NACIONALES
Calaveritas cuatroteras

Opinión, por Salvador Romero Espinosa //
En México este año La Muerte
Tomó una forma diferente
Gracias a mayorías artificiales
Y la traición de cuatro senadores
**
Con su disfraz de demócrata
Al “pueblo bueno” engañó
Y con una enorme guillotina
A las instituciones decapitó
**
Primero fue por los ministros
pecado grave cometieron
Pues al Tlatoaini contradijeron
Y por ello sus cabezas rodaron
Siguieron después los magistrados
Pues quisieron ser independientes
Ante un gobierno de transformados
Que lo que buscan son sirvientes
**
También a las juezas y jueces degollaron
Pues sus suspensiones a ratos detuvieron
Esas grandes obras del despilfarro
Que con nuestros bolsillos se pagaron
**
Siguió el turno de la policía civil
Pues se apostó por militarización
Y por ello el tiro de gracia dieron
A lo que antes tanto se opusieron
La Calavera cuatrotera continuó
Llevándose a la División de Poderes
Por eso ningún contrapeso dejó
Para impedirle a la otra sus quehaceres
se tocó al Amparo su desaparición
Don Otero en su tumba sufrió
Al ver como su vástago murió
Ignorándose cualquier suspensión
**
Procedió al Federalismo llevarse
Pues las entidades arrodilladas
Votaron a favor de las reformas
Sin ni una voz en contra escucharse
**
Al patíbulo subieron la transparencia
Y los 33 institutos que la tutelan
Con sus exigencias agotaron la paciencia
De quienes a la sombra nos gobiernan
**
También a la Privacidad se llevó
Pues La Huesuda incluso asesinó
A los protectores de los datos personales
Dejándonos a todos sumamente vulnerables
se llevó a la Competencia Económica
Cuyo combate a los antimonopolios
Fue del desagrado de sus socios
Por lo que la pasaron al degolladero
**
La Huesuda al IFETEL se llevó después
Pues los periodistas incomodan
A quienes desde el poder presionan
A concesionarios que los cuestionan
**
También La Muerte a degollar procedió
A la Comisión Nacional de Hidrocarburos
Pues con sus determinaciones exhibió
La gran tragedia que PEMEX resultó
**
Siguió la Comisión Reguladora de Energía
Pues con Manuel Bartlett nunca se cuadró
Y por ello el monopolio de la CFE combatió
Por lo que también su cabeza le costó
Por supuesto que no iban a perdonar
A quienes la educación pretendían mejorar
Por ello también a la horca se llevaron
A los que desde la MEJOREDU lucharon
**
También a la CONEVAL decapitaron
Pues con sus parámetros exhibieron
La pobreza de las y los mexicanos
Y tapar el sol con un dedo decidieron
**
Finalmente La Muerte al INE buscó
Y a la CNDH también se acercó
Pero los vio a sus intereses alineados
Y por ello les permitió vivir entregados
NACIONALES
“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio
En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.
El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.
El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.
Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.
México se une a la tendencia global
Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.
Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.
🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?
-
Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.
-
Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.
-
Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.
NACIONALES
Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

– Por Redacción Conciencia Pública
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.
La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.
El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.
La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.
Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.
La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.