Connect with us

JALISCO

Gobernar Jalisco: Compromiso formidable y honor excepcional que asume Pablo Lemus

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

El seis de diciembre, aniversario de la abolición de la esclavitud por el Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, -en nuestra Perla Tapatía el año de 1810, tras establecer en la capital de la entonces Nueva Galicia el primer gobierno nacional de México-, asumió el cargo de gobernador constitucional del Estado, el tapatío Jesús Pablo Lemus Navarro, de 55 años, sucediendo a Enrique Alfaro Ramírez.

El suceso estuvo previamente plagado de episodios dramáticos, desde la asunción de la candidatura (se asegura no era del agrado del ejecutivo estatal saliente) por Movimiento Ciudadano (MC); luego por una campaña electoral reñida y muy desgastante, para desembocar en los comicios del 2 de junio, que arrojaron defectos y vicios, los cuales sirvieron para un litigio poselectoral, que apenas hace unos días -el 16 de octubre- concluyó con la victoria del ahora mandatario jalisciense: ese día la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral(TRIFE), desechó el recurso donde Morena pedía anular la elección por presuntas irregularidades, tales como la supuesta violación de la custodia de boletas, la extracción o pérdida de cédulas y la presunta intervención de funcionarios del gobierno de MC llamando al voto en favor de su entonces pretendiente a la gubernatura.

El asunto se había tornado tan embarazoso, que hasta la presidenta de la república evitó recibir al sobrentendido triunfador electoral, situación que se prolongó hasta incluso, cuando ya triunfante por resolución del TRIFE a su favor, la mandataria declaró que lo recibiría -en junta de gabinetes- ya que tomara posesión de gobernador, es decir, después del 6 de diciembre.

Por cierto, a propósito de esa fecha en que actualmente se inicia el período gubernamental y que sustituyó la muy añeja del uno de marzo, que databa a partir de los albores del sistema federalista, cuando el insigne Prisciliano Sánchez dirigió los destinos locales por casi dos años, debería cambiarse porque transcurren seis meses desde la elección, y en ese largo lapso tenemos dos gobernantes y una larga espera que, para mal de todos, permite todo tipo de especulaciones.

Recordando al citado primer gobernador constitucional, su prematura ausencia física -30 de diciembre de 1826- significó duro golpe no solo para Jalisco, líder en esos tiempos de la República, sino para toda la nación, pues ese preclaro mandamás jalisciense era reconocido como forjador del federalismo, cuya cuna precisamente fue nuestra entidad. De parecida magnitud fue la desaparición del enorme Ramón Corona, quien falleció, siendo ejecutivo estatal, el 11 de noviembre de 1889, víctima de puñaladas que le asestó alevosamente el desequilibrado de nombre Primitivo Ron, un día antes.

Salvo esos dos próceres, no hemos tenido gobernantes locales cuya muerte estremecieran al país. Sin embargo, también fueron figuras de trascendencia nacional, los mandatarios de esta hermosa tierra que se distinguieron, uno como jurista y consolidador del juicio de amparo, el tapatío Ignacio L. Vallarta; otro, igual de ilustre, el pionero de la revolución mexicana, Manuel M. Diéguez.

Otros políticos destacados que habiendo sido gobernantes locales fueron vistos como brillantes personajes a lo largo y ancho de la tierra azteca, fueron el liberal Juan N. Cumplido, quien llegó a ser candidato presidencial a mediados del siglo XIX; también fue muy señalado como científico, el ingeniero Mariano de la Bárcena (por mucha gente identificado como Mariano Bárcenas). Ya en el siglo XX podemos anotar al gran literato Agustín Yáñez; al notable político Silvano Barba González, que ocupó los más importantes cargos públicos, faltándole solo ser primer magistrado federal; al abogado Jesús González Gallo, modernizador de Guadalajara y muy mencionado en su momento para ser candidato presidencial; y finalmente el profesor Juan Gil Preciado, de trascendente labor como secretario de agricultura. De estupenda trayectoria, pero no tan influyentes nacionalmente, aunque sí relevantes por su humanismo y buen gobierno, fueron Joaquín Angulo, J. Guadalupe Zuno, Francisco Medina Ascencio, Flavio Romero de Velasco y Enrique Álvarez del Castillo.

UN COMPROMISO FORMIDABLE GOBERNAR JALISCO

Gobernar Jalisco no cabe duda de que es un compromiso formidable y a la vez una distinción excepcional. Estar a la altura de los antedichos paisanos que han dirigido los destinos estatales, es todo un reto. Nuestro estado es un punto de referencia nacional en todos los órdenes: en todo el mundo, cuando se habla de México, indudablemente se piensa en el tequila, el mariachi, la charrería, la birria, el pozole, las tortas ahogadas, las mujeres hermosas, los hombres gallardos, el jarabe tapatío, los alegres sones y las contribuciones excepcionales que los oriundos de esta tierra han aportado para el desarrollo de la nación, las ciencias, la cultura, las tradiciones, etc., etc.

Ahora ha tomado las riendas de mando en la maravillosa tierra de los jaliscienses, el Licenciado en Administración de Empresas, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Pablo Lemus Navarro. El luciente mandatario además de su carrera profesional cuenta con dos postgrados: uno en Finanzas, que logró en la Universidad Panamericana (UP) y otro estudio especializado en Alta Dirección de Empresas, culminado en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Además, tiene la experiencia de haber presidido el Ayuntamiento de Zapopan, en dos ocasiones, y el de Guadalajara, de cuya posición pidió licencia para contender por la gubernatura.

En su toma de protesta, manifestó que la entidad inicia una nueva etapa inducida por la estabilidad, la construcción y el progreso. Al mismo tiempo “el mandatario estatal aseguró que su gobierno no sería ni de izquierda, ni de derecha, sino de resultados y eficiencia, cercano a la gente, humilde y sencillo”. En ese sentido, comentó que la conformación de su gabinete era plural, “y no solo paritario, sino con una mayoría de mujeres”. Además, calificó que su equipo de trabajo contaba con experiencia, capacidad y honestidad “probada”. (Zeta, periódico digital, 6-XII-024). No queda más que esperar resultados.

A los alcaldes y demás políticos les dijo: «Compartamos un mismo objetivo, construir un Jalisco más fuerte, líder, con visión y concentrado en dar resultados». La intención es magnífica, esperemos que no solo sea buen propósito. Cuando arribó a Palacio de Gobierno, saludó a modestos ciudadanos y declaró: “Aquí voy a tener el honor de recibirlos. Puertas abiertas”. Ojalá que eso sea cierto, lo cual resultaría plausible.

Muchos retos lo esperan, desde seguridad y mantener el estado de derecho, cuyo objetivo es la justicia, hasta lo relativo al agua, los caminos, la salud, la educación, la cultura, la productividad en el campo y las fábricas, el comercio y el turismo. Como dijimos líneas arriba, Pablo Lemus Navarro al rendir su protesta como gobernador constitucional, aseguró que será un mandatario al estilo Jalisco, rasgo que expuso de la siguiente forma: “Voy a hacer un Gobierno al estilo Jalisco, porque me siento muy orgulloso de mi tierra.

¡Que viva Jalisco, que viva su gente, que viva su dignidad! Este es el gran sueño que les invito a compartir. Somos mucha pieza… y vamos a constituir un Gobierno unido, con progreso, desarrollo económico y social”. Afirmó que será un gobernador alegre y cercano a las personas y que “Jalisco merece tener estabilidad política. Voy a ser un gobernante serio, cercano y alegre. Voy a estar cerca de la gente, de los medios de comunicación. Estoy muy feliz, gracias a todas y todos ustedes por haberme convertido en su gobernador. No les voy a fallar”.

En fin, confiamos que Pablo Lemus sepa trabajar con pasión y logre recobrar el liderazgo que históricamente detentó Jalisco. Tiene como arquetipos a los gobernadores que hemos mencionado líneas arriba, para quienes la grandeza de la Entidad fue su mística y su máxima tarea. Ojalá el flamante mandatario, sepa estar a la altura de esos antecesores suyos, lo cual, desde luego, todos sus coterráneos lo anhelamos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Regresan a sus labores policías de La Huerta detenidos

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Los 43 policías del municipio de La Huerta, que habían sido detenidos tras la intervención de la Fiscalía de Jalisco a la corporación policiaca, después de dos días volvieron a sus hogares y algunos volvieron a sus actividades.

Esto sucede a pesar de que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, anunció que los gendarmes estaban siendo sometidos a una investigación relevante, por su presunta participación en el delito de secuestro y desaparición de una persona en la región de la Costa Sur de Jalisco.

Hoy, tras casi 48 horas de permanecer a disposición del Ministerio Público, los uniformados volvieron al municipio y fueron rearmados para reincorporarse a sus labores.

El Ayuntamiento de La Huerta informó a través de un comunicado que: “Los elementos de la Comisaría de Seguridad Pública que habían sido retenidos ya se encuentran de regreso con sus familias y con nuestra comunidad. Hacemos del conocimiento público que, tras las gestiones correspondientes, nuestros policías han sido rearmados y se reincorporarán de manera paulatina a sus labores”.

El martes 14 de octubre, personal de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía del Estado intervino la corporación municipal como parte de una investigación relacionada con la desaparición de una persona, en la cual estarían involucrados algunos elementos.

Hasta el momento se desconoce cuántos oficiales han regresado a sus labores y cuántos continúan bajo investigación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno de Jalisco entrega más de 2.5 millones de pesos a familias afectadas en Puerto Vallarta

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó en la plaza pública de Las Mojoneras la entrega de apoyos por más de 2.5 millones de pesos provenientes del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), destinados a 93 familias de Puerto Vallarta que perdieron su patrimonio durante las lluvias del 19 de septiembre.

“¿Por qué les entregamos cheques y no les entregamos una estufa? Porque después entregamos la estufa y me dicen ‘oiga, es que esa estufa que me entregaron no cabe bien en el espacio’. Entonces, mejor les entregamos el recurso y ustedes deciden qué es lo que se compran para reponer su patrimonio”, explicó el mandatario.

El Gobierno de Jalisco busca con esta acción que las familias puedan recuperar su estabilidad y reanudar sus vidas tras las afectaciones causadas por las tormentas derivadas del huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond.

En paralelo, el Sistema DIF Jalisco ha distribuido 3 toneladas de víveres, artículos de higiene y limpieza, además de colchonetas, catres y cobijas, como parte del acompañamiento continuo a las personas damnificadas.

Durante su visita, Lemus Navarro recorrió colonias como Las Palmas, donde el agua alcanzó metro y medio de altura, para verificar los avances de las acciones y mantener el diálogo directo con las y los afectados.

“El apoyo va a seguir fluyendo durante las próximas semanas”, aseguró, al recordar que continúan los censos de daños provocados por las lluvias más recientes del 11 y 12 de octubre, para que más familias puedan acceder a estos recursos.

Priscilla Franco Barba, secretaria del Sistema de Asistencia Social (SASS), destacó que la entrega representa un mensaje de esperanza.

“Qué difícil debió haber sido aquel 19 de septiembre, cuando el agua se elevaba más de un metro y veían cómo su patrimonio se dañaba. Por eso estamos aquí, para restituir 825 enseres domésticos con el respaldo del FOEDEN, equivalente al primer paso para recuperar la tranquilidad en sus hogares”, subrayó.

El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado.

“Quiero, en verdad, decirles cuánto agradecemos las y los vallartenses ese compromiso, Gobernador, que has mostrado y, sobre todo, esa agilidad con la que se ha trabajado la posibilidad de bajar los recursos del FOEDEN”, afirmó.

Entre las colonias más afectadas se encuentran Independencia, La Floresta, Ramblases, Bugambilias, Coapinole, Volcanes, Bobadilla, Joyas del Pedregal y Villa de Guadalupe.

Por su parte, Sergio Ramírez López, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), informó que la tormenta del 12 de octubre dejó 537 viviendas con daño en menaje y 60 con daño estructural. Explicó que el municipio presentó ya la Declaratoria de Emergencia para acceder a nuevos apoyos y que se activarán los subcomités técnicos encargados de evaluar daños en viviendas, escuelas e infraestructura.

En el cierre de su gira, Pablo Lemus supervisó el Nodo Vial Las Juntas, proyecto que forma parte del plan de infraestructura de conexión 2025-2026 entre Jalisco y Nayarit.

“Quisimos venir a supervisar la apertura del Nodo Vial de Las Juntas, miren qué bello quedó. Las Juntas era un cuello de botella y ahora el tráfico fluye”, expresó. La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) confirmó que el puente peatonal quedará listo el 15 de diciembre, consolidando una obra con inversión conjunta de más de 2 mil 200 millones de pesos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno de Zapopan entrega apoyos a familias y negocios afectados por lluvias en La Martinica

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Gobierno de Zapopan entregó recursos a las familias que resultaron afectadas por las lluvias del pasado 29 de septiembre en la colonia La Martinica, son apoyos económicos y en especie a 69 hogares y 34 negocios que sufrieron pérdidas materiales.

La ayuda, explicó la autoridad, busca reponer en lo posible los daños provocados por la tormenta y garantizar que ninguna familia quede desprotegida.

El coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama, destacó que la atención fue inmediata y contó con la participación de dependencias como Protección Civil y Bomberos, Servicios Municipales, DIF Zapopan y Programas Sociales.

“Lo más importante siempre es salvaguardar la vida de las personas. Una vez garantizada la seguridad, realizamos el dictamen de afectaciones y, de forma consensuada con los vecinos, definimos apoyos económicos homogéneos para las 69 familias afectadas”, explicó.

Villaseñor Aldama informó que los apoyos oscilaron entre 17 mil y 45 mil pesos, de acuerdo con el grado de daño, y que también se entregó menaje de hogar donado por la iniciativa privada.

“Fuimos muy puntuales en atender tanto a las familias como a los comercios, que también recibieron apoyo económico para reponer materiales o herramientas de trabajo. El Presidente Municipal nos instruyó a mantener criterios homogéneos, solidarios y transparentes”, señaló.

De acuerdo con la Dirección de Programas Sociales Municipales, la inversión total en esta contingencia fue de un millón 177 mil pesos para familias y 672 mil pesos para negocios. Este esfuerzo se suma al apoyo brindado tras la inundación del 15 de julio, cuando 114 familias y 30 comercios fueron beneficiados con recursos, apoyos alimentarios, albergues temporales y acompañamiento del DIF municipal, con una inversión de 3.88 millones de pesos.

“Lamentablemente algunas personas resultaron afectadas en ambas contingencias, pero estuvimos ahí desde el primer momento.

No hubo actos protocolarios, sino un diálogo directo con las y los vecinos, porque nuestro compromiso es mantener un Gobierno cercano y humano”, afirmó Villaseñor Aldama, quien además llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por personas que pretendan aprovecharse de la situación con fines políticos o personales.

Continuar Leyendo

JALISCO

A más de 79 mil jaliscienses llega “Yo Jalisco” en 39 municipios

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Desde su inicio en mayo, las Brigadas “Yo Jalisco” han acercado servicios de salud, asesoría legal y programas sociales a 79 mil 880 personas en 39 municipios del estado, consolidándose como una estrategia integral para reducir desigualdades y atender a comunidades de difícil acceso.

El esfuerzo coordinado entre distintas dependencias estatales ha permitido otorgar más de 39 mil atenciones médicas, 2 mil 962 servicios de la Procuraduría Social, 28 mil 390 trámites del Registro Civil, mil 323 del INEEJAD, 5 mil 344 apoyos del DIF Jalisco y 2 mil 34 refrendos de licencias por parte de la Secretaría de Transporte.

Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, resaltó que las brigadas buscan garantizar el acceso a servicios públicos esenciales, desde la expedición de actas de nacimiento hasta la renovación de licencias de conducir. “Cada persona que participa tiene una meta compartida: reducir la brecha de desigualdad en el acceso a los servicios”, expresó.

Por su parte, Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general de Gestión del Territorio, destacó que el componente de movilidad y conectividad también se fortalece con proyectos como el Plan Carretero Estatal, que en 2025 habrá intervenido 3 mil 500 kilómetros de los más de 4 mil 500 que integran la red estatal.

Entre los nuevos servicios, se anunció la incorporación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), que brindará asesoría jurídica y vinculación laboral. Su titular, Ricardo Barbosa Ascensio, explicó que la dependencia busca acercar la justicia laboral a todos los municipios, especialmente a aquellos que no cuentan con centros de conciliación.

El director del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, informó que las brigadas han proporcionado consultas médicas, detecciones de cáncer, pruebas de VIH y sífilis, vacunación, salud bucal y esterilización de mascotas, entre otros servicios.

Asimismo, Héctor Pizano Ramos, procurador Social del Estado, subrayó el valor humano detrás de cada atención brindada: “Cada servicio no solo es un trámite; es una persona que recupera su identidad o una familia que accede a la justicia”, señaló.

El Registro Civil de Jalisco ha expedido 26 mil 370 actas gratuitas, mientras que el INEEJAD ha ofrecido más de mil servicios educativos mediante su “camión escuela”, que permite certificar estudios de primaria y secundaria.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.