JALISCO
Secretario Luis García Sotelo en diálogo con empresarios: «Queremos constituirnos en un gobierno abierto y funcional»

Por Francisco Junco //
En un ambiente de diálogo franco y constructivo, Luis García Sotelo, ahora secretario de Hacienda de Jalisco, participó en reunión con integrantes del Consejo Empresarial de Jalisco (CEMJAL), donde dejó en claro que el gobierno entrante busca consolidar una relación más cercana y funcional con la iniciativa privada.
Julieta Angulo, presidenta del CEMJAL, aseguró a Conciencia Pública, que el nuevo titular de Hacienda del estado mostró toda la voluntad para poder seguir construyendo, entre la iniciativa privada y el gobierno, un mejor Jalisco con un desarrollo sostenible de la economía del empresariado.
“Una apertura totalmente de su parte a la escucha y con los compromisos de que estarán en contacto con nosotros continuamente para poder seguir esta sinergia que se ha venido desarrollando de tú a tú”, apuntó la empresaria.
Con su designación, efectiva a partir del 6 de diciembre, García Sotelo aprovechó el encuentro para exponer los retos y oportunidades que el estado enfrentará en los próximos años, además de escuchar directamente las preocupaciones del sector empresarial.
Con un tono de apertura, el funcionario destacó la importancia de construir un Jalisco que sea un oasis para la evolución, la creación de empleo y la certeza jurídica, pero para lograr esto se requiere de un esfuerzo conjunto entre empresarios, gobierno y sociedad civil organizada.
García Sotelo, quien en el momento de la reunión aún no era el titular de la Secretaría de Hacienda, destacó los avances de Jalisco en comparación con otros estados, porque “Jalisco se consolida como uno de los motores económicos del país; su Producto Interno Bruto representa hoy cercano al 8% del total nacional. Esto habla bien del estado y de sus fortalezas”, pero reconoció que no todo el mérito recae en las políticas públicas de un gobierno.
“No quiero decir que por el gobierno, quiero más bien destacar ese hecho de por las fortalezas que tiene el Estado y su capacidad que tiene, y en ello ustedes son pieza clave de que sea así. Ustedes son la pieza fundamental de que el motor económico de Jalisco empuje”, resaltó.
LOS SECTORES ESTRATÉGICOS
García Sotelo habló también de los sectores estratégicos que impulsan la economía local, como la tecnología, la agroindustria y el turismo. No obstante, enfatizó la importancia de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y acotó que son esas empresas una base económica, pero que desafortunadamente no las vemos con claridad “el papel tan importante y tan significativo que juegan en el contexto del empleo, en el contexto del consumo interno, en el contexto de las vinculaciones y los encadenamientos”.
“Y por eso, entonces deberíamos estar pensando en cómo le hacemos para que esta parte de los servicios y de las pequeñas y medianas empresas se fortalezcan con mayor fuerza. Muchas veces invisibles, pero son las que sostienen el empleo y el consumo interno. Debemos fortalecerlas con mayor ímpetu”, dijo.
Uno de los temas centrales de la discusión fue la seguridad, donde García Sotelo subrayó su relevancia no sólo para la calidad de vida de los ciudadanos, sino también como un factor clave para atraer inversiones y apuntó que “queremos un estado seguro y tranquilo. Por eso vamos a invertir en tecnología, sistemas de información y arcos de seguridad”.
Desde su visión, en los últimos seis años se ha logrado un avance en la percepción de seguridad en la población, pero aseguró que todavía falta mucho por hacer. Pero para eso tenemos que cambiar “las cosas y atendiendo temas muy delicados, como la desaparición de personas, pero queremos que los empresarios puedan decir que Jalisco no sólo es seguro, sino también un lugar confiable para hacer negocios”.
El funcionario mencionó también la necesidad de reformar el Sistema Judicial, ya que no se podría avanzar sin construir un sistema de justicia que sea modelo para el país, y dejó en claro que la certidumbre jurídica será una prioridad en la administración entrante, para atraer inversiones e incentivar al empresariado.
INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA
Otro eje del discurso fue la inversión en infraestructura, donde García Sotelo destacó que el próximo presupuesto destinará más de 20 mil millones de pesos para proyectos carreteros, hospitales, escuelas y programas hidráulicos, porque “queremos asegurar el abasto y la calidad del agua, así como generar infraestructura que permita el desarrollo económico en todas las regiones del estado”.
En salud, el funcionario señaló la inauguración de importantes proyectos como el Instituto de Cancerología, que calificó como “el más importante del país”, y mencionó la necesidad de garantizar especialistas en las regiones más alejadas, “no basta con construir hospitales; debemos asegurar médicos, medicamentos y equipamiento. Eso requiere un esfuerzo presupuestario significativo”.
En cuanto a la educación, García Sotelo enfatizó la importancia de invertir en infraestructura y programas técnicos, además que se quiere regresar a modelos exitosos como las escuelas de tiempo completo. La educación es clave para formar el talento que impulsará el desarrollo del estado.
El formato del encuentro permitió a los empresarios plantear preguntas concretas, y no escatimaron en mostrar preocupaciones específicas, como Martha Ruth del Toro, dedicada al manejo integral de residuos, quien criticó la tramitología excesiva y el trato desigual en las dependencias estatales y expresó su preocupación ya que ir a las dependencias estatales se vuelve “humillante”, con el trato que se da en las ventanillas de atención.
La respuesta del ahora secretario de Hacienda, es que los gobiernos deben tener empatía, ser flexibles y reconoció que actualmente no se entiende “lo que se está jugando una persona o una empresa con un negocio”, por lo que aseguró que eso va a cambiar porque un gobierno debe facilitar para que el empresario cumpla.
“Pero también tenemos que crear los mecanismos adecuados para que lo hagamos bien. No somos terroristas o no vamos a ser terroristas fiscales. Vamos a buscar una manera de cumplimiento y de actualización y de ecuación. No somos una máquina ni somos un número”, prometió.
LAS PYMES NO SE PUEDEN DEJAR DE LADO
Por su parte, María Alma Cervantes Ramírez, presidenta de la AMEXE, llamó la atención sobre la falta de apoyo al sector automotriz y las PYMES y subrayó que “Jalisco no puede dejar de lado a las PYMES; somos la fortaleza del estado”, expresó.
El funcionario dijo que hubo un “olvido” en el presupuesto hacia las PYMES, “no tenemos un programa que se focalice en las PYMES. Se nos olvidó”, reconoció, comprometiéndose a diseñar políticas específicas para este sector, con un enfoque en financiamiento, capacitación y vinculación con mercados internacionales.
Aunque aclaro que no quiere decir que no haya programas para este sector, aunque prometió que ante las carencias el gobierno trabajará para corregirlas y focalizar los recursos estratégicamente.
FOJAL DEBE CAMBIAR
“No hay banca de desarrollo, eso es lo que hemos dicho. Yo aquí reconozco el fracaso de estos seis años en materia de banca de desarrollo. FOJAL no puede ser FOJAL como ha estado, tiene que cambiar. Tenemos un proyecto para que cambie, le estamos metiendo lana para que eso suceda. Estamos cambiándolo todo, y todo significa que los que están no deben estar. Ese es un primer paso” señaló.
DESCARTA SALIDA DE JALISCO EL PACTO FISCAL
También cuestionaron a Luis García Sotelo, sobre el tema de la salida del Pacto Federal que propuso Enrique Alfaro, dejó clara la posición del gobierno entrante respecto al Pacto Fiscal y aseguró que no se busca abandonar este esquema, que más bien lo que estará trabajando sería fortalecerlo.
“No está en nuestra idea una salida del pacto fiscal”, aseguró, sin embargo, reconoció la necesidad de una revisión a fondo para garantizar mayor equidad en la distribución de los recursos federales, considerando que Jalisco aporta significativamente a la recaudación nacional.
García Sotelo destacó que el objetivo principal es lograr un trato más justo para Jalisco, especialmente en áreas fundamentales como salud, educación y seguridad, que dependen en gran parte del financiamiento estatal, porque el recurso federal, “que es de todos”, también debe llegar a los jaliscienses, e insistió en la importancia de mejorar la coordinación fiscal entre los estados y la Federación para garantizar una asignación más equitativa y solidaria.
LUIS GARCÍA SOTELO: “NO ESTÁ EN NUESTRA IDEA UNA SALIDA DEL PACTO FISCAL”
En entrevista con Conciencia Pública, tras su reunión con el Consejo Empresarial de Jalisco, Luis García Sotelo, ahora secretario de Hacienda en el estado, delineó las prioridades de su gestión y las directrices que seguirá bajo el liderazgo del gobernador electo, Pablo Lemus.
Con un enfoque en la colaboración, el diálogo y la eficiencia, García Sotelo destacó que “Jalisco tiene la gran oportunidad de consolidarse como el motor económico del país y un ejemplo a nivel nacional”.
Frente a las inquietudes y reclamos planteados por los empresarios, García Sotelo aseguró que su administración estará dispuesta a escuchar y resolver. “Queremos constituirnos en un gobierno abierto, que escuche, sea sensible y dé resultados sobre todo”, afirmó, reconociendo la importancia de atender las llamadas de atención provenientes del sector privado.
Sobre las directrices de Pablo Lemus, destacó que la prioridad será manejar los recursos públicos con responsabilidad y eficacia. “Tenemos que tener una administración eficiente, cercana a la gente, que genere mejores condiciones para que el gasto público sea rentable desde el punto de vista social y económico”, explicó. Además, subrayó la importancia de mejorar la atención al ciudadano para acercar al gobierno con la sociedad.
En cuanto a la relación de Jalisco con la Federación, García Sotelo confirmó y descartó cualquier intención de abandonar el Pacto Fiscal, una propuesta que ha sido tema de discusión bajo la administración actual de Enrique Alfaro.
“No está en nuestra idea una salida del pacto fiscal”, declaró, aunque señaló que se buscará mejorar la coordinación y la equidad presupuestal entre estados. “Debemos estar muy pendientes de que Jalisco tenga un mejor trato desde el punto de vista presupuestal y que el recurso federal también llegue a los jaliscienses”.
Cuál sería su resumen en este encuentro con empresarios de CEMJAL, sé que es difícil resumir casi dos horas de charla
Creemos que tenemos ahora la gran oportunidad de que con el respaldo y el apoyo de todos los sectores de la sociedad y con una visión de diálogo y de coordinación y cooperación, vamos a construir una estrategia que permita a Jalisco desarrollarse con mayor fuerza y ser el motor económico del país y poner ejemplo a nivel nacional de que las cosas en Jalisco se van a hacer muy bien.
Muchas inquietudes y algunos reclamos incluso. ¿Cómo toma eso?
Como llamadas de atención para ser atendidas y cuidadas, porque lo importante de esto es que queremos constituirse en un gobierno abierto, que escuche, que sea sensible y que atienda y que dé resultados sobre todo.
¿Cuáles son las grandes propuestas de este gobierno en materia que usted va a tener? ¿Qué indicaciones tiene de Pablo Lemus?
Tenemos que tener una administración eficiente, muy efectiva, cercana a la gente, que maneje los recursos con responsabilidad, con eficiencia, que genere mejores condiciones para que el gasto público sea rentable desde el punto de vista social y económico y para que los ciudadanos puedan acercarse al gobierno de una mejor manera, con una mejor atención.
En el contexto nacional, donde se habla de salirse del Pacto Fiscal de la Federación, recientemente el actual secretario de Hacienda del Gobierno Federal, Rogelio Ramírez de la O, sobre que Jalisco aumente sus ingresos ¿hay alguna propuesta concreta al respecto?
Yo creo que hay una clara indicación de colaboración y cooperación. Eso sí, debemos estar muy pendientes de que Jalisco tenga un mejor trato desde el punto de vista presupuestal, que pueda el recurso federal, que es de todos, también caer o llegar a los jaliscienses, que somos una buena parte del país, y que vamos a hacer todo lo que nos toque. A nosotros nos toca ser más eficientes, recaudar más con los propios recursos, pero no olvidar que el que tiene el pastel es la federación.
¿No se va a trabajar en la salida del Pacto Fiscal, como lo propone el gobernador Enrique Alfaro?
No, por supuesto que está a revisión y a propuesta de cómo mejorar la coordinación fiscal, cómo mejorar, cómo hacerla más eficiente, cómo hacerla más justa, más equitativa entre los estados, solidaria incluso, pero no está en nuestra idea una salida del pacto fiscal.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.