JALISCO
Visita de Luisa María Alcalde: Morena presenta decálogo de conducta y buscarán afiliar en Jalisco a un millón de militantes

Por Mario Ávila //
Las pestañas postizas, las modas, la ropa de marca, el carro último modelo y otro tipo de lujos, nada tienen que ver con el Movimiento de Regeneración Nacional y por tanto los más de 800 servidores públicos de diferentes niveles que resultaron electos en Jalisco el pasado 2 de junio, firmaron un decálogo que se obligan a cumplir; al tiempo que los militantes de Morena, se convertirán en vigilantes y en su caso denunciantes de quienes no se apeguen a esta exigencia.
Se trata de ser coherentes con los principios obradoristas, impuestos por el fundador del movimiento de la Cuarta Transformación, que la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján, hará valer para todas las autoridades emanadas de su partido.
Este decálogo se dio a conocer en la reciente visita que realizó la líder del morenismo nacional a Jalisco, en donde además del decálogo, instruyó a los dirigentes, funcionarios y lideres de Morena en la entidad, a realizar este domingo en todas las plazas públicas de los 125 municipios de Jalisco, una asamblea para festejar el triunfo legal sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por lo tanto la certeza de que se aplicará en el país las reformas constitucionales al Poder Judicial, para que se democratice y para festejar el triunfo de la democracia.
A la primera visita en calidad de presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde acudió acompañada de todos los integrantes de su comité directivo entre quienes destaca el secretario de Organización, Andrés López Beltrán, el primogénito del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que por cierto fue el más aplaudido de la tarde en la asamblea informativa.
En contraparte, quien cargó con la mayor parte de los abucheos fue la presidenta del Comité Directivo Estatal de Morena, la diputada federal, Katia Alejandra Castillo Lozano, quien este mismo mes será relevada del cargo en una elección en la que habrán de participar los 300 consejeros estatales de Morena en Jalisco y quienes habrán de elegir a una persona que reúna dos condiciones: 1.- Que sea mujer y 2.- Que no tenga cargo de representación popular vigente.
Luisa María alcalde Luján, anunció también el arranque de una campaña de afiliación masiva, en la que se pretende registrar al menos a 10 millones de militantes de Morena en todo el país y en el caso particular de Jalisco, por el éxito de las votaciones presidenciales en el 2018 y en el 2024, planteó la meta de llegar a 1 millón de afiliados.
La intención de esta afiliación masiva es volver a los orígenes del movimiento, a tener presencia de Morena en todos los seccionales del país, a estar presente en todas las colonias, a credencializarlos a todos, porque de esa manera, con su fotografía y su nombre, se les genera un sentimiento de identidad y un sentido de pertenencia, que entre otros efectos esta afiliación masiva acabará con los sectarismos, se acabará con el Morena de unos cuántos.
Planteó que con el cumplimiento de esas tareas, le habrán de permitir consolidar a Morena, no como un partido de hoy o de mañana, no para el 2027, ni para la gubernatura del 2030, “sino para pensar en el Morena de generaciones, eso es lo que nos toca a todos construir, cuidar el legado del presidente López Obrador que es defender el proyecto de país que él, poniendo el ejemplo, demostró se podía llevar a cabo y que eso llegue a todos los rincones de esta entidad, que nos pintemos de guinda, no porque nos guste ganar elecciones, sino porque entendemos que cuando gobernamos, podemos cambiarle la vida a la gente”.
Por cierto, muy a su estilo la ex candidata a la gubernatura, Claudia Delgadillo González, llegó tarde a la Asamblea y se incorporó al presídium cuando ya habían tomado la palabra dos de los oradores, particularmente la presidenta de Morena Jalisco, Katia Castillo y el presidente del Consejo Político de Morena Jalisco, el senador Carlos Lomelí Bolaños.
Alcalde Luján recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió licencia para separarse de Morena mientras dura su sexenio, pero antes de irse dejó tres recomendaciones fundamentales: 1.- Privilegiar siempre la unidad, entender que todos somos valiosos en este movimiento, entender que la oposición está moralmente derrotada y por eso tenemos aún más responsabilidad de cuidar la unidad en Morena; 2.- No ser un partido de estado, el gobierno es el gobierno y el partido es el partido y debe haber independencia del partido frente al Estado, pero el partido está para respaldar a sus gobiernos, Morena debe tener la fortaleza de acompañar a la presidenta de México, pero cada uno tiene su papel y 3.- Que garanticemos la transparencia de nuestros procesos internos, privilegiando primero la unidad y si no se puede llegar a ella, utilizar la tómbola para el caso de asignar las posiciones plurinominales y las encuestas para definir las candidaturas de mayoría.
Y finalmente, leyó el último párrafo de la carta que dejó López Obrador antes de su retiro, en donde recomienda: “Antepongan siempre el interés de México y las necesidades de la gente, a los afanes y las rencillas personales; fortalezcan la hermandad, el compañerismo y la institucionalidad en el partido; mantengan siempre la unidad, la humildad y la honestidad; no permitan que los antiguos vicios y perversiones de la política florezcan en nuestras vidas; eviten la prepotencia, la búsqueda del poder por el poder, la soberbia, la corrupción, el nepotismo y el sectarismo; no roben, no mientan, no traicionen nunca al pueblo y sigan construyendo la nación soberana, democrática, justa, libre y amorosa que imaginamos cuando empezamos nuestro caminar”.
INVITA EL SENADOR CARLOS LOMELÍ A SANAR HERIDAS ENTRE HERMANOS DE LUCHA
En su oportunidad, el senador Carlos Lomelí Bolaños aseguró que este tipo de reuniones del partido, se deben aprovechar para saludar a los amigos y para sanar varias heridas y precisó: “Es importante hacerlo y hacerlo bien, para salir de aquí fortalecidos, más unidos que nunca, sin ningún recelo, sin nada que echarnos en cara como hermanos de movimiento”.
Advirtió que sanar no es difícil cuando se trata entre hermanos “a los que nos une una verdadera convicción de lucha, nuestra causa es más importante que cualquier proyecto personal y lo sabemos todos y cada uno de los que estamos aquí, nos une a todos el amor al pueblo, nos une el compromiso con la ideología de López Obrador, nos une la presidenta de México y sus programas de gobierno, nos une la convicción de querer hacer que Morena gobierne Jalisco y sus municipios, para traer justicia e igualdad a esta tierra, nos une la esperanza, porque nadie ha sido capaz de dañarnos, ni siquiera tantito nuestra esperanza, la esperanza de los jaliscienses por la transformación de este estado está intacta”.
En el uso de la voz, en donde aprovechó el micrófono para lanzar una invitación a los ahí presentes para evitar los abucheos, Lomelí Bolaños invitó a sus compañeros de partido a seguir con el sueño de lucha, pero también unidos por el deseo de cambio verdadero para el estado.
Dijo tener la convicción de hacer lo posible, porque le duele su violencia, le lastima la pobreza y la desigualdad y le llena de coraje el abuso del gobierno local, que no se cansa de aumentar los tributos para gastarse el dinero del pueblo en cosas superfluas.
Y sugirió que hacer eso posible, tienen que conocerse y disculparse todas las ofensas; tienen que caminar hombro con hombro porque la lucha los necesita unidos en convicción, apoyados con la nobleza de los militantes, la congruencia de quienes ocupan un espacio en gobierno y el reconocimiento de la pluralidad interna que los enriquece en el debate; en la diversidad radica el éxito de su movimiento y tienen que verlo de ese modo, porque hay diferencias, sí, pero eso los fortalece en el debate, cada expresión debe de ser legítima, pues su existencia enriquece este movimiento y los nutre para la misión que tienen en este momento histórico.
Y remató diciendo: “Que esta fiesta guinda, todos nosotros y la esperanza que se respira, sirva para redoblar el brillo, llevémonos la tarea de hacer de cada mexicana, un votante; de cada votante, un militante y de cada militante, un predicador del humanismo mexicano. La política debe de estar al servicio del pueblo, en eso nos debemos de entretener, no en abucharnos”.
MORENA EN JALISCO, VA EN LA DIRECCIÓN CORRECTA: KATIA CASTILLO
En el arranque de la asamblea informativa, la presidenta de Morena en Jalisco, Katia Alejandra Castillo Lozano, expuso que en estos años se ha trabajado incansablemente para que Morena sea un referente de cambio en Jalisco, desde la defensa de los derechos de las mujeres, hasta la promoción de políticas sociales que benefician a todas las familias.
Dijo haber emprendido una lucha continua para que la justicia y la igualdad sea una realidad en nuestro estado y agradeció a los militantes de su partido en la entidad, por su esfuerzo, por sus convicciones y por el amor con el que defienden los ideales de la Cuarta Transformación.
Nos hemos acercado a las comunidades -dijo-, hemos escuchado sus necesidades y juntos hemos construido soluciones que dan respuestas a sus demandas este trabajo; no ha sido fácil, pero nuestros logros son innegables, el crecimiento de nuestro partido en el estado, está fortalecido y está demostrado, porque tenemos aquí presentes a nuestros presidentes, diputados, senadores y hemos demostrado que cuando el pueblo se organiza no hay reto que no se pueda superar.
No somos un partido político -abundó-, somos un proyecto de nación que se construye en colectivo, que se trabaja en cada barrio, en cada comunidad y en cada rincón de nuestro estado, sabemos que este proyecto se sostiene en la lucha diaria de quienes buscan un México más justo, más solidario y más humano; hoy en Jalisco enfrentamos grandes retos como partido y como sociedad, hemos soñado en construir un estado libre de corrupción, un estado donde se respete y se defiendan los derechos de todas las personas, nuestro compromiso es claro, transformar la vida pública a favor de nuestra gente y estamos seguros de que vamos en la dirección correcta.
EL DECÁLOGO LO FIRMARÁN MÁS DE 800 SERVIDORES PÚBLICOS DE MORENA
Fue la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Carolina Rangel Gracida, quien anunció la firma del decálogo, a la que se habrán de comprometer a realizar, más de 800 funcionarios públicos emanados de Morena en Jalisco, entre presidentes municipales, síndicos, regidores, diputados locales y federales y senadores.
La intención -explicó Carolina Rangel-, es que asuman el compromiso de hacer bien las cosas, porque si alguno de ellos no lo hace bien, no van a decir que esa persona no lo hizo bien, van a decir que Morena no lo hizo bien, por lo tanto, todos los servidores públicos habrán de firmar este decálogo, para que no se les olvide que deben de servir al pueblo y cómo deben ejercer sus tareas, siendo coherentes con los principios obradoristas.
Decálogo para autoridades emanadas de Morena:
1.- Los servidores públicos de Morena se deben al pueblo y deben ser leales a él, atienden sus reclamos en audiencias públicas semanales.
2.- Se cuenta con un plan de austeridad republicano que incluye erradicar privilegios de los funcionarios, ningún funcionario gana más que la presidenta de México.
3.- Somos demócratas, cuando existe duda, conflicto o alguna decisión difícil, se consulta al Pueblo.
4.- Se informa de manera periódica y con absoluta transparencia el destino de los recursos públicos.
5.- La corrupción no se tolera y se cuenta con mecanismos eficaces para evitarla y castigarla, no hay cabida al nepotismo, amiguismo, influyentismo, sectarismo, ni a los aviadores.
6.- En los equipos de gobierno hay el mismo número de hombres y mujeres, se da oportunidad a las juventudes.
7.- Los recursos públicos, la inversión pública en infraestructura y programas, siempre están enfocados en los que menos tienen.
8.- Los servicios públicos se fortalecen y mejoran, no se privatizan; se respeta la naturaleza las reservas naturales, por encima de los intereses privados.
9.- En ningún caso la policía se utiliza para reprimir al pueblo y hay una línea divisoria con el crimen.
10.- El poder se ejerce con humildad, no hay espacio para banalidades.
JALISCO
Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

– Por Francisco Junco
Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.
La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.
Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.
“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.
Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.
“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.
La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.
“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.
Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.
En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.
JALISCO
Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

– Por Mario Ávila
Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.
El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.
En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.
La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.