JALISCO
Víctor Hugo Pérez Rojas, obtiene grado de doctor en políticas públicas

Por Raúl Cantú //
Víctor Hugo Pérez Rojas, Gerente Nacional de Abasto Social de Liconsa, concluyó de manera sobresaliente el programa de Doctorado en Políticas Públicas de IEXE Universidad al presentar su examen de grado.
La investigación doctoral de Pérez Rojas, titulada “Una propuesta de modelo de demanda para la Focalización de Puntos de Atención (FPA) como estrategia de política pública para potenciar la Política Social del Gobierno Federal a través del Programa de Abasto Social de Leche (PASL) de la paraestatal Liconsa”, fue aprobada por unanimidad por el jurado. La tesis propone un modelo de focalización para la apertura de nuevos puntos de distribución de leche subsidiada en comunidades marginadas, con el objetivo de mejorar la nutrición y reducir las carencias alimentarias.
En su exposición, Pérez Rojas destacó que el modelo busca optimizar los recursos de la paraestatal Liconsa, cuya labor es garantizar el acceso a leche de alta calidad a precios accesibles para las familias que más lo necesitan. Asimismo, el doctor señaló la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para implementar políticas sociales efectivas.
El jurado evaluador resaltó la solidez metodológica del trabajo y su potencial impacto en el diseño e implementación de políticas públicas en México.
Víctor Hugo Pérez Rojas cuenta con una amplia experiencia en el servicio público, donde ha priorizado valores como la ética y la responsabilidad institucional. Con este logro académico, Pérez Rojas reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones sociales en México, aportando desde su labor en el sector público y a través del desarrollo de políticas basadas en evidencia.
SEMBLANZA
Abogado egresado de la Benemérita Universidad de Guadalajara Generación 1997-2002; así mismo obtuvo el grado de Maestro en Derecho con orientación en Derecho Penal, egresado de la Universidad Cuauhtémoc Campus Guadalajara, miembro de la Generación 2007-2009; posteriormente obtuvo el grado de Doctor en Derecho con especialización en Derecho Civil, a través del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas Campus Ciudad de Guadalajara; recientemente ha concluido sus estudios con la máxima excelencia académica como Doctor en Políticas Públicas, en la Universidad IEXE de Puebla. Cuenta adicionalmente con 14 diplomados en especialización del Derecho y en Ciencias Políticas, así como múltiples cursos de actualización en diversas ramas del Derecho.
RECONOCIMIENTOS
Dentro de los reconocimientos y premios recibidos durante su trayectoria profesional destacan:
• Reconocimiento Jalisciense como “Jurista del Año”, otorgado por el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco; de la misma manera, recibió de manos del C. Gobernador del Estado de Jalisco.
• Reconocimiento como “Profesionista destacado”, que otorga el Gobierno de Jalisco; fue reconocido por la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco como “Abogado Destacado del Estado”, recibiendo dicho reconocimiento en el Teatro Degollado de Guadalajara. Recibió por parte del Presidente Municipal de Guadalajara.
• Medalla al Mérito Jurídico “Francisco Ayón Zester”, otorgado por el Gobierno Municipal de Guadalajara.
• Presea “Manuel Crescencio Rejón” en el marco del Día del Abogado, por parte de la Institución Nacional para la Celebración del Dia Nacional del Abogado (INCDA), en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara.
• Galardonado como Funcionario Público Federal Ejemplar, por parte del H. Senado de la República.
• Recientemente recibió la Venera Social y Humanitaria “Don Rolando Rueda de León y Salazar” por su trayectoria al servicio y amor a la patria, por la Institución Nacional del Día del Abogado, en las instalaciones de Campo Marte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
• Título honorifico como “Doctor Honoris Causa” y posteriormente como “Doctor de Doctores Honoris Causa” por parte del Liceo de Lideratos Doctor Honoris Causa, A.C. en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.
JALISCO
Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

– Por Francisco Junco
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.
La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.
Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.
Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.
El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.
No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.
La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.
El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.
JALISCO
Entrega PRI Jalisco a CEDHJ quejas por el “tarifazo” del SIAPA

– Por Francisco Junco
La dirigencia estatal del PRI Jalisco, encabezada por Laura Haro Ramírez, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos un primer paquete de quejas ciudadanas contra el aumento del 10 por ciento a las tarifas del SIAPA, así como por las deficiencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La también diputada federal recordó que el amparo colectivo interpuesto fue admitido el pasado 25 de agosto y que el 23 de septiembre se realizará la audiencia constitucional.
“El amparo está vivo y vamos a defender la economía de las familias jaliscienses con la ley en la mano”, afirmó.
El expediente entregado documenta problemas como el agua turbia que sale de las tuberías, cortes prolongados sin previo aviso, inundaciones recurrentes, cobros excesivos y falta de atención a reportes, situaciones que obligan a los hogares a gastar en pipas y garrafones.
Ante ello, el PRI pidió a la CEDHJ que integrara la queja y que requiriera a las autoridades la información correspondiente, para que emita una resolución vinculante que garantice un servicio suficiente y seguro.
Haro Ramírez sostuvo que las recientes afectaciones por inundaciones y el colapso de la movilidad urbana evidencian la mala planeación y la voracidad inmobiliaria tolerada por los gobiernos actuales.
“No vamos a permitir que se cobre más por menos. Vamos a echar atrás el tarifazo y a exigir transparencia e inversión en infraestructura. Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados avalaron este golpe al bolsillo; cuando se trata de cargarle la mano a la gente, se ponen de acuerdo”, sentenció.
En tanto, la presidenta del PRI Zapopan, Andrea Márquez, afirmó que el descontento social se refleja en cada recorrido por colonias, mercados y tianguis.
“No se puede seguir tolerando un servicio caro y deficiente; cada firma representa hartazgo, pero también determinación para defender lo justo”, señaló.
La coordinadora priista en el Congreso de Jalisco, diputada Cuquis Camarena, presentó avances del plan “SIAPA 2.0”, que plantea la rehabilitación de redes y colectores, un colector profundo contra inundaciones, un sistema inteligente de cobro y la profesionalización del organismo.
A la par, el PRI anunció un foro ciudadano y gestiones ante el Senado y la Conagua para defender el Lago de Chapala.
“Aquí hay pueblo dispuesto a defender lo que le corresponde; el agua es un derecho humano, no un negocio”, concluyó Haro.
JALISCO
Frangie entrega su Cuarto Informe en Cabildo

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó su Cuarto Informe de Gobierno durante sesión solemne del Cabildo, donde agradeció el respaldo de las distintas fuerzas políticas y subrayó que el trabajo en equipo ha sido clave para consolidar el proyecto iniciado en 2015 junto a Pablo Lemus.
“Diez años después podemos decir con orgullo que esa visión ha dado resultados. Hoy Pablo es gobernador de Jalisco y eso no fue producto de la suerte, fue resultado de los buenos gobiernos que han transformado la manera de hacer política en nuestro municipio y en nuestro estado”, expresó.
En su intervención, el alcalde enfatizó que Zapopan es una ciudad en constante crecimiento y que la dinámica del municipio exige un pleno del ayuntamiento enfocado en dar resultados inmediatos.
“Zapopan es una ciudad dinámica que crece rápidamente y aquí no hay tiempo para las divisiones, aquí no hay tiempo para la burocracia. Zapopan necesita un gobierno centrado en trabajar, trabajar y trabajar en equipo para resolver las necesidades de la ciudadanía”, señaló.
El alcalde resaltó la importancia de la transparencia como principio rector de su administración y afirmó que rendir cuentas fortalece la confianza de la ciudadanía.
“Gobernar también es rendir cuentas y es con transparencia como fortalecemos la confianza de la gente”, aseguró, al tiempo que agradeció a todo su equipo de trabajo, reconociendo que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo.
Juan José Frangie también dedicó un reconocimiento especial a Chely de Obaldía, secretario del Ayuntamiento, a quien calificó como pieza clave para el buen funcionamiento del Cabildo.
Aseguró que la filosofía de gobernar con visión empresarial y con el enfoque de que Zapopan sea la “ciudad de las niñas y los niños” seguirá siendo la guía de su administración, porque, dijo, construir un futuro para los más pequeños significa abrir oportunidades para todos.
El alcalde adelantó que este miércoles por la mañana presentará los resultados de su cuarto informe ante la ciudadanía en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.
“Hoy me toca entregar el informe de gobierno, pero los resultados logrados son el resultado de toda la familia del gobierno de Zapopan. Diez años después seguimos de pie, más fuertes y más unidos que nunca, y así seguiremos trabajando para llevar a Zapopan a otro nivel”, concluyó.