ENTREVISTAS
Gerardo Quirino impulsa desarrollo de Tlajomulco: Unidos gobierno municipal con empresarios promoverán atractivos del municipio
 
																								
												
												
											Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Lo que visualizó y proyecto en campaña a la presidencia municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez ya empezó a desdoblarlo para convertir a Tlajomulco en el municipio con mayor competitividad en el occidente del país y lo pretende hacer teniendo como el gran aliado al sector empresarial.
A dos meses de iniciado el gobierno formalizó la alianza con la iniciativa privada de ir de la mano para consolidar al municipio con varias acciones estratégicas en paralelo que permita potencializar sus atractivos y fortalezas.
Se ha instalado el Consejo Económico y Social y la Coordinación General de Mejora Regulatoria Trámites y Servicios, que tendrá como tarea atender y agilizar todos los pasos que tiene el proceso de tramitología.
Gerardo Quirino entrevistado por Conciencia Pública habló de las acciones que proyecta instrumentar los próximos tres años para convertir a Tlajomulco en el municipio más atractivo para la inversión en el Occidente del país.
LAS GRANDES VENTAJAS DEL MUNICIPIO
En campaña hiciste compromisos para hacer a Tlajomulco como el municipio más atractivo de Jalisco para la inversión, ahora ya estás en la silla de alcade, ¿cómo visualizas esto, cómo lo vas a llevar a la realidad?
“Convencido que Tlajomulco tiene condiciones inmejorables, desarrollo económico para convertirse en el municipio con mayor competitividad en el occidente del país, porque tiene características que lo hace atractivo, una ubicación geográfica envidiable, tenemos dos de los principales ingresos de la ciudad en López Mateos que nos conecta con Manzanillo, la principal entrada de comercio del mundo, tenemos Carretera a Chapala, que nos conecta con el centro de nuestro país, tenemos 70 kilómetros cuadrados de extensión territorial, tenemos una infraestructura que no teníamos en años pasados con la Línea 4 del Tren Ligero, el Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara, universidades politécnicas, tecnológicas, que hace que el gran capital humano que tenemos se pueda estar formando para los retos al futuro”.
¿Qué papel jugará el sector privado en este ambicioso objetivo?
“Queremos seguir trabajando en este ritmo para que el municipio logre este objetivo, estamos convencidos que solo se logrará este objetivo de la mano del sector privado, de los empresarios que hacen que la economía camine, que hacen que las familias tengan empleos, los gobiernos necesitamos generar condiciones para que el sector privado tenga esa decisión positiva de generar inversión, por eso instalamos el Consejo Económico y Social, agradezco a muchos empresarios de primer nivel del estado que nos distinguieron con su apoyo para ser parte de este consejo que tendrá tres temas fundamentales, el primero fomentar la colaboración para sumar esfuerzos para acciones sociales, segundo, que podamos tener un consejo de vinculación para que el gobierno esté vinculado con el sector privado y nosotros juntos poder mostrar lo que significa Tlajomulco en inversión. Tenemos el consejo consultivo, queremos que los empresarios nos ayuden en la planeación, en revisar juntos los procesos, trámites y servicios para poder ser mejores, creo que será un modelo de colaboración que no hay en el país que nos permitirá lograr el objetivo de ser el municipio más competitivo del occidente de México”.
¿Hay algún proyecto concreto que hayan presentado los empresarios para este objetivo?
“Los empresarios plantean cosas importantes, el tema de infraestructura, que sigamos avanzando en lo municipal como las gestiones que tenemos con el gobernador electo Pablo Lemus, que tiene claro las condiciones de nuestra ciudad en el sur, por eso proyectos como la ampliación de la Avenida Camino Real, la Línea 5 del Tren Ligero, son proyectos pensados en la metrópoli que tienen impacto directo en el municipio. Nosotros tendremos un programa enérgico de infraestructura y equipamiento, queremos avenidas en las mejores condiciones, el municipio alumbrado, queremos tener los servicios públicos de calidad para los ciudadanos”.
REDUCIR TIEMPO DE TRAMITOLOGÍA
Para facilitar la inversión es importante la rapidez de los trámites, ¿qué cambios se darían en cuestión de tiempos?
Estamos creando la nueva área de Coordinación General de Mejora Regulatoria Trámites y Servicios, que nos permita entender todos los procesos que tiene la tramitología para mejorarlos, ya pudimos aprobar en el congreso una mejora regulatoria que busca simplificar los trámites, homologarlos, estar en coordinación con los municipios, aprovechar la tecnología para poder ser más eficientes en los trámites. Con esto empezaremos a trabajar, además de la colaboración, ha habido obras importantes como el paso a desnivel que tenemos en Solectron, que con el apoyo de la iniciativa privada se logró. Acabamos de terminar un pozo que llevará agua al poniente del municipio, empresas nos ayudaron a que sea una realidad esto, en un tema compartido de interés social”.
¿En cuánto tiempo se otorgarán las licencias y autorizaciones a solicitudes de empresas?
“El primer cambio que hicimos fue crear la coordinación, que se encargará de que todos nuestros procesos sean más ágiles y eficientes. Queremos capacitar al personal, estar certificados internacionalmente, entre ellas anti soborno para atender el tema de la corrupción, posteriormente a partir del análisis nos hemos propuesto bajar cada trámite en un 60 por ciento en cuanto a los tiempos que tengamos, desde las licencias de giros blancos hasta las licencias de desarrollos inmobiliarios, algunas tienen tiempo de una semana, nos queremos ir a resolverlas en un par de días, queremos acortar los tiempos. Estos consejos que creamos nos permitirán hacer una evaluación semestral en qué estamos avanzando y donde tengamos que apretar hacerlo porque siempre hay áreas de oportunidad y mejora”.
LOS PROYECTOS CON EL CONSEJO
En el caso de este Consejo Económico y Social, ¿qué proyectos pretenden desarrollar?
“Es ver cómo podemos el sector privado y gobierno sumar esfuerzos para infraestructura en beneficio social. Uno de los temas que tenemos sobre la mesa es la reconstrucción de toda la Avenida Adolf Horn, hoy que el aeropuerto está en crecimiento entendemos que la proyección es que ya tenga un ingreso sur, que sea una vía alterna y nos pueda conectar desde Circuito Metropolitano Sur hasta Periférico, sería una vía transversal extraordinaria que nos permitiría generar desarrollo y conectividad en torno al aeropuerto, queremos que la gente de Zona Valle se conecte al aeropuerto”.
El crecimiento de Tlajomulco ha sido tremendo, ha llevado a que se encajone el municipio…
“Hace 15 años nuestro municipio estaba en condiciones complicadas, más de 100 mil viviendas construidas en medio de la nada, no teníamos escuelas cercanas ni empleos, no teníamos ni carreteras. Hoy no estamos donde queremos, pero el municipio cuenta con infraestructura, tenemos dos años consecutivos, salvo este último que vamos a recuperarlo, siendo el municipio que más empleos generó en todo el estado, queremos seguir con esta efervescencia para generar este ecosistema económico que nos permita que detone el municipio como el más atractivo para la inversión, con gente capacitada para los puestos laborales, tenemos empresas de tecnología, tenemos manufactura, tenemos el laboratorio más importante de Latinoamérica que es Pisa, tiene 12 mil empleados, la mayoría de la gente vive en el municipio, se generan mínimo 8 mil empleos, tenemos Mazapán de la Rosa, tenemos Flextronics y las que se están instalando, tenemos el parque logístico más importante de Amazon, el más importante de Oxxo en el occidente del país, si aprendemos de los errores del pasado hay muchas oportunidades para planear con responsabilidad el futuro”.
INCENTIVOS FISCALES
En materia de oferta de parques industriales, ¿cómo está Tlajomulco?
“Tenemos programas, vamos a instalar el comité para los incentivos fiscales de empresas importantes, con proyectos atractivos. Ya tenemos un corredor, tenemos en Circuito Metropolitano Sur, que es uno de los más grandes del estado, tenemos Carretera a Chapala, tenemos una densidad poblacional importante en Zona Valle, lo importante no es solo promover el empleo, es cómo capacitas y tienes a los ciudadanos listos para la oferta laboral que se vendrá en el municipio, eso es el gran reto, por eso mucha más educación y capacitación para enfrentar la inversión que está llegando de diversas partes del mundo”.
En el caso de los problemas que tiene el municipio para ser eficiente en la atención de las empresas que se establecerían, ¿cómo va Tlajomulco en la integración al SIAPA?
“Hay una integración progresiva en el SIAPA, que inició con 26 colonias, nos visitó el gobernador Enrique Alfaro para arrancar la planta potabilizadora que le trae agua a Tlajomulco superficial, porque toda la sacábamos del subsuelo, ahorita consumimos 3 mil litros por segundo, ya tenemos 500, pero, esta planta nos podrá dar la posibilidad que con la Presa del Ahogado, donde hay una planta tratadora, tendremos agua de rehúso, que se va a la Planta de la Calera, esa agua se podrá mandar a la planta potabilizadora para llegar a 2 mil 500 litros por segundo en los próximos años, resolvería por 50 años el líquido vital para el municipio, nos da gusto que el gobernador entregó cuentas extraordinarias para Tlajomulco, contribuyó para que la Línea 4 sea una realidad, que el centro universitario sea una realidad y que el agua llegue al municipio.
Nos corresponde honrar estos temas que le cambiaron la vida a los ciudadanos y potenciarlos en positivo para pasar de ser un municipio de un crecimiento desordenado al desarrollo y del desarrollo a la competitividad”.
En paralelo la infraestructura se ha ido construyendo…
“Sí, en paralelo, se construyó todo Circuito Metropolitano Sur, Avenida 8 de Julio, viene la ampliación de parte del gobernador electo en López Mateos a 6 carriles desde San Agustín hasta Las Cuatas, queremos que Avenida Poliducto sea una realidad para conectar López Mateos hasta Carretera a Chapala, vamos avanzados con el derecho de vía, mucho que hacer hacia el futuro, pero queremos hacerlo de la mano del sector privado poniendo en el centro a los ciudadanos”.
¿Se desencajonaría a Tlajomulco en los próximos años?
“No solo de desencajonaría, se expandiría y abriría su brazo para que vengan inversiones, desarrollo y prosperidad para las familias del municipio”.
CRECIMIENTO CON ORDEN
Se requiere vivienda, pero hay una experiencia negativa en construcción en el municipio. ¿Cómo lo estás visualizando para no repetir esa historia?
“Decía Napoleón Bonaparte que quien no conoce su historia está condenado a repetirla, tenemos que aprender de los errores del pasado, Tlajomulco no puede seguir creciendo si no tiene las condiciones para que las familias que se asienten en un determinado desarrollo puedan vivir, con las cosas que necesitan como empleos cercanos, servicios públicos, hospitales, planteles educativos, en lo que estoy convencido es que Tlajomulco no dejará de crecer, pero tenemos que hacerlo al revés, seguir creciendo en los polígonos donde ya pasa la Línea 4, donde ya tenemos el Centro Universitario, donde ya tenemos la industria y empleos cercanos, donde la gente pueda tener lo que se necesita para vivir en sociedad y en comunidad de manera positiva”.
¿Ya tienen los planes parciales?
“No, estamos trabajando en ellos, nuestros procesos son instrumentos que se pondrán a consideración del Consejo Consultivo para que nos de su opinión el sector privado, para tener claridad dónde sí podemos y dónde no podemos”.
¿Algo que añadir?
“Estamos contentos de este arranque, reconocer que el gobierno que encabezó Salvador Zamora nos dejó en condiciones, hay finanzas sanas en el municipio, que nos permitirá perfilar un gran programa de fortalecimiento de servicios públicos, infraestructura y equipamiento, programas sociales municipales, tenemos estos rubros por fortalecer y presentaremos nuestro presupuesto que será aprobado a mediados de diciembre, aproximadamente llegando a los 5 mil millones, en obra e infraestructura serán mil millones de pesos, hemos tratado de contener el gasto corriente para que nos de oportunidad de invertir en inversión social”, puntualizó.

 
     
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									