ENTREVISTAS
Regresan las Escuelas de Tiempo Completo: «Es una gran noticia para la educación en Jalisco», maestro Flavio Mendoza

Por Diego Morales Heredia //
Después de años de lucha y estar constantemente tocando puertas para ser escuchados, por fin llegan las buenas noticias a la educación en Jalisco. Las escuelas de tiempo completo en el estado volverán y de manera piloto, en esta nueva etapa serán 50 escuelas.
“Son grandes noticias para la educación en Jalisco”, expresa el maestro Flavio Mendoza, director de la Escuela Primaria Urbana 217 “Ernesto Corona”, y principal defensor desde el ámbito escolar el modelo educativo de tiempo en la región.
Contento con este anuncio del gobierno de Jalisco, Flavio Mendoza recuerda toda la lucha que han venido dando para defender el modelo de las escuelas de tiempo completo, el cual opera en su plantel ininterrumpidamente a pesar de las dificultades, sobre todo en la parte de presupuestos. No obstante, no quitaron el dedo del renglón y ahora celebran que el tema sea una realidad para los alumnos en Jalisco.
“El tiempo nos dio la razón; más allá de la bandera, es lo importante y significativo para un estado como el nuestro, al final de cuentas tuvimos la razón, valió la pena la lucha y la espera, ahora tiempo completo tiene luz, hay que darle seguimiento para que se complete, pero cuando menos ya presupuestalmente se habla el tema”.
Agregó: “Apenas se dio luz al tema, el secretario habla de un pilotaje de 50 escuelas. Operar un programa como escuelas de tiempo completo claro que tiene una implicación muy importante en materia financiera, para 945 escuelas en el pasado se requerían 140 millones de pesos. Hoy se habla de 50 escuelas, supongo que retomarían las escuelas para la vida. Nosotros de entrada aspiraríamos que fuesen tomadas en cuentas las nueve escuelas que estamos en lucha, dependerá de lo que el secretario de Educación determine”.
También recuerda: “Nosotros tenemos un modelo que ha sobrevivido de 2021 a la fecha, sin presupuesto público, están de pie las escuelas. Quisiera que esto fuera una realidad para todas las escuelas y sean las primeras que entren. Estaríamos hablando de 10 mil alumnos”.
“ES UN MODELO PROBADO”
Las escuelas de tiempo completo son un modelo probado, subraya Flavio Mendoza, quien resalta todos los beneficios de que las niñas y niños tengan acceso a esta educación, además del beneficio social que tiene al ser un soporte para las familias, por ello, no claudicaron en la defensa de este modelo que aspiran sea una constante en Jalisco y en todo el país.
“Es un modelo probado, cuando nos manifestamos porque el gobierno de Enrique Alfaro que tomó la iniciativa de darles el tiro de gracia en Jalisco, lo decíamos, estas escuelas han probado una gran capacidad para aumentar el nivel de aprovechamiento de los alumnos, avanzan en temas centrales como escritura y lenguaje, lógica formal o matemática, pero logran desarrollar con amplitud el sentido para la ciencia y para las artes que tienen una repercusión en la personalidad individual de cada niño, que les permite ser entes críticos y propositivos en una sociedad, no solo en convencionalidades básicas de las materias, incluso llega a trastocar a la célula social, porque llegan a ser entes de transformación en la sociedad”.
Añadió: “Hay un estudio que realizó en 2017 la UNESCO, analizando 10 años de este programa, detectó parámetros e indicadores significativos en un aprovechamiento académico de los alumnos que va en materias medulares como son matemáticas y español, además las ciencias y las artes, esto nos coloca y avanza en promedio una escuela hasta tres veces más que una escuela regular, que sin que seas malas, el ritmo y rezago que tiene México en materia educativa, estas escuelas fueron avanzando al doble o triple con relación a otras escuelas de jornada regular”.
Es como un regalo de navidad para la comunidad, precisó el director de la primaria Ernesto Corona, quien afirma que en comunicación con otras escuelas, con directivos de otros planteles, docentes, padres de familia y los mismos alumnos la noticia ha sido recibida con gran alegría por todos los beneficios que esto puede traer.
“En comunicación con otras escuelas de tiempo completo, claro que lo ven bien todos, padres de familia, maestros, directivos, alumnos, porque si acuden a la Escuela Ernesto Corona Amador, tenemos niños de sexto que estuvieron en primer año cuando empezó el problema, claro que también están despiertos, los niños claro que se dieron cuenta de lo que estaba pasando, hoy serán los principales beneficiarios, logran dimensionar que por fin van a tener el respaldo y reconocimiento de la Secretaría de Educación de manera oficial. Nos entregaron el reconocimiento y respetaron el acuerdo, pero a final de cuentas la comunidad educativa se mantuvo todos estos años como escuela de tiempo completo, fue una fiesta, casi un regalo de navidad para la comunidad”.
VALIÓ LA PENA LA LUCHA
Al hacer una remembranza de los años de lucha en defensa de las escuelas de tiempo completo, hay capítulos complicados en donde estuvieron a punto de abandonar la causa, sin embargo, se mantuvieron a pie de lucha y Flavio Mendoza reconoce que todo este esfuerzo ha valido la pena, el no desistir, en pro de la educación en el estado.
“Ha sido súper difícil, fueron momentos críticos, hubo momentos en los que padres y colectivos, docentes, los directivos, llegamos a cuestionarnos sobre el continuar o definitivamente abortar la misión de defender las escuelas de tiempo completo, hubo momentos críticos porque la operación de una escuela con más de 200 alumnos, tener que trabajar en un sistema educativo con tantos avances como se presume en Jalisco a partir de Recrea, pero que las escuelas de tiempo completo siempre fueron consideradas de un turno para cuestiones administrativas, para todo lo que implicaba, son golpes que impactan en lo personal, laboral y económico para los maestros, desde luego que hubo quien ha sacrificado ese tiempo y están trabajando con una cuota que los padres de familia les dan”.
Agregó: “En 2023 nos llegó un presupuesto de la escuela es nuestra, un presupuesto federal, que logró salvar el tema de tiempo completo, es un programa que debe tener nuevas reglas, lo trae muy bien pensando el secretario de Educación Pública nacional, Mario Delgado, se vislumbra desde la Federación y fue anunciado por la presidenta Sheinbaum, que nos hizo soportar la nómina de los maestros, pero trae muchas restricciones, por tanto, el recurso es limitado para el maestro”.
De igual manera, hace un reconocimiento y agradecimiento a la sociedad que les ha tenido la mano en el camino y han puesto su granito de arena a través de estos años para mantener el modelo a pesar de la falta de presupuesto.
“Nos levantamos cada domingo en la mañana para ir al mercado, directivos, maestros, vamos a surtir al Mercado de Abastos, agradecemos a locatarios el apoyo que hemos recibido, como sociedad hemos recibido grandes gestos, que bueno que hoy el gobernador marca este mensaje de regreso a las escuelas de tiempo completo, porque en el pasado el vacío lo hicieron gobiernos de todos los órdenes, ignoraron el programa, quisieron darle el tiro de gracia, pero la sociedad en general logró entender ese problema que teníamos, locatarios del mercado nos daban excelentes precios para hacer más con menos presupuesto”.
A la vez, subraya como una luz de esperanza el cambio de administración, tanto en lo local como en lo federal, pues los titulares de cada instancia han abanderado la causa de las escuelas de tiempo completo en Jalisco.
“La llegada de las dos administraciones, tanto local como federal, trajo esperanza a la educación a Jalisco, el gobierno del estado ya lo anuncia el gobernador Pablo Lemus, a quien le reconocemos, pero en la Federación, en su toma de protesta uno de los puntos referente a lo educativo era el horario extendido, que es lo mismo que las escuelas de tiempo completo, hoy tenemos una científica en la presidencia que ha entendido, porque Ciudad de México fue uno de los estados que salvó el programa de tiempo completo, hizo todo lo necesario para que continuara y esta visión la lleva al Ejecutivo federal, pero comenzarán con el nivel primaria”.
TOCA DARLE PUNTUAL SEGUIMIENTO
Al llegar las buenas noticias, ahora sigue darle puntual seguimiento al tema, que no sea letra muerta y que no se olviden las promesas como se hizo en anteriores administraciones, señala Flavio Mendoza, quien resaltó que por el momento celebran el programa piloto pero que esperan que al corto y mediano plazo todo Jalisco tenga acceso a este modelo probado de educación.
CON RESULTADOS TANGIBLES
El modelo de escuelas de tiempo completo tiene diversos objetivos, uno de ellos es la parte de la educación y protección a las niñas y niños en los planteles educativos, el abonar socialmente a colaborar con los padres y que estos puedan ir a sus labores diarias sin la preocupación de dónde están sus hijos, pero también está la parte profesional de los directivos y docentes, quienes se quedan con esa sensación del deber cumplido al ver el progreso de los alumnos, indicó Flavio Mendoza.
“El modelo de tiempo completo tiene objetivos, uno es en las comunidades marginadas, el centro educativo es el único lugar donde el niño además de seguridad garantizan al día un alimento con nutrientes para su desarrollo, es un gran objetivo; en las zonas urbanas, hablando de temas económicos, papá y mamá trabajan, se vuelve una necesidad para las familias jaliscienses tener una opción para que durante las 8 horas que trabajan su niño tenga la garantía de estar seguro en una institución educativa pública de calidad, además que reciba alimento y aproveche el mayor tiempo posible para desarrollar habilidades y capacidades referentes al desarrollo personal del individuo y vinculadas a las áreas académicas de desarrollo”.
Lo que lo movió en la lucha y lo seguirá teniendo alerta es esta parte de crecimiento social en las familias, que va de la mano de la satisfacción profesional al ver a los alumnos desarrollándose de una mejor manera para afrontar la vida en el futuro.
“Cuando vemos los resultados es lo primordial, veía padres de familia que nos decían maestro qué haré si quitan la escuela. Hablo de la mamá policía, madre soltera, jefa de familia, que arriesga todos los días su vida y quiere lo mejor para su hija, quiere una escuela pública de calidad, las familias de Jalisco lo merecen. Hablo de los padres de familia que son trabajadores, que de lunes a viernes están moviéndose, que se levantan temprano, esas familias necesitaban un espacio seguro y de aprovechamiento real. Todo esto nos motivó, pero desde el punto de vista profesional, es la satisfacción de tener más tiempo a los niños en la escuela, te permite nivelar al que está bajo, entender al que va muy rápido en el aprendizaje, permite desarrollar el sentido, sensibilizar a los alumnos, crear pensamiento científico, es una satisfacción profesional”.