JALISCO
Arranca la LXIV Legislatura en el Congreso de Jalisco con recriminaciones: MC y Morena presidirán las comisiones más importantes

Por Francisco Junco //
Con 33 votos a favor y cinco en contra, el Congreso del Estado de Jalisco aprobó, durante la madrugada del 12 de noviembre, la distribución de las 20 comisiones legislativas para la recién inaugurada LXIV Legislatura. Una sesión, que se realizó a las 2:33 de la mañana, que generó críticas por parte de la bancada del PAN, que calificó la decisión como un “madruguete” y denunció un supuesto acuerdo entre Movimiento Ciudadano (MC) y Morena.
“Movimiento Ciudadano y Morena tienen un acuerdo. Eso los hace igual de responsables. No hay necesidad urgente; la fecha límite era hasta el 12 de noviembre. Esto es un atropello”, expresó Claudia Murguía Torres, coordinadora del PAN.
“Yo pediría honestidad, que se diga lo que se está viendo aquí: Movimiento Ciudadano y Morena tienen un acuerdo y los hace tan responsables a los unos, como a los otros. No se tuvo la consideración, urgente necesidad no hay, el día 12 de noviembre se acaba hasta las 12 de la noche. Un grupo parlamentario, no solo el grupo, sino a los ciudadanos que representamos”, precisó.
Aunque los panistas solicitaron posponer la reunión, ese mismo día pero por la mañana, la mayoría de los legisladores, encabezados por Movimiento Ciudadano y Morena, decidieron continuar la sesión.
«El PAN no se dobla ante ninguna presión, nosotros tenemos muy claro que hay un porcentaje de mexicanos que no votaron por el proyecto de Morena hay un gran porcentaje que no votaron por la imposición de este régimen, y nosotros le cumplimos a estos ciudadanos, por eso es que estamos muy claros en que la integración junto con la coordinación era de qué se integrarán las comisiones justamente, para hacer la contención hacia Morena, pero aquí claramente lo que se notó es que había un entreguismo por parte de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano», insistió Claudia Murguía.
NIEGA TOSTADO FAVORITISMOS
José Luis Tostado, líder de MC, negó favoritismos y aseguró que se construyeron acuerdos con todos los grupos parlamentarios y aseguró que los señalamientos no son correctos, ya que esto no es un asunto solo entre dos fuerzas políticas y recordó que fueron siete de los ocho grupos parlamentario los que participaron y votaron.
“Me parece una falta de respeto de la diputada que hable solo de dos grupos parlamentarios, cuando quienes estuvimos presentes y votamos fuimos siete de los ocho grupos”, reiteró el diputado naranja.
Miguel de la Rosa, coordinador de Morena, justificó la urgencia de aprobar los acuerdos antes del 12 de noviembre, mencionando que era necesario agilizar la integración de las comisiones para atender temas como la glosa del informe de gobierno y la Ley de Ingresos y el presupuesto estatal.
“Teniendo la urgente necesidad de atender actividades legislativas relacionadas con la glosa, la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto, decidimos en acuerdo de mayoría los integrantes de la Junta de Coordinación establecer una sesión previa en la idea de construir y cerrar los acuerdos que se habían ya planteado con la asistencia de la diputada Claudia Murguía”, apuntó el morenista.
Aunque los cierto es que las comisiones más relevantes, quedaron entres las dos fuerzas políticas señaladas. Movimiento Ciudadano tendrá a su cargo cinco, es decir que presidirá, Hacienda y Presupuesto, con Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez; Seguridad y Justicia, Adriana Gabriela Medina Ortiz; Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones, será José Luis Tostado Bastidas; Movilidad y Transporte, la legisladora Alejandra Margarita Giadans Valenzuela; y la comisión de Administración y Planeación Legislativa, la diputada Montserrat Pérez Cisneros.
La bancada de Morena, por su parte, también obtuvo tendrá cinco comisiones a presidir estas son Puntos Constitucionales y Electorales, quedará a cargo de Norma López Ramírez; Estudios Legislativos y Reglamentos, Brenda Guadalupe Carrera García; Igualdad Sustantiva y de Género, María Candelaria Ochoa Ávalos; Vigilancia y Sistema Anticorrupción, Alberto Alfaro García y la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público, estará a cargo de Alejandro Barragán Sánchez.
Al PAN se le asignaron tres comisiones: Asistencia Social, Familia y Niñez, para el diputado Isaías Cortés Berumen; Gobernación y Fortalecimiento Municipal, preside el diputado César Octavio Madrigal Díaz, así como la comisión de Responsabilidades.
LAS CRÍTICAS DE JULIO HURTADO
La distribución fue criticada por el diputado panista Julio Hurtado, quien acusó a Movimiento Ciudadano de “entregar el control de temas clave” a Morena.
“El primer tema que debatimos en esta Legislatura a las 2 de la mañana demuestra lo vergonzoso de estas decisiones. Es inadmisible que se priorice un pacto entre MC y Morena en lugar de enfrentar la coyuntura nacional sobre la constitucionalidad de las reformas que propone Morena”, señaló.
Para los demás grupos parlamentarios, la distribución el PRI y Hagamos se otorgan dos comisiones cada uno; la bancada del PRI se queda con la comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, José Aurelio Fonseca Olivares, y Gestión Metropolitana, para Alondra Getsemany Fausto De León.
Hagamos le asignaron la comisión de Educación, Cultura y Deporte, con Edgar Enrique Velázquez González, y Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo, a Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez.
Los del PVEM, tendrán la comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia, Yussara Elizabeth Canales González; el Partido del Trabajo, Desarrollo Productivo Regional fungirá como presidente el legislador Sergio Miguel Martín Castellanos, y finalmente la bancada de Futuro tendrá Planeación y Ordenamiento Territorial y de la Gestión del Agua, está encabezada por la diputada Mariana Casillas Guerrero.
En esta sesión también se designó como secretario general del Congreso a Eduardo Fabián Martínez Lomelí, militante de MC y cercano al gobernador Enrique Alfaro.
Con las comisiones definidas, los legisladores se preparan para enfrentar temas de gran relevancia, en un ambiente que, desde su inicio, refleja tensiones políticas entre las principales bancadas.
Además los diputados aprobaron la realización de la Glosa 2024 donde los responsables de las diferentes secretarias y dependencias del Gobierno de Enrique Alfaro Ramírez acudirán a dar cuentas, eso se realizará entre el día 20 y 22 de noviembre.
JALISCO
Lemus reitera que no permitirá aumentos excesivos en el SIAPA para 2026: «Sobre mi cadáver»

-Por Redacción Conciencia Pública
En días pasados, el Congreso de Jalisco aprobó un incremento del 9.65 % a las tarifas del servicio de agua potable que otorga el SIAPA para el año 2025, vigente desde el 1 de julio.
Sin embargo, también se hizo público que para el año 2026, la Comisión Tarifaria del mismo organismo había aprobado incrementos mucho más significativos, que oscilaban entre el 44 % y hasta un 200 % en las tarifas base mínimas, lo que desató molestias entre la ciudadanía.
Aunque el aumento de casi 9.65% ya aprobado generó críticas de legisladores de MC, Morena y Hagamos, quienes exigieron revisar la tarifa y condicionar cualquier ajuste a mejoras reales al servicio, el posible aumento exorbitante para 2026 intensificó aún más el debate en todos los ámbitos (político, empresarial y ciudadanía en general).
Ante esto, el gobernador Pablo Lemus calificó esa propuesta para 2026 como un aumento “fuera de toda proporción” y anunció que ordenará acciones legales para que dicha determinación quede sin efectos. Públicamente, ha venido señalando que no permitirá esa medida.
De hecho este martes reiteró su decisión y ante cámaras de diversos medios se comprometió ante la ciudadanía que vetará dicha propuesta y aseguró que habrá una reingeniería en todas las áreas del organismo.
«Sobre mi cadáver que se aprueben esos aumentos a las tarifas del SIAPA del 200 por ciento (…) No voy a permitir los aumentos de tarifas que se habían aprobado para el 2026, se los anticipo, quedan sin efectos, es una decisión que yo voy a tomar y tengo la posibilidad incluso de vetarlas, y así va a ser», dijo enfático el gobernador ante cámaras y micrófonos.
Promesa de reingeniería total del SIAPA
Además de vetar el aumento, Lemus anunció que en un par de semanas estará dando los detalles para una reingeniería integral del organismo. Aseguró que se trabajará con especialistas para optimizar todas las áreas: recursos humanos, finanzas, cobranza, atención al cliente y calidad del suministro.
La urgencia de la reingeniería en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de la Zona Metropolitana de Guadalajara responde a múltiples problemas: mora en pagos por parte de usuarios, cartera vencida millonaria, nómina inflada con sueldos altos a directivos, fugas, escasez de agua o mala calidad, y casos controvertidos de contrataciones irregulares como el de una figura mediática que cobró más de 70 mil pesos mensuales sin perfil adecuado.
Deportes
Tapatías de bronce, corazón de oro: Mía y Lía reciben reconocimiento nacional

-Por Francisco Junco
Tienen catorce años, son de Guadalajara y acaban de conquistar el mundo desde un trampolín de tres metros. Mía y Lía Cueva, las gemelas que le dieron a México una medalla de bronce en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, se han convertido en símbolo de talento y disciplina.
Su logro desató una cascada de felicitaciones que van desde la presidenta de la República hasta la alcaldesa de Guadalajara, en un reconocimiento unánime que celebra no solo la medalla, sino el futuro prometedor que representan.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerró la conferencia matutina del martes 29 de julio de 2025 con un mensaje de felicitación a las clavadistas tapatías Mía y Lía Cueva. Destacó que ambas, con apenas catorce años, obtuvieron la medalla de bronce en trampolín sincronizado 3 m femenil, lo cual elevó el total de preseas del equipo mexicano a seis: cuatro platas y dos bronces.
En sus palabras, Sheinbaum enfatizó el orgullo nacional que representan las jóvenes atletas: “Todos somos mexicanos y mexicanas y nos sentimos muy orgullosas, orgullosos de las clavadistas mexicanas, Mía y Lía Cueva, obtuvieron esta madrugada el bronce”. Así cerró la Mañanera de con un reconocimiento público al esfuerzo y al logro deportivo de las gemelas.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, también utilizó sus redes sociales para respaldar el logro de las gemelas jaliscienses, afirmando que es un “¡Orgullo tapatío!... Mía y Lía Cueva quienes, a su corta edad, ganaron la medalla de bronce en el trampolín 3 m sincronizado… Muchas felicidades y a seguir cumpliendo sus sueños”.
El Comité Olímpico Mexicano, en sus cuenta de X posteó: «Históricas gemelas, Mía y Lía Cueva consiguen su 1er podio en un Mundial de mayores con presea de bronce en el trampolín 3 m sincronizado de clavados con 294.36 pts. Brillan en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025».
La CONADE destacó en su mensaje: “¡México es subcampeón del mundo!”, Mía Cueva y Lía Cueva ganan medalla de plata “las gemelas jaliscienses lograron un total de 298.08 puntos tras cinco espectaculares rondas”.
JALISCO
Busca la Procuraduría Social certeza jurídica a la maternidad subrogada

-Por Mario Ávila
La necesidad de dotar de certeza jurídica a los procedimientos registrales de la maternidad subrogada, fue uno de los temas que analizó la Procuraduría Social del Estado de Jalisco en reunión efectuada con los directores del Registro Civil de los municipios metropolitanos.
En reunión coordinada por el titular de la Procuraduría Social, Héctor Pizano Ramos, apoyado por la subprocuraduría y la visitaduría del propio organismo, se determinó la necesidad de establecer criterios técnicos y operativos ante el aumento de casos relacionados con la gestación sustituta (vientre subrogado) en la entidad.
Se trata de alrededor de 200 casos del 2024 a la fecha, por lo que una conclusión fue analizar la posibilidad de construir una propuesta legislativa integral, que permita dotar de certeza jurídica a los procedimientos registrales y salvaguardar los derechos fundamentales de las partes involucradas.
Asimismo, se revisaron los casos actualmente atendidos (200), en los que la Procuraduría Social, como ente representante de los intereses de los jaliscienses, ha intervenido para garantizar condiciones de respeto, protección y acompañamiento a quienes se encuentran en situaciones complejas por la falta de marco normativo.
Durante el encuentro se subrayó que esta figura —actualmente no regulada en la legislación estatal— plantea diversos desafíos para las instancias registrales, así como implicaciones en materia de derechos humanos, identidad jurídica y protección de personas en situación de vulnerabilidad, particularmente las madres gestantes y los niños nacidos mediante este mecanismo.
Procurador Social del Estado: Héctor Pizano Ramos
Página web: Procuraduría Social – Gobierno de Jalisco