JALISCO
El Colegio de Notarios de Jalisco y la bioética: Una relación indirecta pero relevante
 
																								
												
												
											Bioética, por Omar Becerra Partida //
La relación entre la bioética y el derecho notarial jalisciense, aunque pueda parecer distante a primera vista, se ha vuelto cada vez más relevante en los últimos años. A medida que la ciencia avanza y la sociedad se enfrenta a nuevos dilemas morales relacionados con la vida y la salud, los notarios públicos, como garantes de la legalidad y formalización de actos jurídicos, se ven involucrados en cuestiones bioéticas de gran complejidad.
La intersección entre ambas disciplinas se produce principalmente en los siguientes ámbitos:
Testamentos y donación de órganos: Los notarios son fundamentales en la formalización de testamentos donde se expresa la voluntad de una persona respecto a la donación de órganos. Esto implica cuestiones bioéticas relacionadas con la autonomía del paciente, el consentimiento informado y la protección de la vida.
Directivas anticipadas: Los notarios también intervienen en la elaboración de directivas anticipadas, documentos en los que una persona expresa sus deseos sobre los cuidados médicos que desea recibir en caso de no poder tomar decisiones por sí misma. Esto plantea cuestiones bioéticas relacionadas con la calidad de vida, el sufrimiento y la muerte digna.
Patrimonio genético: En algunos casos, los notarios pueden intervenir en la gestión de patrimonios que incluyen información genética. Esto plantea interrogantes sobre la privacidad, la confidencialidad y los posibles usos discriminatorios de dicha información.
Biotecnología y reproducción asistida: Aunque no es una práctica común en el notariado, en algunos países los notarios pueden intervenir en la formalización de acuerdos relacionados con la reproducción asistida, lo que implica cuestiones bioéticas como la selección de embriones, la clonación y la manipulación genética.
EL PAPEL DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE JALISCO
El Colegio de Notarios de Jalisco, consciente de esta creciente intersección, ha tomado diversas iniciativas para fortalecer la formación de sus miembros en temas bioéticos:
- 
Convenios de colaboración: Ha firmado convenios con instituciones especializadas en bioética, lo que permite a los notarios acceder a conocimientos especializados y recursos actualizados, entre ellos con el Colegio de Bioética y Terapia de Jalisco AC. 
- 
Capacitación continua: Organiza cursos y talleres para que los notarios estén al tanto de los avances científicos y tecnológicos en el ámbito de la biomedicina, así como de las implicaciones éticas que estos avances conllevan. 
- 
Elaboración de protocolos: Desarrolla protocolos y guías de actuación para que los notarios se enfrenten a situaciones que involucren cuestiones bioéticas, asegurando que actúen de manera ética y legal. 
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
La relación entre la bioética y el derecho notarial jalisciense presenta tanto desafíos como oportunidades:
- 
Complejidad de los temas: Los avances científicos y tecnológicos en el ámbito de la biomedicina generan nuevos dilemas éticos de gran complejidad, que requieren una constante actualización de los conocimientos de los notarios. 
- 
Legislación: La legislación en materia de bioética está en constante evolución, lo que exige a los notarios un seguimiento riguroso de las normas y jurisprudencia. 
- 
Oportunidad de liderazgo: Los notarios, por su papel de garantes de la legalidad, tienen la oportunidad de convertirse en líderes en el debate público sobre los desafíos bioéticos. 
La bioética y el derecho notarial jalisciense están estrechamente vinculados. El Colegio de Notarios de Jalisco, al reconocer esta conexión, está tomando medidas para capacitar a sus miembros y garantizar que los actos notariales se realicen de manera ética y respetuosa con los derechos de las personas.
La relación entre el Colegio de Notarios de Jalisco y la bioética podría parecer a primera vista distante, sin embargo, existe una conexión indirecta pero significativa.
Si bien el Colegio de Notarios de Jalisco no tiene como función principal abordar directamente los dilemas bioéticos, puede desempeñar un papel importante en este ámbito de la siguiente manera:
- 
Capacitación: El Colegio puede organizar cursos y talleres para que los notarios estén al tanto de los avances científicos y tecnológicos en el ámbito de la biomedicina, así como de las implicaciones éticas que estos avances conllevan. 
- 
Elaboración de protocolos: Puede elaborar protocolos y guías de actuación para que los notarios se enfrenten a situaciones que involucren cuestiones bioéticas, asegurando que actúen de manera ética y legal. 
- 
Colaboración con otras instituciones: El Colegio puede establecer colaboraciones con instituciones académicas, centros de investigación y asociaciones médicas para abordar conjuntamente los desafíos bioéticos. 
- 
Sensibilización social: Puede participar en campañas de sensibilización para informar a la sociedad sobre los aspectos bioéticos relacionados con los actos notariales. 
Aunque la bioética no es el foco principal de la actividad notarial, el Colegio de Notarios de Jalisco tiene la oportunidad de contribuir a la reflexión y el debate sobre estos temas, asegurando que los actos notariales se realicen de manera ética y respetando los derechos de las personas.
El notario, tradicionalmente concebido como el guardián de la legalidad y la seguridad jurídica, ha evolucionado para convertirse en un actor clave en la intersección entre el derecho y la bioética. Esta relación, cada vez más estrecha, se debe a la creciente complejidad de los asuntos humanos, especialmente aquellos relacionados con la vida, la salud y la muerte.
La bioética, disciplina que reflexiona sobre los dilemas morales que surgen en el ámbito de la vida y la salud, encuentra en el notario a un aliado estratégico. Al formalizar actos jurídicos relacionados con la salud, como testamentos vitales, donación de órganos o directivas anticipadas, el notario se convierte en un puente entre los deseos individuales y el ordenamiento jurídico, garantizando que se respeten los principios bioéticos de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
La función del notario en este contexto trasciende la mera formalización de documentos. Implica asesorar a las personas sobre sus derechos y obligaciones, informar sobre las implicaciones legales y éticas de sus decisiones, y garantizar que estas se expresen de manera clara y precisa. De esta manera, el notario contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde se respetan los derechos fundamentales de las personas, incluso en los momentos más difíciles de sus vidas.
En conclusión, la notaría o el notario, lejos de ser un mero espectador, se ha convertido en un actor protagónico en el debate bioético. Su papel es fundamental para garantizar que los avances científicos y tecnológicos se desarrollen de manera respetuosa con la dignidad humana y los valores éticos de nuestra sociedad.
Desde este espacio damos las gracias a los notarios:
Jaime Eduardo Natera Lopez, José Luis Leal Campos, Juan Jose Serratos Cervantes, Fernando Gallo Perez, Jesus Bailon Cabrera y Lorenzo Bailon Cabrera. Por dejarnos trabajar en temas de bioética y derecho para la sociedad.

