JALISCO
¡A rechinar de limpios!

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //
Aprendí que en los cien primeros días de su mandato, los gobernantes muestran de qué están hechos. En Guadalajara, Verónica Delgadillo ya echó sobre la mesa a sus cartas de presentación y me gustan.
¡Me encanta Guadalajara! Caminarla, descubrirla, respirarla, admirarla, sentirla. No nací en ella, pero como cualquiera que la haya visitado, la adopté, maravillado por su riquísima historia, herencia, belleza y gente.
Hay un mil y más Guadalajara. La del centro es distinta de la de Chapultepec, o la de la avenida Libertad, o de Chapalita, o de la Minerva, o la de Plaza del Sol, o la de Medrano, o la del Cerro del Cuatro, y en todas hay tapatíos que la aman e interactúan con sus distintas identidades. Hay detalles en su hablar, caminar y mirar que los especifica, y si te lo permites, escucharás pequeñas variantes en sus tonos de voz y pausas al hablar. Sus psicologías y personalidades son muy diferentes.
Guadalajara es, sin duda, la ciudad más maravillosamente compleja de Jalisco, y quizá del centro occidente de México. En su centro histórico se reúne todo lo imaginable y no en una ciudad. Su legado cultural clama por su dignificación y el cuidado de su herencia centenaria, plena de identidad y grandeza. Sus plazas invitan a detenerse y sentir sus singularidades; sí, no es lo mismo la Plaza de Armas que la Guadalajara, la Fundadores o la Liberación, ni la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, estando tan juntitas como tortolitos. Tampoco es igual caminar por el paseo Degollado hasta el Hospicio Cabañas que por el paseo de Fray Antonio Alcalde hasta el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Sus templos huelen a santos franciscanos.
He visto a Verónica Delgadillo cómo asume sus retos presidenciales y me gusta. ¡Vamos, hasta el diseño de sus nuevos camiones de basura me han encantado!
Vero -permítanme llamarla así, aunque solo una vez en mi vida la haya saludado – se toma muy en serio eso de ser presidente y lo disfruta. En dos ocasiones he estado en las sesiones del cabildo tapatío, solo de pasada, y veo tolerancia ante lo distinto y las vanaglorias de los otros distintos.
En la semana reciente, Vero nos convocó a que “juntas y juntos, ciudadanía y gobierno, podemos hacer de Guadalajara una ciudad más limpia, más chula y más amable para todas y todos”. El reto es gigante para una ciudad agredida por mucha de su propia gente que la ensucia, pintarrajea y vandaliza. Debe ser la ciudad más limpia de México.
Vero ha dado por terminado el contrato con la empresa Caabsa en el servicio de recolección de basura, pero cuidó de no dejar desamparados a sus trabajadores, mostrando su lado humanitario. Vero entiende que las cosas públicas y de gobierno son serias y deben asumirse con determinación y valor: “La basura es un servicio, no un negocio” ha dicho, y por ello lo retoma.
Pasarán días, quizá semanas, para que nuestra Guadalajara se ponga chula de bonita, pero lo será, y cuando lo logre, otras cosas buenas empezarán a darse, a fluir. Atraeremos a más visitantes nacionales y extranjeros, ofreceremos nuevos eventos culturales con saber a México, convocaremos a las más importantes convenciones de negocios y profesionales, y seremos los mejores anfitriones para los más destacados inversionistas globales.
Seremos la metrópoli más atractiva para el nearshoring internacional y nacional con miras en Estados Unidos. Seremos el epicentro de la esperanza de un México mejor al de hoy, unicolor, convulsionado y sin sustento constitucional. El impasse económico y anímico nacional se romperá en Jalisco y habrá motivos para quedarse en México y no migrar. Así, el propósito de Vero tiene mil aristas buenas para todos, pero que deben decirse.
Vero debe atreverse a ser tan especial que se le compare positivamente con quiénes toman a la política para salvar sus frustraciones personales y complacer sus rencores acumulados, y al poder para suplir sus graves carencias de entendimiento de la realidad. Abundan.
Estos cien días de gobierno han sido de escuela para muchos de los recién llegados; unos han aprendido, otros quizá no pudieron ni con parvulitos. Se empiezan a decantar los que merecen seguir y los que deben agradecer su tiempo frente a la piñata en la fiesta tapatía del poder, pero ésta ya se les acabó. Por respeto a sí mismos y a su jefa deben irse.
Quizá sea el momento de valorar el horario tan reducido de trabajo municipal. A las tres de la tarde todos corren pa’fuera, bajan la cortina y Guadalajara se paraliza. Quizá por esa miopía a conveniencia no miran la necesidad de ampliar el horario del servicio público de transporte. Nuestra capital no debe morirse a las 10 de la noche. Para muchos trabajadores, tener que pagar un taxi después de esa hora podría significar la mitad de su sueldo diario.
Es injusto. Durante las noches, el lavado y barrido de las plazas y los paseos ya referido de Guadalajara debería realizarse. Nuestra Perla Tapatía debería amanecer radiante de limpia como la reina que es. Pero debe trabajarse más. Ojalá Vero lo acepte. Si a Guadalajara le va bien, a Vero le espera más futuro en la política. Nosotros ya votamos; ahora, ella elige y actúa.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.