JALISCO
Una rectora para la UdeG
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
En proceso de renovación se encuentra en este momento la máxima casa de estudios en Jalisco, la Universidad de Guadalajara cambiará su rectoría y deberá ser histórica, ya que su lista de postulantes es en mayoría de mujeres, lo correcto es que por primera vez quien ocupe un cargo sumamente trascendental en Jalisco sea una mujer.
La Universidad de Guadalajara, es un eje referencial en la educación de los jaliscienses, semillero de actores políticos y grandes personalidades dedicadas a la investigación y otras áreas como las artes, es indiscutible que la universidad en Jalisco es una parte medular de la actividad cotidiana de nuestra entidad federativa.
En este contexto, es de resaltar la jerarquía que tiene la rectoría de la Universidad de Guadalajara en el escenario general de Jalisco. Recordemos que su poder de convocatoria es masivo, que tiene una gran fuerza en los medios de comunicación y una red universitaria que le permite tener presencia en cada rincón del Estado.
La UDEG es y hace política, tiene el contrapeso necesario para colocarse en el liderazgo de las decisiones en Jalisco y sabe cómo hacerlo, por lo que la rectoría no es solo quien dirige el rumbo del tema de educación y profesionalización de los jaliscienses, va mucho más allá de eso, es también una fuerza política que opera para tener espacios de poder que la involucre en el rumbo de Jalisco, por lo que quien llegue a su silla rectora, debe tener múltiples capacidades probadas.
Hablemos de las mujeres que actualmente están en el proceso de ocupar la rectoría de la Universidad de Guadalajara y buscan ser la primera rectora en la historia de la UdeG, conquistando el número 51 de las rectorías que han pasado por sus dos etapas de fundación y refundación, la universidad tiene su origen en 1792 y su primer rector fundador fue Fray Antonio Alcalde; la consecuencia de vivir la primera rectora en nuestra universidad, es un avance vitalísimo en esta gran brecha de género que muestra la historia de la máxima casa de estudios, en dónde la perspectiva de género se nota tardía y a destiempo en pleno 2024; ya que cuenta y tiene mujeres de alto valor académico, laboral y político que ocupan cargos centrales en la universidad.
Las candidatas a este proceso son: Karla Alejandrina Planter Pérez, Mara Robles Villaseñor e Irma Leticia Leal Moya; perfiles sumamente académicos con trayectoria al interior de la universidad; sin embargo, al observar más allá de su currículums tenemos a la vista otras circunstancias que deben determinar la viabilidad de ocupar la rectoría; en el caso de Mara Robles, quien tiene una gran experiencia política y legislativa, su destreza es desde la estrategia política, la mayor parte de su tiempo desde que era líder estudiantil en los años 90 lo ha dedicado a hacer política y lo ha hecho de manera impecable.
Karla Planter enmarca tres décadas de experiencia en cargos claves dentro de la red universitaria, guía y académica, y es la más interiorizada a la vida y comunidad universitaria de la UdeG. Finalmente, Irma Leticia Leal Moya, con una trayectoria más inclinada al exterior de la universidad con temas de gobierno, pero con un escándalo en redes sociales de corte familiar, inadmisible debería ser su postulación, ante el surgimiento de asuntos con una temática tan grave que involucra de violencia familiar.
Esperamos que el Consejo Universitario elija a una rectora y marque un hito histórico en este proceso. El 22 de noviembre sabremos si la equidad de género triunfa en la Universidad de Guadalajara. Sería un paso trascendental, en línea con los avances que vive el país en materia de liderazgo femenino. La institución debe demostrar su compromiso con la igualdad de género, dejar constancia del inestimable papel que posee y conserva en la sociedad jalisciense, avalando que las mujeres ostentan la igualdad, en todos los ámbitos de la casa de estudios y de la facultad, para regular, administrar y conducir, la actividad y vida académica, estudiantil, política y laboral de la Universidad de Guadalajara.
Los retos son grandes para quien logre ocupar la rectoría, la universidad debe abordar de manera urgente, el acoso y las violencias en toda la red universitaria, la seguridad de todos los universitarios, combatir la discriminación y desigualdades en la red universitaria, observar y capacitar a sus académicos, además tiene una base laboral de administrativos y académicos en condiciones laborales que requieren mejoras y atención; la universidad merece menos política exterior e interior y más impulso en su compromiso social, enfocarse en sus prioridades educativas de nivel medio superior y superior, retar a la investigación científica y tecnológica. Es fundamental que sea respetuosa de la diversidad cultural y defensora de la democracia y la justicia social en Jalisco.
