JALISCO
Gobernar Jalisco: Compromiso formidable y honor excepcional que asume Pablo Lemus

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
El seis de diciembre, aniversario de la abolición de la esclavitud por el Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, -en nuestra Perla Tapatía el año de 1810, tras establecer en la capital de la entonces Nueva Galicia el primer gobierno nacional de México-, asumió el cargo de gobernador constitucional del Estado, el tapatío Jesús Pablo Lemus Navarro, de 55 años, sucediendo a Enrique Alfaro Ramírez.
El suceso estuvo previamente plagado de episodios dramáticos, desde la asunción de la candidatura (se asegura no era del agrado del ejecutivo estatal saliente) por Movimiento Ciudadano (MC); luego por una campaña electoral reñida y muy desgastante, para desembocar en los comicios del 2 de junio, que arrojaron defectos y vicios, los cuales sirvieron para un litigio poselectoral, que apenas hace unos días -el 16 de octubre- concluyó con la victoria del ahora mandatario jalisciense: ese día la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral(TRIFE), desechó el recurso donde Morena pedía anular la elección por presuntas irregularidades, tales como la supuesta violación de la custodia de boletas, la extracción o pérdida de cédulas y la presunta intervención de funcionarios del gobierno de MC llamando al voto en favor de su entonces pretendiente a la gubernatura.
El asunto se había tornado tan embarazoso, que hasta la presidenta de la república evitó recibir al sobrentendido triunfador electoral, situación que se prolongó hasta incluso, cuando ya triunfante por resolución del TRIFE a su favor, la mandataria declaró que lo recibiría -en junta de gabinetes- ya que tomara posesión de gobernador, es decir, después del 6 de diciembre.
Por cierto, a propósito de esa fecha en que actualmente se inicia el período gubernamental y que sustituyó la muy añeja del uno de marzo, que databa a partir de los albores del sistema federalista, cuando el insigne Prisciliano Sánchez dirigió los destinos locales por casi dos años, debería cambiarse porque transcurren seis meses desde la elección, y en ese largo lapso tenemos dos gobernantes y una larga espera que, para mal de todos, permite todo tipo de especulaciones.
Recordando al citado primer gobernador constitucional, su prematura ausencia física -30 de diciembre de 1826- significó duro golpe no solo para Jalisco, líder en esos tiempos de la República, sino para toda la nación, pues ese preclaro mandamás jalisciense era reconocido como forjador del federalismo, cuya cuna precisamente fue nuestra entidad. De parecida magnitud fue la desaparición del enorme Ramón Corona, quien falleció, siendo ejecutivo estatal, el 11 de noviembre de 1889, víctima de puñaladas que le asestó alevosamente el desequilibrado de nombre Primitivo Ron, un día antes.
Salvo esos dos próceres, no hemos tenido gobernantes locales cuya muerte estremecieran al país. Sin embargo, también fueron figuras de trascendencia nacional, los mandatarios de esta hermosa tierra que se distinguieron, uno como jurista y consolidador del juicio de amparo, el tapatío Ignacio L. Vallarta; otro, igual de ilustre, el pionero de la revolución mexicana, Manuel M. Diéguez.
Otros políticos destacados que habiendo sido gobernantes locales fueron vistos como brillantes personajes a lo largo y ancho de la tierra azteca, fueron el liberal Juan N. Cumplido, quien llegó a ser candidato presidencial a mediados del siglo XIX; también fue muy señalado como científico, el ingeniero Mariano de la Bárcena (por mucha gente identificado como Mariano Bárcenas). Ya en el siglo XX podemos anotar al gran literato Agustín Yáñez; al notable político Silvano Barba González, que ocupó los más importantes cargos públicos, faltándole solo ser primer magistrado federal; al abogado Jesús González Gallo, modernizador de Guadalajara y muy mencionado en su momento para ser candidato presidencial; y finalmente el profesor Juan Gil Preciado, de trascendente labor como secretario de agricultura. De estupenda trayectoria, pero no tan influyentes nacionalmente, aunque sí relevantes por su humanismo y buen gobierno, fueron Joaquín Angulo, J. Guadalupe Zuno, Francisco Medina Ascencio, Flavio Romero de Velasco y Enrique Álvarez del Castillo.
UN COMPROMISO FORMIDABLE GOBERNAR JALISCO
Gobernar Jalisco no cabe duda de que es un compromiso formidable y a la vez una distinción excepcional. Estar a la altura de los antedichos paisanos que han dirigido los destinos estatales, es todo un reto. Nuestro estado es un punto de referencia nacional en todos los órdenes: en todo el mundo, cuando se habla de México, indudablemente se piensa en el tequila, el mariachi, la charrería, la birria, el pozole, las tortas ahogadas, las mujeres hermosas, los hombres gallardos, el jarabe tapatío, los alegres sones y las contribuciones excepcionales que los oriundos de esta tierra han aportado para el desarrollo de la nación, las ciencias, la cultura, las tradiciones, etc., etc.
Ahora ha tomado las riendas de mando en la maravillosa tierra de los jaliscienses, el Licenciado en Administración de Empresas, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Pablo Lemus Navarro. El luciente mandatario además de su carrera profesional cuenta con dos postgrados: uno en Finanzas, que logró en la Universidad Panamericana (UP) y otro estudio especializado en Alta Dirección de Empresas, culminado en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Además, tiene la experiencia de haber presidido el Ayuntamiento de Zapopan, en dos ocasiones, y el de Guadalajara, de cuya posición pidió licencia para contender por la gubernatura.
En su toma de protesta, manifestó que la entidad inicia una nueva etapa inducida por la estabilidad, la construcción y el progreso. Al mismo tiempo “el mandatario estatal aseguró que su gobierno no sería ni de izquierda, ni de derecha, sino de resultados y eficiencia, cercano a la gente, humilde y sencillo”. En ese sentido, comentó que la conformación de su gabinete era plural, “y no solo paritario, sino con una mayoría de mujeres”. Además, calificó que su equipo de trabajo contaba con experiencia, capacidad y honestidad “probada”. (Zeta, periódico digital, 6-XII-024). No queda más que esperar resultados.
A los alcaldes y demás políticos les dijo: «Compartamos un mismo objetivo, construir un Jalisco más fuerte, líder, con visión y concentrado en dar resultados». La intención es magnífica, esperemos que no solo sea buen propósito. Cuando arribó a Palacio de Gobierno, saludó a modestos ciudadanos y declaró: “Aquí voy a tener el honor de recibirlos. Puertas abiertas”. Ojalá que eso sea cierto, lo cual resultaría plausible.
Muchos retos lo esperan, desde seguridad y mantener el estado de derecho, cuyo objetivo es la justicia, hasta lo relativo al agua, los caminos, la salud, la educación, la cultura, la productividad en el campo y las fábricas, el comercio y el turismo. Como dijimos líneas arriba, Pablo Lemus Navarro al rendir su protesta como gobernador constitucional, aseguró que será un mandatario al estilo Jalisco, rasgo que expuso de la siguiente forma: “Voy a hacer un Gobierno al estilo Jalisco, porque me siento muy orgulloso de mi tierra.
¡Que viva Jalisco, que viva su gente, que viva su dignidad! Este es el gran sueño que les invito a compartir. Somos mucha pieza… y vamos a constituir un Gobierno unido, con progreso, desarrollo económico y social”. Afirmó que será un gobernador alegre y cercano a las personas y que “Jalisco merece tener estabilidad política. Voy a ser un gobernante serio, cercano y alegre. Voy a estar cerca de la gente, de los medios de comunicación. Estoy muy feliz, gracias a todas y todos ustedes por haberme convertido en su gobernador. No les voy a fallar”.
En fin, confiamos que Pablo Lemus sepa trabajar con pasión y logre recobrar el liderazgo que históricamente detentó Jalisco. Tiene como arquetipos a los gobernadores que hemos mencionado líneas arriba, para quienes la grandeza de la Entidad fue su mística y su máxima tarea. Ojalá el flamante mandatario, sepa estar a la altura de esos antecesores suyos, lo cual, desde luego, todos sus coterráneos lo anhelamos.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.