JALISCO
Aprueba Ayuntamiento de Puerto Vallarta cobrar impuesto a turistas extranjeros

Por Raúl Cantú //
El cobro de un único impuesto turístico para extranjeros aprobó el Cabildo del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, cuyos fondos que se recauden se depositarán en un fideicomiso para la infraestructura.
En Puerto Vallarta, las comisiones unidas de Hacienda Pública, Servicios Turísticos y Promoción Nacional e Internacional del Ayuntamiento han aprobado un único impuesto el cual se ha fijado en 135.50 pesos por persona, la mitad de lo propuesto inicialmente que era de 270 pesos.
El regidor vallartense Arnulfo Ortega fue el promotor de la iniciativa, en respuesta a las modificaciones solicitadas por empresarios del sector turístico.
Con diez votos a favor, una abstención y uno en contra, el dictamen se enviará al Pleno para su votación final. De ser aprobado, se remitirá al Congreso de Jalisco para su implementación.
El nuevo impuesto de 1.25 UMAS será destinado a un fideicomiso que llevará el nombre de “Fideicomiso para la Inversión en Infraestructura y Servicios de la Franja Turística de Puerto Vallarta.”
Este organismo estará conformado en partes iguales por miembros del sector privado y funcionarios municipales, quienes gestionarán el uso de los fondos recaudados para el desarrollo y mantenimiento de áreas turísticas del municipio.
APOYARÁN PROYECTOS PARA ZONA TURÍSTICA
Entre los proyectos prioritarios se encuentran el embellecimiento y sostenibilidad de espacios como el Centro histórico, la Zona Romántica, el malecón y la avenida principal de ingreso a Puerto Vallarta.
Hay el compromiso de que el fideicomiso impulsará proyectos de protección medioambiental y sostenibilidad que beneficien a la comunidad y a los visitantes.
Cuando se dio a conocer la propuesta de crear este impuesto a los turistas extranjeros, se registraron protestas de empresarios del sector hotelero, al considerar que esto podría dejar fuera de mercado a Puerto Vallarta como destino turístico y/o se podría prestar a una guerra sucia de parte de otros competidores.
Durante la sesión de la Comisión Edilicia de Promoción Nacional e Internacional del Destino Turístico y la Comisión Edilicia de Servicios Turísticos y Atención al Visitante del Ayuntamiento de Puerto Vallarta se escucharon diversas voces del sector empresarial vallartense sobre esta propuesta, se hizo el análisis y discusión de la iniciativa de crear una contribución especial para el visitante extranjero
El presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA), Fernando Castro Rubio, tras dialogar con los ediles consideró que está clara la buena voluntad de hacer la adecuación en cuanto a la cantidad del cobro sea del 50 por ciento, y estuvo de acuerdo que el vehículo sea un Fideicomiso que se creará, a través del cual se espera realmente se destine a lo que está previsto como objetivo de la iniciativa, para el sustento de espacios públicos e infraestructura de la ciudad.
Los representantes empresariales han mostrado su satisfacción con el nuevo acuerdo, pues consideran que sus propuestas fueron escuchadas al reducir el impuesto a la mitad y establecer un fideicomiso que garantizará la transparencia en la asignación de los recursos.
Esta colaboración entre el sector privado y el gobierno local busca posicionar a Puerto Vallarta como un destino con una infraestructura y servicios de alta calidad, en beneficio de sus habitantes y turistas.
Estarán exentos de pago los niños y niñas, menores de 14 años, personas con alguna discapacidad, guías de turistas, operadores de tours, personal de aerolíneas y trabajadores del ramo turístico extranjeros.
Castro Rubio había advertido que si el tema no se maneja correctamente, puede propiciar a un manejo del espacio turístico como guerra sucia o se pudiera malinterpretar por parte de los visitantes extranjeros, sobre todo por tratarse de una Zona Metropolitana Turística, y eso también puede impactar y considerarse en el manejo publicitario adecuado.
Expresó que “de los beneficios que este derecho o, como tal va hacer una contribución que hagan los extranjeros, que si bien no es un impuesto, esto se va hacer de manera voluntaria pues esperamos tener un destino turístico y centro histórico bien, para que esa contribución siga aumentando como han sido los casos de éxito en Quintana Roo, donde empezaron con una cantidad y se ha ido duplicado, gracias a la correcta aplicación y a la participación son solo de los funcionarios, sino del empresariado, que también nos podemos convertir en aliados para que esta cantidad sea tal vez mayor en beneficio de Puerto Vallarta”.
Castro Rubio hizo eco junto con la postura del empresariado de Puerto Vallarta, representado por los líderes de las principales cámaras y organismos empresariales del destino en los beneficios que la creación de un Fideicomiso específico puede traer para la administración correcta de los recursos que se captarían, y que esencialmente vayan dirigidos a mejorar la ciudad y el destino turístico para conservarlo dentro de estándares de calidad.
LA PRIMERA REACCIÓN
Fernando Castro Rubio antes había puesto en duda que realmente ayude a Puerto Vallarta este impuesto a turistas extranjeros al considerar que invariablemente tendrá un impacto en la ocupación hotelera y en las noches de estancia.
El líder empresarial comentó que se entiende que el municipio tenga necesidades y que las contribuciones son un mecanismo para que los gobiernos se puedan allegar recursos, en este caso “tendremos que ver cuáles serían los mecanismos, pues sabemos que ya se aplica un impuesto ecológico similar en otros polos turísticos como Cancún y Los Cabos”.
“Creo que podría ocurrir que los turistas extranjeros opten por otros destinos en la región como es el caso de Nuevo Vallarta, si el impacto del impuesto incrementa el costo de su estancia, pueden elegir estar a unos minutos de Puerto Vallarta con menor presupuesto”, había expresado Castro Rubio antes de dialogar con los regidores del Cabildo de Puerto Vallarta.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.