MUNDO
Grandes desafíos para Occidente: Adiós atípico 2024; altas expectativas para 2025

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
El mundo del 2024 es muy distinto al del 2023 pero había cosas que se veían venir y otras que solo estaban en espera de resultados inciertos. Podemos hablar de asuntos monetarios como la inflación y el tipo de cambio o como los resultados electorales en varios países del mundo desde Europa hasta América. Podemos hablar de las guerras tanto militares como económicas y sociales y sus avances.
En lo global pocos años inician con una agenda tan llena de expectativas. Estados Unidos se dispone a tratar de cortar su desperdicio presupuestal con la ayuda de Elon Musk y la mayoría de los grandes empresarios de dicho país. Tanto en Europa como en América del Norte, los países debaten entre sus políticas de puertas abiertas a la inmigración y las políticas más restrictivas.
Oriente Medio está en medio de una guerra que podría desatar junto con Rusia una reacción en cadena. China se alista para pelear comercialmente con EUA, Canadá y tal vez Europa y aquí en casa debemos ver si la nueva administración puede poner orden en el tema de seguridad pública y desarrollo.
En fin, 2025 será un año en el que Occidente corregirá el rumbo interno y externo o terminará de caer en las manos de Oriente, encabezado por China y los BRICS. Como de costumbre, cuando digo Occidente me refiero a los integrantes americanos y europeos del G7 y los países satélites. El 2024 no fue un año común ni lo será el 2025. Alistemos nuestras herramientas como personas, como empresarios y como países.
Hace 4 años decíamos en este mismo espacio que nos enfrentaríamos a la migración masiva, la más grande de la historia. Hoy en New York Times lo reconoce como un hecho pasado e indica que por la frontera de México pasaron a EUA más de 8 millones de personas sin documentos en menos de 48 meses.
Hace 4 años decíamos que los encierros por el Covid19 eran una medicina más cara que la enfermedad y hoy muchos estudiosos de la economía y de la salud dicen lo mismo. 3 años atrás advertimos que había una inflación galopante en los países más desarrollados no transitoria.
Hoy las elecciones en occidente y los especialistas lo reconocen. El abuso en contra de las mujeres por parte de las políticas malamente llamadas incluyentes pro-transexuales lo que hoy ya se ha visto como dañino en contra de los derechos femeninos y claro la tentación del autoritarismo en occidente que se despertó cuando se permitieron las medidas extremas del Covid19 ha causado ya que en países como Corea del Sur haya líderes con la idea de imponer ley marcial por temas políticos.
Como dato coincidente, hace 9 años yo decía que era inocente de acusaciones y falsos en mi contra, hoy con casi 3 docenas de sentencias y resoluciones a mi favor puedo demostrarlo. Este 2024 fue atípico.
El propio Papa logró en el 2024 poner a una mayoría de cardenales para su sucesión. Obviamente eso no se sabe cuándo será, pero por lo pronto él ya cuenta con un grupo de electores designados por su mano para cuando esto suceda. El Papa designó a 21 nuevos cardenales de un jalón el antepasado fin de semana con lo que marcó no solo un récord de cardenales en funciones para elegir sumo pontífice, sino que también creó récord de cardenales creados en un solo día.
El Papa Francisco es ahora el sumo pontífice que más cardenales ha designado y además el que dejará un número de cardenales más grande que cualquier otro papa en la historia. Hoy hay 140 cardenales de la Iglesia Católica Romana. La lista de nuevos cardenales incluye al arzobispo de Australia Cardenal Mykola Bychok quien es el cardenal más joven en la historia con 44 años y es nativo de Ucrania. Solo por datos estadísticos hemos de decir que de los 140 cardenales que pueden votar por un sucesor 110 fueron designados por este Papa con 10 consistorio en 11 años de pontificado.
En total la iglesia tiene 253 cardenales, pero para votar por un nuevo papa en el llamado Cónclave, solo los menores de 80 pueden participar. México tiene solo 2 cardenales electores y 4 de adorno en caso de elecciones. Este papa ha favorecido Asia y África en el tema de nuevos electores.
Hay tanto que decir de este 2024 y de lo que se avecina en el 2025 que no habría espacio en un mes. Pero la energía renovable, el agua, el tráfico ilegal de personas, el tráfico ilegal de drogas, el comercio y claro la religión serán temas que desde las políticas de cada país en especial desde EUA.
Darán forma no sólo al 2025 sino a las décadas por venir. Si usted piensa que exagero, puede que tenga razón, pero el récord de lo que aquí hemos advertido en los últimos años y que muchos pensaron que eran exageraciones, me dan la tranquilidad de saber que no estábamos equivocados y la idea de que no lo estaremos. En este espacio nos atrevemos a compartir ideas diversas que en su momento son poco populares, mismas que en muchos casos resultan ser correctas.
Espero que en el 2025 Dios y este medio me sigan dando la oportunidad de compartir con usted mis reflexiones sobre los asuntos globales que le afectarán en su persona directa o indirectamente. Por lo pronto feliz Hanukkah, feliz Navidad y próspero 2025. En este atípico 2024, 60% de los países del mundo tuvieron elecciones generales, lo que aumentó el promedio cíclico fue que varias naciones tuvieron elecciones extraordinarias.
Por cierto, este año que fue bisiesto, es tan atípico que la navidad y el primer día de Hanukkah coinciden el día 25 de diciembre. Ese suceso poco común se da solo 5 o 6 veces cada 100 años. La próxima vez que esto se repetirá será allá en el 2035 y de ahí hasta el 2054. Nos vemos -leemos- en enero después de Reyes o antes si sucede algo nuevamente atípico.
MUNDO
Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

– Opinión, Por Fernando Núñez
El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.
No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.
En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.
El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.
Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).
Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.
![]() |
Foto: Genaro Lozano
Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.
Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.
Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).
También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.
Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.
Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.
A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.
Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.
Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.
El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.
Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.
Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_
MUNDO
Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

– Por Mario Ávila
Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.
En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.
Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.
Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.
Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.
Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.
Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.