LOS PELOTEROS
Ronnie Camacho: Cerca de 500 jonrones en el beisbol mexicano
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una leyenda viviente del beisbol mexicano es Ronaldo “Ronnie” Camacho, quien tiene el récord de más cuadrangulares en una temporada en la Liga Mexicana del Pacífico, que son 27, hazaña lograda en1963, para superar al Supermán de Chihuahua, Héctor Espino y a Saúl Villegas en la penúltima serie del rol oficial cuando los tres disputaban quien se quedaba con la corona.
Ronnie lo hizo precisamente en su tierra, Empalme. Ronnie, es junto con Héctor Espino, de los dos bombarderos más poderosos en las dos ligas mexicanas, la Liga Mexicana de Beisbol (Verano) y la Liga Mexicana del Pacífico (invierno).
El poder descomunal de Ronnie lo hizo uno de los dos bateadores más temidos de todos los tiempos en el beisbol mexicano. Entre las dos ligas el llamado “roperón de Empalme” conectó 457 jonrones, 317 en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y 140 en la Liga del Pacífico.
Le preguntaba a Ronnie en días pasados cuáles de los jonrones gozó más y esto me respondió: “Nada es más hermoso, que escuchar el sonido del impacto del bat con la bola y verla viajar arriba de las bardas».
“Emoción grande cuando superé el récord de Jonrones en 1963. Y ese mismo año, pero en Invierno, el haber implantado el récord de jonrones en la Liga de la Costa del Pacifico (ahora ARCO) CON 27, superando a Héctor Espino y Saul Villegas en la penúltima serie del Roll Oficial. Y fue en mi tierra Empalme, con Rieleros”.
Ronnie recuerda que en aquél mes de febrero, cuando terminaba la temporada, se dio la batalla del jonrón junto con Héctor Espino y Saúl Villegas, una batalla que se libró como nunca antes se había dado en esta liga invernal.
Llegaron a Empalme los líderes de la Liga, Naranjeros de Hermosillo para jugar la penúltima serie del rol regular de cuatro juegos. Ronnie tenía 24 jonrones, Espino y Saúl Villegas estaban empatados con 23 jonrones. En el primer juego Ronnie conecta el jonrón 25; en el segundo juego conecta el jonrón 26 y en el cuarto y último juego logra el jonrón 27.
La serie en Empalme la vieron 15 mil fanáticos de todo el Estado.
Y ese récord de 27 jonrones nadie lo ha roto. Tiene 61 años de implantado. Únicamente la logró empatar la marca el gigantón norteamericano Bob Darwin en la temporada 1971-1972, jugando para Hermosillo, otro gran pelotero que jugaría en MLB con Medias Blancas de Chicago.
Un grandioso pelotero, indiscutiblemente Ronnie Camacho, a quien el Ayuntamiento de Guadalajara, cuando estuvo de interino durante el último año de la administración que encabezó Enrique Alfaro, el orgullo de Tototlán, tuvo a bien hacerle este emotivo homenaje en Palacio Municipal y en el que tuve la oportunidad de dirigir mi mensaje.
UN ÍCONO MEXICANO
Aquí transcribo parte de la crónica que redactó el periodista Diego Morales Heredia en Conciencia Pública: “Para el periodista Gabriel Ibarra Bourjac, el reconocimiento es merecido, a un atleta de alto rendimiento, ejemplo para la juventud, que destacó en el béisbol profesional con su entrega, pasión y compromiso en cada uno de los equipos donde militó, que lo llevó a conseguir records que hasta la fecha siguen vigentes.
“Ronnie Camacho es un ícono mexicano, de los valores que demuestran lo que es tener profesionalismo, cuando hay talento, pasión, entrega, vocación, se puede lograr. A estos grandes mexicanos que son ejemplo para la juventud es oportuno que sean reconocidos”.
Emocionado, Gabriel Ibarra recordó sus inicios en el periodismo, que se dio por su pasión por el béisbol; ahora, de la mano de un alcalde que también disfruta el rey de los deportes y de la peña más beisbolera del occidente, con alrededor de 150 miembros, resaltó Camacho Durán, como un distinguido sonorense, rey de los cuadrangulares en México.
“El vivir la pasión del béisbol y que lo podamos disfrutar con Charros de Jalisco me parece extraordinario, hay que reconocer a esos grandes deportistas mexicanos que son ejemplo, con sus hazañas, con sus aportaciones, como Ronnie Camacho, un distinguido sonorense, mexicano, que simple y sencillamente los grandes reto que se han logrado de cuadrangulares mexicanos es el protagonista”.
LOS RECORDS
Subrayó: “Ronnie en la Liga Mexicana de Béisbol fue quien implantó la marca de más cuadrangulares de 39 jonrones, pero luego en la Liga Mexicana del Pacífico jugó con los Rieleros de Empalme, en esta liga también implantó una marca de 27 cuadrangulares, que tiene 50 años y nadie la ha logrado romper. Entre las dos ligas, conectó cerca de 500 cuadrangulares, de los que más han hecho en el béisbol profesional mexicano”.
Ronaldo “Ronnie” Camacho nació en la ciudad de Empalme, Sonora, el 26 de Octubre de 1953. Su carrera, que duró más de 20 años, cuenta con más de 2 mil 200 juegos como pelotero tanto en México como en los Estados Unidos.
A los 17 años, siendo el más joven del equipo, Ronnie inició en el béisbol en 1953 con el equipo de Fresno en la Liga de California clase C, sucursal de los Cardenales de San Luis. Debutó profesionalmente en la Liga Invernal de Sonora (antecesora de la Liga Mexicana del Pacífico) en 1958, ganando la triple corona de bateo jugando para los Rieleros de Empalme.
Forma parte del Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México desde 1983. “Ronnie”, jugó también con las Águilas de Mexicali, los Tecolotes de Nuevo Laredo, Pericos de Puebla, entre otros. Se retiró en 1975, jugando para Aguascalientes.
