JALISCO
Laura Imelda y Sergio

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
Comencemos por mencionar que Morena en Jalisco es un conglomerado de tribus que continua sin entender que la política es para construir acuerdos, lejos de protagonismos pedestres.
Algo ocurre en el morenismo de aquí que prevalece una lógica de la división y la pendencia callejera.
Creo que mucho de esto obedece la intromisión de personajes que nada tienen que ver con la dinámica local y que le han hecho bastante daño a la integración de la militancia.
En medio están dos municipios en el epicentro de la metrópoli y que hoy son gobernados por el Movimiento de Regeneración Nacional: Tlaquepaque y Tonalá.
Ambos tienen la particularidad de que sus alcaldes, en realidad, conquistaron el triunfo gracias a una poderosa variable: los programas sociales.
Pegados a la capital política (Guadalajara), la capital económica (Zapopan) y el nuevo motor económico (Tlajomulco), la tarea de sobresalir es más que difícil.
En el caso de Laura Imelda Pérez, con quien nunca he cruzado si quiera un saludo, las condiciones para realizar una buena gestión no están de su lado; recibió un ayuntamiento sumido en el desorden y atascado por la corrupción, algo que de por sí complicará -cuando menos- el primer año de su presidencia.
De acuerdo a la información que se tiene a la mano, la cosa se pone peor debido a la injerencia de emisarios que llegaron desde el Centro para articular negocios en beneficio de grupúsculos asentados en las Cámaras y la dirigencia nacional.
No sé si esto lo sepa, lo tolere o incluso lo promueva, pero de cualquier modo provocará que al frente de la Villa Alfarera se vea sometida a intereses que no abonan a la prosperidad y el desarrollo comunitario.
En cuanto a Sergio Chávez el asunto no es menos dificultoso.
A diferencia de su correligionaria, en las tropas morenas lo perciben como alguien que navega en su propia lancha, lejos de los barquitos guindas; lo sienten ajeno al discurso rancio y a las causas dogmáticas de la cuatro té y para ellos es casi una afrenta imperdonable.
Si bien su papel como alcalde tiene la aprobación colectiva de la Cuna Alfarera, lo cierto es que obedece más a la ausencia de liderazgos sociales y políticos que a su desempeño.
Especial mención merece el hecho de que el ex priista se ha vuelto monotemático, la basura ocupa el primerísimo lugar en su narrativa integral, algo que lo está convirtiendo en un actor aburrido, pues lo ha encasillado en un rol político y mediático poco atrayente.
Por lo anterior, vale la pena colocar sobre la mesa del debate una cuestión: ¿tienen Laura Imelda y Sergio la oportunidad de brillar ante la luz de Verónica Delgadillo, Juan José Frangie y Gerardo Quirino Velázquez?
Francamente no lo creo.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga. En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que exigen el pago por uso de vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.