JALISCO
Presentan libro de la CIRT «Ondas en el cielo», un viaje por la historia de la radio y la TV en México

Por Francisco Junco //
La noche en que las ondas se hicieron eternidad. El escenario estaba puesto, era la sala Consuelo Velázquez de PALCCO y en punto de las 19:00 comenzó a vibrar con el eco de las historias de un medio que no sólo comunica, sino que construye realidades: la radio y la televisión. Rodolfo González Reyes presentó su obra “Ondas en el Cielo: Historias inéditas de la radio y la televisión en Jalisco y en México”, un libro que trasciende las frecuencias y plasma, en papel cuche, el palpitar de dos medios que han moldeado generaciones.
El autor resalta que, aunque este libro está hecho para todo tipo de público que esté interesado en la historia de la radio en Jalisco y México, los jóvenes deberían de leerlo para conocer los orígenes de las nuevas tecnologías, incluyendo las inteligencias artificiales.
“Deben conocer el desarrollo, deben conocer realmente quiénes fueron los verdaderos héroes que nos dieron ahora los instrumentos modernos con que contamos. Aquí tenemos ejemplos múltiples, sobre todo de jaliscienses, que hicieron mucho por su estado, y que lo siguen haciendo”, refirió el autor.
En la presentación, desde el primer instante, la sala se llenó de nostalgia, y es que las ondas radiofónicas no sólo viajan por el aire, residen en la memoria de quienes las escuchan.
La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión en Jalisco (CIRT), en conjunto con José Pérez Ramírez, director de PALCCO, encabezaron la presentación del libro «Ondas en el Cielo”, en una vela cargada de historias que hilvanaron pasado y presente.
UN COMPENDIO DE MÁS DE MEDIO SIGLO
El escrito de González Reyes es una compilación de historias de quienes iniciaron con la radio y la televisión en Jalisco durante la primera mitad del siglo pasado, contadas en algunos casos por ellos y en otros por sus familiares que les sobreviven, a través de entrevistas que el autor fue recopilando en los últimos años.
“En Ondas en el Cielo encontrarán muchas sorpresas, tantas como las que me sorprendieron a mí, como periodista capté relatos e intenté darles forma, aunque de seguro muchos puntos pudieron escaparse” señaló González Reyes.
Esta obra es un fascinante compendio, que recorre desde los inicios de la radio hasta la evolución de la televisión, ofrece un homenaje a los pioneros que forjaron la historia de la comunicación en el país, la obra literaria fue presentada por el historiador y escritor José María Muriá.
«El libro se desenvuelve con entrevistas, más o menos, documentos obtenidos de entrevistas de una cauda de miembros, de personajes que, en diferentes ámbitos, en diferentes campos han trabajado o trabajaron, algunos ya no están con nosotros, en el mundo de la radio y también de la televisión”, señaló el también autor de «Historia del Hombre a través de las Letras».
“Este libro es, para mí, un gran principio, es el pie de cría de trabajos que habrán de enriquecer lo que aquí se dice, además de aportar lo necesario para incorporar, y eso es lo que a mí me interesa en especial, para incorporar y enriquecer el tema del conocimiento general de nuestro Estado. La radio y la televisión han sido, me parece evidente, de importancia fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad y hasta la fecha, no hemos dicho nada. Por eso estoy tan contento con que ahora todo aquel que escriba sobre la historia de Jalisco del siglo XX, tendrá que pasar con este libro”, señaló el historiador José María Muriá, en la presentación.
Y es que, agregó, este libro es un tributo a la creatividad y perseverancia de aquellos que soñaron con conectar al mundo a través de las ondas. Es un testimonio de cómo la radio y la televisión no sólo entretienen, sino que unen y educan.
UN HOMENAJE A TODOS LOS PROTAGONISTAS
González Reyes, con un temple que recordaba a los grandes locutores, en su turno de estar frente al micrófono, con voz grave y pausada, se entrelazó con el bisbiseo del público, “la radio y la televisión son en efecto, un interlocutor válido y para muchos el más confiable entre la sociedad y sus autoridades y demás estructuras públicas”.
“Quisiera en verdad abrevar de todos ellos, una parte de ese tesón, de ese gran tesón por alcanzar y lograr cada vez mayores metas. De la misma forma, quisiera aún entender muchos de los que viven para la radio y la televisión como los aquí presentes y que no sólo viven de ellas. La historia de esta industria es, lo digo sin restricciones, casi heroica en no pocas etapas difíciles, pero siempre del lado del público al que sirven. Por ello, y lo reitero, la radio y la televisión con sus modalidades actuales y futuras sin duda seguirán vigentes por siempre, porque son baluartes de una libertad a la que nunca, nunca debemos renunciar”, señaló, con mucha emoción el autor del libro.
Y acotó que las páginas del libro son un homenaje a los pioneros, a quienes soñaron con llevar historias, música y noticias hasta el último rincón de nuestras casas.
La presentación fue un viaje en el tiempo, con fotografías color, pero sobre todo en blanco y negro se muestra esos lugares rincones, donde estaban montados esos estudios rudimentarios de radio, antenas que apuntaban al infinito y cámaras de televisión que parecían monumentos a la innovación, pero sobre todo personajes que lograron que esas ondas viajaran en el cielo.
Jerónimo Camberos, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión en Jalisco, enfatizó la importancia de esta obra para la industria, donde «Ondas en el Cielo” no sólo es un registro histórico, sino una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de comunicadores. “Conocer nuestros orígenes nos permite valorar el presente y proyectar un futuro más prometedor», manifestó el periodista deportivo.
Ondas en el Cielo no sólo narra historias de éxito; también rescata la labor de quienes han permanecido en las sombras. Técnicos, camarógrafos, guionistas y operadores de consola encontraron su lugar en este homenaje, porque ellos son las verdaderas ondas en el cielo. La velada tuvo momento de mucha nostalgia que recordaban aquellos hermanos Palo Sauza, Alberto y Ramón, a quienes se les atribuye las primeras estaciones de radio comerciales en Jalisco, allá por el año 1932, relata el autor en su libró.
José Pérez Ramírez, director de PALCCO y uno de los principales impulsores para la realización de este ejemplar, expresó que «estamos orgullosos de apoyar una obra que destaca la rica historia de la radio y televisión en nuestra región. Este libro es un puente que conecta el legado de nuestros pioneros con las innovaciones del presente; según la óptica de algunos contemporáneos, la radiodifusión tiende a ser obsoleta, pero esto no ha sucedido y lo más probable es que nunca suceda».
«Ondas en el Cielo» destaca figuras clave como Ernest Puigbeth, quien utilizó la radio para promocionar sus productos, y Juan José de la Errán, fundador de la legendaria XEW. Además, el libro narra la creación de Radiópolis y el desarrollo de la televisión en Jalisco, ofreciendo testimonios únicos de personalidades de la industria.
OBRA IMPRESCINDIBLE PARA HISTORIADORES
Este libro es una obra imprescindible para historiadores, profesionales de la comunicación y estudiantes, quienes encontrarán en sus páginas una detallada contextualización de la evolución de la radio y televisión en México, enriquecida con anécdotas y testimonios inéditos.
“Lo mismo decir a ustedes que he sido muy afortunado en trabajar para verdaderos gigantes en sus respectivos campos. Mario Vázquez Raña, para quien labore desde que era reportero y llegó con el tiempo a ser, quizá inmerecidamente, director de sus periódicos de difusoras y empresas en Jalisco. A Pepe Pérez, quien me dio la gran oportunidad de incorporarme a PALCCO y sobre todo entrar en ese vasco universo que es esta industria. Al empresario Enrique Michel Velasco, con quien colaboro actualmente y que es mi ejemplo de cómo alcanzar a conquistar cimas en todas partes”, agradeció Rodolfo González Reyes, quien además es catedrático de Literatura e investigador de la Universidad de Guadalajara.
La noche dejó una sensación de pertenencia. Cada asistente salió con la certeza de que había sido parte de algo trascendente. El libro no es sólo una colección de relatos, sino un puente que une generaciones y recuerda que la magia de la radio y la televisión no radica en la tecnología, sino en las historias que, como ondas en el cielo, viajan y permanecen en el corazón.
Al final, mientras se firmaban ejemplares, una voz anónima resumió el sentir colectivo: «Hoy volvimos a sintonizar algo más grande que nosotros mismos». Y así, entre aplausos, recuerdos y sueños compartidos, las ondas se hicieron eternas una vez más.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.
JALISCO
Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

– Por Francisco Junco
Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.
El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.
“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.
El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.
“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.
Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.
Pingback: Presentan libro de la CIRT «Ondas en el cielo», un viaje por la historia de la radio y la TV en México | Camara Nacional de la Industria de Radio y Televisión