Connect with us

ENTREVISTAS

Elección de dirigencia de Morena en Jalisco: Erika Pérez ofrece aglutinar a todos los grupos del partido

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Erika Pérez Pérez, candidata a la presidencia de Morena en Jalisco, sabe que en un partido de izquierda los militantes son confrontativos, de ahí que su ofrecimiento principal sea el diálogo, con el fin de dejar de lado las diferencias como personas maduras y convertir al Movimiento de Regeneración Nacional en la primera fuerza política en el 2027.

Y explicó. “Yo con todos los grupos, líneas, tribus o como les quieran llamar, con todos me llevo bien, yo no tengo ningún problema con nadie; incluso lo vuelvo a decir, vamos a tener que dejar de lado las diferencias que pudieran existir, porque como en todos los lados, en todas las familias, siempre hay problemas, pero no por eso se deja de trabajar en equipo y de quererse, por llamarlo así”.

A una semana de que se celebre la asamblea de consejeros políticos para elegir a la nueva presidenta de Morena en Jalisco, la ex diputada Erika Pérez, se ha dedicado a recorrer municipios y distritos en donde hay consejeros políticos, para mirarlos de frente y ofrecer el diálogo como la mejor forma de resolver las diferencias que pudieran existir.

Jalisco, desde la presidencia de Humberto Ortiz, no ha logrado tener un comité directivo estable y en armonía, lo que ha ocasionado que la dirigencia nacional haya enviado a Jalisco, una serie de delegados que nunca han sido del agrado de todos los grupos al interior del partido. Incluso en uno de los ejercicios en los que se intentó efectuar un proceso de elección, el ejercicio terminó en robo de urnas, violencia y hasta salieron a relucir armas de fuego.

Ante ello, la ex diputada local Erika Pérez aseguró: “Yo creo que lo único que nos hace falta, es sentarnos a platicar, a dialogar y dejar las diferencias atrás, algo que nos ha faltado es altura de miras, pero yo sé que podemos lograrlo”.

Sobre los compromisos que está dispuesta a asumir de convertirse en presidenta del partido, destaca: “Yo creo que hay muchas cosas que se dejaron de hacer y que como he estado yo presente, me di cuenta de las deficiencias que tuvimos, para empezar un diálogo directo y abierto con todos los consejeros, con los militantes, con los simpatizantes; crear un comité de puertas abiertas para todos que se sientan en confianza, porque aparte de que es un movimiento, es su partido y nunca se les dio esa atención, tan cercana a la gente”.

Ofrece también ser una presidenta de territorio, no de escritorio, “que es algo que nos ha enseñado el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que ha dejado de hacer por muchas situaciones, pero yo ofrezco también regresar a las bases, regresar con los compañeros de a pie, porque se han sentido solos y desamparados, no han sido escuchados; entonces, también regresar con ellos a caminar.

Y algo muy importante, es ver los comités municipales, que eso es lo que todos los compañeros consejeros nos han pedido, hacer comités municipales para poder desde ahí, desprendernos, trabajar mucho en la unidad, yo siempre lo he dicho, yo aquí no veo líneas, no veo líderes, yo veo personas, hombres y mujeres que quieren esforzarse para trabajar por el partido, para que nos vaya bien”, expuso.

Aseguró que el compromiso político es convertir a Morena en la fuerza mayoritaria en el 2027, lo mismo que consolidar al partido, “darle legitimidad, porque también hemos visto que somos un partido a nivel nacional, lo único que nos falta aquí es articularnos y es lo que voy a tratar de hacer, que no es imposible, yo siempre lo he dicho, tenemos que dejar a un lado las diferencias y trabajar en las coincidencias que tenemos y es posicionar partido en Jalisco, que se vea que existe un partido en Jalisco y con eso consolidarnos para tener más presidencias municipales, más diputados locales y diputados federales, no vamos a fallarle a la presidenta Claudia Sheinbaum y mandarle la mayor cantidad posible de diputados al Congreso de La Unión”.

Tenemos que ser -abundó-, la única fuerza en Jalisco y la única opción que tienen los jaliscienses, porque la ciudadanía se ha dado cuenta que los gobiernos que han estado en turno, obviamente no les han dejado mucho que desear, pero esa es la diferencia que vamos a hacer, si llegamos a la presidencia del partido.

A una semana de la celebración de la asamblea (30 de noviembre), Erika Pérez seguirá yendo a todos los municipios y distritos “en donde hay compañeros consejeros, precisamente para eso, para que me vean a la cara, para platicar con ellos, para que sientan, porque es lo que yo siempre les digo, yo les puedo hablar por teléfono y darles un ‘chorro mareador’, pero no es lo mismo tenerlos frente a frente, es lo que estamos haciendo en estos días, yendo a visitarlos, platicar con ellos, pero nunca presionándolos, porque también hay muchos rumores de que hay muchos personajes que van a presionarlos, no, vamos a platicarles porque aparte me conocen, no soy desconocida para ellos, fui diputada en el 2018, vieron mi trabajo y creo que el trabajo habla más que las palabras, es lo que estamos haciendo recorriendo buscándolos y aparte me gusta mucho escuchar, voy a escuchar las necesidades que son las mismas que tenemos todas las consejeros y no es algo desconocido”.

Erika Pérez Pérez fue diputada local en el 2018 en lo que fue la primera bancada de Morena en el estado, incluso fue la coordinadora de la fracción parlamentaria, después fue consejera y hoy está como secretaria de la Mujer; sin embargo su acercamiento con el movimiento fue desde tiempos de Humberto Ortiz y fue tras bambalinas, “como éramos conocidos, yo le ayudaba cuando tenían algún trámite, yo me ofrecía a resolverlo y lo hacía con muchísimo gusto, el tema incluso en el 2013 cuando se hace la asamblea, nos pidieron llevar al notario para que diera fe y legalidad de los hechos y ahí estuvimos presentes”.

Erika Pérez Pérez, es licenciada en derecho tiene una especialidad en derecho Penal, una maestría en Administración Pública y un doctorado en Ciencia Política. Además, aspiran a la presidencia de Morena la también ex diputada local Leticia Pérez y Perla Ávila, amiga de la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.