CULTURA
Hegemonía americanista en la Liga MX: Revolución de las conciencias, el despertar de la afición mexicana

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
No es posible amables lectores que, en estos tiempos actuales de política, social, cultural, arte etc., por supuesto el tema deportivo concretamente el fútbol seamos cómplices de manipulaciones, engaños, farsas y comedia en este circo, maroma y teatro en el que está constituido el fútbol profesional mexicano.
Este país fue gobernado por la milicia con los generalísimos que crearon el otrora partido hegemónico PRI en el que siguen “gobernando” atrás del telón con presidentes a modo respaldados por el poder de las armas.
Lo mismo sucede en estos tiempos en el fútbol de Primera División con el control de la empresa Televisa, que crearon al equipo América y Necaxa en su momento con la compenetración y enajenación de sus transmisiones.
El poder por el poder por las buenas o por las malas, siendo estos últimas las que siguen prevaleciendo hasta nuestros días, en la imposición, manipulación ya no sutilmente sino de manera cínica y descarada con las tres agravantes de la ley premeditación, alevosía y ventaja.
Este país creció con el aparato casero receptor en la época de oro del cine mexicano, la lucha libre, las telenovelas, los cantantes, la farándula y el fútbol como actividades populares con más aceptación.
Los comunicadores de los medios, en este caso del fútbol, entre narradores, comentaristas, analistas, prensa radiofonía y escrita se dedicaron a la adulación y alabanza de los cremosos unos por consigna, otros por conveniencia y los más por “arrastrados y barberos”.
Consciente o inconscientemente la inmensa mayoría adulaba todo lo que hacía el equipo americanista, que paulatinamente fueron creando afición en pleno dominio de los llamados campeonísimos Chivas Rayadas de Guadalajara como el equipo a vencer, tardando más o menos una década para empezar a competir.
Teniendo de su lado a su aliado número uno el arbitraje, que los favorecía casi siempre magnificando todo lo positivo y lo no tanto, sus comentaristas manipuladores, que saliendo incluso de la empresa Televisa se guardan el sentimiento “crema”.
Un hombre visionario, inteligente, crítico y mordaz, se dio cuenta desde el principio la maquinaria americanista entre los actores referidos, de un ícono como lo es José Ramón Fernández que visualizó el abuso del poder e influencia y acaparamiento de la televisora, que aparte siempre conforma equipos altamente competitivos con la mística y el afán de campeonar siempre, lamentablemente con artimañas hace siempre de las suyas.
La brutalidad promocional del equipo que nació “canario”, sufriendo una metamorfosis de ave depredadora que actúa como tal, con el control desde siempre de la FEMEXFUT y la selección nacional que pelea a muerte sus derechos de transmisión.
Cuando actuaron democráticamente los dirigentes ajenos a Televisa, teniendo la presidencia de la Federación, contrataron a Cesar Luis Menotti y el cambio de las transmisiones a TV Azteca, Televisa reaccionó despiadadamente, perdió el control de los directivos, que de inmediato encarcelaron a Emilio Maurer con “marrullerías” legales siendo el autor intelectual del complot contra ellos.
El imperio contraataca, argumentando déficit financiero contra las arcas de los dueños, y lo más increíble vetan de por vida al dirigente poblano, empresario que les arrebató el control efímero de la FEMEXFUT y su entorno.
Todos los imperios en el mundo terminan su dominio, algunos como la antigua Roma alargaron y dominaron por siglos, la URSS que dominó en los tiempos modernos el comunismo y la unión de repúblicas, terminó también su dominio, antes en la segunda guerra mundial Alemania perdió su relampagueante dominio de conquistar en el mundo, gracias a la unificación de potencias (URSS, Inglaterra, Francia, USA), entre otros, terminaron con sueños del imperialismo nacional socialista. En México terminó la hegemonía de un partido político (PRI) que como bien apuntó el escritor Mario Vargas Llosa, es “la dictadura perfecta”.
¿Cuándo entonces terminará la imposición y el control de Televisa y su equipo América?, afortunadamente las televisoras internacionales ESPN y Fox Sports dan la pelea, TV Azteca renunció al fútbol vendiendo su equipo franquicia el Morelia con una actuación mediocre y gris sin mayor trascendencia, que al parecer tienen actualmente aún acciones con el Mazatlán FC.
La unión hace la fuerza, en un país como el nuestro donde jamás existe la unidad en nada desde siempre la trampa y el ardid están presentes, los grandes personajes endiosados y magnificados por todos los sostienen y apoyan. Este país es el único que elogia a los tramposos y les rinde pleitesía en casi todos los rubros, en política a los expresidentes que robaron impunemente nadie los toca, incluido el último.
La familia Azcárraga, fundamentalmente los Milmo y Jean, son quienes hacen la trampa de su equipo y todos “borregos” los elogian y protegen. El altruismo que practica Televisa no es por humanidad, si no por estrategia financiera al deducir millones de pesos en impuestos en sus fundaciones como el “Teletón”, “Gol con causa” y otros que mejor aún tienen subsidios gubernamentales que todos salen ganando.
La semifinal de los cruzazulinos contra americanistas es un robo descarado del árbitro, no marcar un claro penal a segundos del gol americanista del empate, que llevaría a la prórroga a tiros de penal.
La falta de oficio y el “colmillo” que si tiene el propio América le faltó al Cruz Azul, como el Boca Juniors y River Plate en Argentina, entre otros, para reclamar airadamente e incluso su cuerpo técnico no protestar y obligar al VAR a revisar la jugada de la falta por detrás de Araujo, que sus propios jugadores no protestaron, tuvieron la oportunidad de hacerlo en saque de banda e ingenuamente siguieron la jugada.
El conato de bronca en ese encuentro un jugador americanista tomó del cuello a un rival y casi lo ahorcaba, otros más golpearon y no castigaron a nadie, es más ninguna televisora comentó nada al respecto, pero sí magnificó al Cruz Azul agrediendo a un periodista e incluso la FEMEXFUT en un comunicado los multó a los “cementeros”.
La final pasada del bicampeonato, un penal controversial no puede definir un campeonato, lo mismo está vez nuevamente la parcialidad con el todopoderoso América aparece como la constante desde siempre, ojo, el primer gol americanista Henry Martin obstruye en fracciones de segundo la visibilidad del portero en una falta clara de obstrucción (los expertos televisivos de arbitraje opinaron que no fue falta).
En todos los programas de crítica y debate existen comentaristas americanistas intransigentes que distorsionan lo que vemos claramente a través de la pantalla, el VA, los diálogos demuestran la ineptitud de los personajes que por cierto la mayoría son árbitros activos incluyendo damas que recién incursionan en el profesionalismo.
Mario Carrillo, exentrenador, el único que vio al clavadista “Chiquito” Sánchez, mejor que Fernando Platas y el mismo Rommel Pacheco fingir y exagerar una supuesta falta, que el VAR actuó de inmediato, no así al siguiente minuto un claro penal que todos en el estadio vieron menos el cuerpo arbitral y los televidentes, que por cierto muy pocos se atrevieron a cuestionar.
Lo manifestamos anteriormente, en el Google del internet, afirman que un mínimo de 7 títulos fue robados por el América de manera descarada, que el arbitraje los favorece siempre. Lo más inaudito del abuso de poder del América lo fue un torneo corto del PRODE con pocos equipos de competición anual, lo hicieron oficial y se adjudicaron un título apócrifo de dos meses.
El tricampeonato será del América, Monterrey no es rival, los americanistas llevan la ventaja del primer encuentro por un gol en el que al cierre de esta editorial no sabemos el resultado final en Monterrey. ¡Viva la impunidad y la trampa!
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III