Connect with us

JALISCO

Firma convenio la UdeG con la Voz de América: «El reto es combatir la desinformación», Ricardo Villanueva

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Para fortalecer la difusión de contenidos de calidad y verificados en el continente americano, La Universidad de Guadalajara, por medio del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTyC) firmó un convenio con la Voz de América para transmitir sus contenidos a la audiencia jalisciense.

Al respecto, Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara, destacó la relevancia de los medios universitarios para combatir la desinformación, en la firma de convenio de la UdeG y la Voz de América, representada por la Cónsul General de Estados Unidos en la capital jalisciense.

“Este convenio generará información valiosa que ya está en español, lo que facilita para nosotros el poder hacerlo. Agradecemos al Consulado la posibilidad de compartir los contenidos para informar cada vez mejor a toda la audiencia de los medios públicos de la UdeG”, declaró el rector.

Y es que, explicó, que entre más crece la desinformación, a la que acceden la juventud, en las redes sociales, “poco se me hace el esfuerzo que estamos haciendo las universidades públicas para combatir esa desinformación”.

“Esta alianza con la Voz de América, sin duda fortalece que cada vez más nuestra comunidad universitaria, en especial nuestros estudiantes, puedan acceder a información verificada, información confiable y no nos limitamos a la comunidad universitaria, justo por eso tenemos un canal y tenemos radiodifusoras en todo el estado de Jalisco para que toda la divulgación científica, la difusión cultural, pero también la parte de noticias, que ha sido un gran esfuerzo tener noticieros confiables”, ahondó el rector.

Ricardo Villanueva agregó que, en este sentido, la Cátedra Iberoamericana contra la Desinformación es una estrategia que busca acercar al ciudadano información confiable y veraz.

Y es que la Universidad de Guadalajara, por medio del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTyC) y la Voz de América de Estados Unidos de Norteamérica, firmaron un convenio para fortalecer la difusión de contenidos de calidad y verificados del continente americano para la audiencia de Canal 44 y las estaciones de Radio Universidad.

En la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, Juan José Arreola, fue firmado el acuerdo que tendrá un impacto en la comunidad universitaria y el público de Jalisco, además de una oferta informativa para los residentes estadounidenses de Guadalajara, Puerto Vallarta y Ajijic, explicaron.

El rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció las alianzas estratégicas del SURTyC, puesto que los vínculos internacionales potencian la confianza en el contenido que se ofrece, como es el caso con el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NNC), “que ha tratado de llevar la divulgación científica y la difusión cultural de manera exitosa, un proyecto de los que más orgullosos nos sentimos”.

Mediante un video, explicaron, que en un mundo donde la información puede jugar tanto a favor como en contra de la verdad, “la verificación de hechos se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del periodismo, hoy Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara da un paso decisivo en este ámbito, a través de la Catedra Iberoamericana contra la Desinformación”.

UN CONVENIO HISTÓRICO

El periodista Gabriel Torres Espinoza, director del SURTyC, explicó que Voz de América abrió su acceso a bases de datos de su agencia y noticias con información en 47 idiomas. “Para que el Sistema Universitario de Radio y Televisión, Radio Universidad de Guadalajara y Canal 44 puedan presentar a su audiencia en Jalisco información verificada y confiable”, acotó.

El énfasis del convenio será en temas sobre tecnología y la carrera espacial en EUA, señaló Torres Espinoza y agregó que “ya empezamos a explorar temas como la innovación tecnológica, como los autos eléctricos, la Inteligencia Artificial generativa, la carrera espacial, los avances en la subestación espacial internacional, entre otros temas relacionados”.

Se trata de un convenio histórico para fortalecer el periodismo independiente y la verificación de información equilibrada y veraz en el Occidente de México, dijo.

“Lo que hemos acordado con la Voz de América es el acceso a sus contenidos, a su base de datos, a su agencia de noticias, para que el Sistema Universitario de Radio y Televisión de la Universidad de Guadalajara, Radio Universidad de Guadalajara y Canal 44, puedan presentar a su audiencia en Jalisco, información verificada, información confiable”.

Además, dijo este convenio, se firma en un “momento clave”, ya que se podrá tener acceso a una serie de análisis que vendrán post-electorales del resultado en Estados Unidos respecto a su elección presidencial, donde se tendrá “una fuente oficial, fiable, verificada, que nos esté dando información, pero no solamente nos quedamos aquí”.

CELEBRAN ALIANZA EN EL CONSULADO

La Cónsul General de EUA en Guadalajara, Amy Scanlon, celebró la alianza para la transmisión de los contenidos, como la reciente coyuntura de las elecciones presidenciales; el entender la vida política y cultural desde la visión de EUA con veracidad.

“Para ofrecer información veraz a la gente de Jalisco. Sabemos que la desinformación representa un riesgo para la democracia y para la confianza de la gente. Con la nueva programación de Voz en América le dará una nueva herramienta a la UdeG de información clara y honesta”, apuntó.

Con esta nueva asociación, explicó la cónsul norteamericana, Canal 44 podrá ofrecer a los estudiantes y a la población en general noticias más claras y análisis de temas importantes como derechos humanos y otros desafíos globales.

“Esta cooperación entre la Universidad de Guadalajara y VOA también mejora el acceso a información educativa y cultural para la comunidad, ayudando a las personas a tomar decisiones mejor informadas”, resaltó en su mensaje.

La Voz de América fue creada en 1942 en EUA en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, con el compromiso de una cobertura completa, independiente y veraz. Recibe recursos públicos y forma parte de la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales, actualmente es una de las emisoras más grandes y de mayor trayectoria en Estado Unidos.

“80 años después, esta emisora icónica, este medio público de Estado, que no es del gobierno, si es verdad que recibe financiamiento el gobierno, pero es un medio de Estado en Estados Unidos, sigue con el propósito de combatir la desinformación, ya no en el contexto de una guerra, sino de esta lucha que llevamos todos los días, esta infodemia, este, digamos, exceso de información no necesariamente exacta ni verificada, que viene a complicar el día a día de los docentes públicos y privados, de la medicina, de la economía, de la cultura, de la educación, de todos los ámbitos”, agregó Gabriel Torres.

El tema de la desinformación dijo, lo que desde hace ocho o nueve años se conoce como fake news, actualmente se ha potenciado y más con las herramientas de inteligencia artificial generativa, “que hacen también mucho más, una espiral mayor de desinformación, es decir, son herramientas poderosas que sirven para el trabajo, pero también sirven para desinformar”.

En la firma de convenio, además estuvieron, José Trinidad Padilla López, director de la biblioteca Pública del Esta de Jalisco; el cónsul general en Guadalajara de Canadá, Frank Lee y Merlín Schult, cónsul de prensa y cultura del Consulado de Guadalajara.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.