Connect with us

NACIONALES

Hay de aberraciones a aberraciones

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

CON ESTA reforma promovida por la Presidencia de la República y MORENA para evitar que algún medio de impugnación, controversia constitucional o amparo, proceda en contra de una reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión, el gobierno de la “4-T” le puso la soga al cuello al pueblo de México.

Y es que no solo se trata de improcedencias de los recursos para invalidar cambios en el Poder Judicial discutidos, votados y aprobados en las cámaras de diputados y senadores, sino que el gobierno hará valer su llamada “Supremacía”, que no es otra cosa que establecer un dominio de los tres poderes del Estado Mexicano por parte de una sola figura: La presidencia de la república.

Hay quienes argumentan que en todas estas reformas constitucionales aprobadas al vapor, se incluyen violaciones a los derechos humanos, amén del incumplimiento a los tratados internacionales que -también según la Constitución- son obligatorios por las instituciones nacionales.

De ello se desprende que en un futuro no muy lejano o ahora mismo, pueden presentarse iniciativas que son aberraciones que nomás no tendrían cabida en una sociedad ordenada, trabajadora y que mantiene sus valores, entre ellos los espirituales y los de familia.

Ahí están los antecedentes que se han puesto en práctica en la ciudad de México con sus gobiernos perredistas primero y morenistas después. Extenderlas a todo el país será muy fácil.

El aborto legalizado empezó en la ciudad de México; Martí Batres, como jefe de gobierno de la capital del país, envió una iniciativa para reformar la Constitución local e introducir el concepto de “propiedad pública” de acuerdo a los intereses del gobierno y no de los particulares, lo que abre la puerta a la expropiación masiva y, en nuestros días, circula la información de que serán capaces de aprobar el aborto y no solo a unas cuantas semanas de la gestación, sino que se hará legal –si una mujer desea hacerlo- cumplidos los nueve meses de embarazo.

Toda una aberración. De aprobarse sería legalizar infanticidios, que no son otra cosa que homicidios o asesinatos a menores totalmente indefensos y que están considerados ya, como personas con todas sus funciones fisiológicas.

Tienen razón entonces, quienes predicen que en un futuro podría decretarse la pena de muerte que- abrogada en la Constitución-, se aplicaba a asaltadores de caminos, homicidas con todas las agravantes y traidores a la patria.

“Pero eso es absurdo. No sería posible” responden los defensores de las actuales reformas constitucionales de la “4-T”. Habría que recordar entonces, que hace unos cuantos años, un aliado de MORENA ahora, el Partido Verde, basaba sus campañas en exigir el regreso de la pena de muerte.

¿Y qué decir de la probabilidad de que se invada totalmente la soberanía de las entidades federativas, ordenándose que toda función y todo recurso estatal se controle, cien por ciento, del centro del país?

En verdad que ahora no se tiene ni la menor idea del alcance que pudiera tener esa reforma constitucional, llamada “Ley Suprema”, en contra de la libertad, la propiedad privada y la vida del pueblo de México.

Y quien piense que la dictadura en México está a la vuelta de la esquina, es posible que tenga mucha razón.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Guadalajara… ¡ni tan segura!

Publicado

el

Por Mario Ávila

El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.

Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.

Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.

En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.

Continuar Leyendo

Deportes

Tapatías de bronce, corazón de oro: Mía y Lía reciben reconocimiento nacional

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Tienen catorce años, son de Guadalajara y acaban de conquistar el mundo desde un trampolín de tres metros. Mía y Lía Cueva, las gemelas que le dieron a México una medalla de bronce en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, se han convertido en símbolo de talento y disciplina.

Su logro desató una cascada de felicitaciones que van desde la presidenta de la República hasta la alcaldesa de Guadalajara, en un reconocimiento unánime que celebra no solo la medalla, sino el futuro prometedor que representan.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerró la conferencia matutina del martes 29 de julio de 2025 con un mensaje de felicitación a las clavadistas tapatías Mía y Lía Cueva. Destacó que ambas, con apenas catorce años, obtuvieron la medalla de bronce en trampolín sincronizado 3 m femenil, lo cual elevó el total de preseas del equipo mexicano a seis: cuatro platas y dos bronces.

En sus palabras, Sheinbaum enfatizó el orgullo nacional que representan las jóvenes atletas: “Todos somos mexicanos y mexicanas y nos sentimos muy orgullosas, orgullosos de las clavadistas mexicanas, Mía y Lía Cueva, obtuvieron esta madrugada el bronce”. Así cerró la Mañanera de con un reconocimiento público al esfuerzo y al logro deportivo de las gemelas.

La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, también utilizó sus redes sociales para respaldar el logro de las gemelas jaliscienses, afirmando que es un “¡Orgullo tapatío!... Mía y Lía Cueva quienes, a su corta edad, ganaron la medalla de bronce en el trampolín 3 m sincronizado… Muchas felicidades y a seguir cumpliendo sus sueños”.

El Comité Olímpico Mexicano, en sus cuenta de X posteó: «Históricas gemelas, Mía y Lía Cueva consiguen su 1er podio en un Mundial de mayores con presea de bronce en el trampolín 3 m sincronizado de clavados con 294.36 pts. Brillan en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025».

La CONADE destacó en su mensaje: “¡México es subcampeón del mundo!”, Mía Cueva y Lía Cueva ganan medalla de plata “las gemelas jaliscienses lograron un total de 298.08 puntos tras cinco espectaculares rondas”.

Continuar Leyendo

Deportes

Históricas jaliscienses; Mía y Lía Cueva obtienen bronce en el Mundial de Clavados

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

Con sincronía perfecta y nervios de acero, las hermanas gemelas Mía y Lía Cueva Lobato escribieron una página histórica para el deporte mexicano al conseguir su primer podio en un Campeonato Mundial de mayores, colgándose la medalla de bronce en la final de trampolín de 3 metros sincronizado, durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.

El oro fue para la pareja china, que ratificó su dominio histórico en la disciplina, mientras que el segundo lugar fue para las representantes de Gran Bretaña. No obstante, la actuación de las mexicanas fue la más comentada por medios internacionales debido a su juventud y la naturalidad con la que enfrentaron la presión de un evento de esta magnitud.

Es la segunda medalla internacional para Lía y Mía Cueva, que el pasado mes de abril ganaron una plata en la primera parada de la Copa del Mundo de Clavados 2025 celebrada en Guadalajara. Y es la quinta medalla para México en el Mundial de Clavados 2025, después de las cuatro preseas de plata que la delegación tricolor sumó en los tres primeros días de competencia en Singapur.

Originarias de Guadalajara, Jalisco, las hermanas Cueva tienen apenas 14 años y ya han sido identificadas como una de las duplas con mayor proyección en el mundo de los clavados. Su sincronía no solo proviene del entrenamiento técnico, sino de una conexión innata que pocas veces se ve en este deporte.

El resultado en Singapur 2025 también es una señal alentadora de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde se espera que México tenga una de sus delegaciones más competitivas en clavados.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.