada de júbilo, para festejar la vida y a las mujeres, en el centro de Guadalajara, terminó entre gritos, pánico y reclamos. Y es que, este sábado 26 de octubre, cerca de 5 mil personas se congregaron para celebrar la dignidad de la vida en todas sus etapas, desde el vientre materno hasta la muerte natural, en una caminata pacífica.

Sin embargo, la tarde culminó en una escena de caos y desesperación cuando un vehículo, al parecer robado, irrumpió en la plaza frente a la Catedral, atropellando a personas y dejando un saldo de 16 heridos.

La festividad había iniciado con un ambiente de recogimiento y armonía. El evento, que arrancó a las 5 de la tarde en la Plaza del Templo Expiatorio, transcurrió con un ambiente festivo y de recogimiento espiritual. «La celebración del sábado fue una celebración muy bonita, muy espiritual, muy familiar», explicó Jaime Cedillo, presidente del Frente Nacional por la Familia en Jalisco, uno de los organizadores del evento, quien encabezó la marcha junto a miles de asistentes.

«Fue una celebración que nos permitió celebrar la vida, la dignidad de la persona en todas las etapas, desde el vientre materno hasta su fin natural, pasando por la niñez, la juventud, los matrimonios y las familias».

En un ambiente de solemnidad y comunión, los asistentes pudieron ser partícipes de momentos especiales que exaltaban la vida y la unión familiar. “Tuvimos un momento muy especial porque tuvimos el testimonio de una familia numerosa que rezó con toda la gente en la plaza”, relató Cedillo.

La tarde estuvo marcada por instantes emotivos, como el sonido amplificado de los latidos de un bebé en gestación. En Plaza Expiatorio, ese momento fue mágico y conmovedor, capturó la atención de todos los asistentes. Con un Doppler, amplificaron el latido del corazón de un bebé aún en el vientre de su madre, quien estaba presente junto a su familia.

Al escuchar ese ritmo tan delicado, los miles de asistentes levantaron las manos y comenzaron a abrir y cerrar sus palmas al compás de cada latido, sintonizándose con la vida que comenzaba a florecer en ese pequeño corazón. Fue un instante de profunda conexión y solidaridad, donde cada mano alzada representaba un acto de respeto y de amor hacia la vida.

Otras escenas también fueron conmovedoras, por ejemplo la que representaba a los ancianos en su última etapa de vida. «Como ves, fue una expresión de la dignidad de la persona en todas sus etapas», comentó Cedillo.

La caminata avanzaba en paz, por las calles céntricas de la capital de Jalisco, en una atmósfera de celebración por la vida. Recorrieron primero por Enrique Díaz de León hasta la Avenida Juárez rumbo a la Catedral, mientras el sonido de los cantos y las oraciones llenaba las arterias tapatías, llena de visitantes y comerciantes que observaban tímidamente el paso de los caminantes. Desde niños hasta ancianos, cada paso resonaba como un acto de fe y esperanza.

La multitud, que crecía con cada cuadra, avanzaba unida, sosteniendo pancartas, velas y globos que simbolizaban la defensa de la vida en todas sus etapas. Al tomar la calle 16 de Septiembre, el grupo se encaminó hacia la Catedral Metropolitana, mientras los caminantes intercambiaban miradas de apoyo, en un momento de espiritualidad compartida.

A las 7:00 en punto, las campanadas de la catedral resonaron, dando la bienvenida a la multitud que, emocionada, se detuvo frente a las majestuosas puertas del recinto. Ahí, Monseñor Engelberto Polino Sánchez, con una sonrisa de bienvenida, aguardaba a los caminantes. La solemnidad del momento impregnó el ambiente y las personas, profundamente conmovidas, se persignaron al cruzar la entrada. Fue un recibimiento lleno de respeto y de fe, donde cada campanada marcaba no solo la hora, sino también la esperanza compartida por todos los presentes en ese lugar sagrado. Era el momento justo que comenzaría la Hora Santa, “ya tenía nuestro señor de Eucaristía e iba a ser entronizado ahí en el estrado para comenzar la Hora Santa”, que estaba programada para cerrar el acto de manifestación en favor de la vida.

Pero justo en ese momento y frente a la Catedral, un vehículo irrumpe violentamente en la plaza, transformando el ambiente de serenidad en pánico y caos. Jaime Cedillo, impactado aún por el suceso, narró para Conciencia Pública: “Y justo, justo en ese momento antes de subir las escaleras, nos enviste una camioneta que entra al centro, donde estaba el mayor número de personas congregados frente a lo que sería la exposición del Santísimo. Y esto se vuelve pues, obviamente, una escena muy trágica, muy asustadora. Empezamos a ver niños llorando, abrazando a sus papás, gritando, corriendo. Un caos”.

Y es que minutos antes, de acuerdo a los testimonios, el vehículo, una camioneta negra GMC de la Chevrolet, era despojada de su dueño, en los cruces de Independencia a dos cuadras del mítico Mercado Corona. El presunto ladrón baja a los tripulantes, una familia, pero en el vehículo se quedó un niño de 4 años. El sujeto continúa por Independencia y dobla en Donato Guerra, para luego meterse en la calle Morelos, donde se introdujo a la plaza peatonal Guadalajara, esquivando las macetas y obstáculos que había y llega exactamente donde se encuentra la concentración.

El caos llegó a tal punto que algunos de los asistentes, incluyendo Jaime Cedillo, intentaron intervenir para detener al agresor y rescatar a quienes quedaron atrapados bajo el vehículo. “Yo y otras dos o tres personas que intentábamos al frente del carro detenerlo con nuestras manos. Imagínate lo que es la incapacidad total… Ahí realmente creemos que Dios nos ayudó, porque no hay otra manera”, afirmó, describiendo cómo lograron contener la situación hasta que otros asistentes rompieron el vidrio del auto y sacaron al agresor.

La tensión se elevó aún más cuando, algunos que llegaron al lugar y que al parecer perseguían a pie al delincuente, especialmente las víctimas del robo del vehículo, comenzaron a golpear al agresor. Jaime Cedillo y otros manifestantes intervinieron en un intento por evitar una tragedia mayor.

“Debo decir que exaltaron los ánimos de la gente que lo venía persiguiendo… Pero nosotros, estos tipos rompieron el vidrio, nos dimos a la tarea de entrar por el frente y bajar al tipo para que no siguiera haciendo daño. Y una vez abajo, lo empezaron a golpear de tal manera, los que lo perseguían, el dueño de la camioneta y otros más. Y nosotros lo defendimos”. Algunos asistentes a la caminata se convirtieron en escudos humanos para proteger al delincuente y evitar una tragedia mayor, hasta que lo entregaron a una patrulla.

Lo que sigue, es una dura crítica de Jaime Cedillo hacia la falta de seguridad y la respuesta tardía de las autoridades. “Es lamentable que nosotros, estando en un lugar supuestamente seguro, un vehículo después de hacer este recorrido de actos delictivos, de choques, de daños, no se haya interceptado en ningún momento, que no haya reacción policiaca”, denunció.

A pesar de contar con la presencia de elementos viales en la caminata, subrayó que no hubo una coordinación adecuada. «Esta es la primera vez que no nos conceden esa reunión, que normalmente se hace antes de una manifestación para coordinar la logística. El último día sólo se dan llamadas con dos instituciones nada más, la Policía Vial y la Policía de Guadalajara».

LA SOLIDARIDAD DE VERÓNICA DELGADILLO

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, esa misma noche expresó su solidaridad y apoyo a las víctimas. En un video publicado en sus redes sociales, donde señaló que “estamos terminando el recorrido para visitar a las personas que estaban hospitalizadas, que sufrieron lesiones a raíz del percance que se vivió afuera de la Catedral esta tarde… Por fortuna, todas y todos están estables».

Por la mañana del domingo el Gobierno de Guadalajara emitió un comunicado en el que informó que tres personas continuaban en observación médica en hospitales privados, aunque en estado estable. También aseguraron que el agresor había sido detenido y estaba bajo custodia de las autoridades correspondientes.

“Por estos hechos, 16 personas resultaron lesionadas. Se informa que todos los pacientes que eran atendidos en los Servicios Médicos Municipales fueron dados de alta, y tres continúan recibiendo atención médica en hospitales privados, quienes siguen en observación y cuyo estado de salud se reporta como estable”, señala el documento enviado a los medios de comunicación.

“Las personas lesionadas recibieron atención oportuna, tanto en el lugar de los hechos, como en las unidades médicas a donde fueron derivadas. La Primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, se mantiene atenta a la evolución de la salud de las personas. Durante la noche del sábado, realizó una visita personal a las unidades médicas Cruz Verde Doctor Delgadillo Araujo, y Cruz Roja, donde ofreció apoyo y acompañamiento a los familiares”.

«La Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara detuvo a un hombre por estos hechos, quien se encuentra a disposición de las autoridades correspondientes», señaló el comunicado oficial.

Sin embargo, Jaime Cedillo insistió en que fue la misma gente quien controló la situación antes de la llegada de las autoridades. «Nosotros lo sacamos, nosotros paramos una patrulla y nosotros lo subimos a la patrulla», para él, la situación dejó en claro la vulnerabilidad en la que se encuentran los ciudadanos y la falta de medidas preventivas en eventos de tal magnitud.

“Queremos justicia, queremos que el agresor sea presentado y que purgue su delito, queremos un acompañamiento a las familias… Queremos un análisis sincero de las fallas en la seguridad de nuestro evento», exigió Jaime Cedillo.

El contraste entre las palabras de Cedillo y las declaraciones oficiales resalta una profunda discrepancia en cuanto a la percepción de seguridad y la responsabilidad de las autoridades. Mientras la presidenta municipal agradeció la pronta respuesta de los servicios de emergencia, Jaime Cedillo sostuvo que la situación habría sido menos caótica si las medidas de seguridad hubieran sido adecuadas desde un inicio.

Al final, Jaime Cedillo, agotado pero firme en su postura, dejó un mensaje de esperanza y unidad para sus seguidores en redes sociales: «Viva Cristo Rey, viva Nuestra Señora de Guadalupe. Viva la vida y vivan nuestras familias». Para él, el suceso no sólo evidenció la fragilidad de la seguridad, sino también la necesidad de una mayor protección para los ciudadanos que buscan expresar sus creencias y valores en paz.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.

La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.

El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.

El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.

Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.

Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.

Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.

La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:  

1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.

2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.  

. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.  

4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.

La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.

El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.

Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.

“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.

“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.