NACIONALES
El poder fragmentado

Opinión, Iván Arrazola //
Maquiavelo afirma que la centralización y el control absoluto del poder político son fundamentales para garantizar la estabilidad del Estado. Este principio contrasta con el enfrentamiento entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López que pone de manifiesto la falta de control al interior de la Cuarta Transformación. Adán Augusto acusa a Monreal de irregularidades durante su gestión en el Senado, mientras que Monreal señala que esas acusaciones buscan fracturar al movimiento. Este conflicto destaca la ausencia de un liderazgo capaz de imponer disciplina y orden en Morena.
Resulta sorprendente que un partido con un control político casi total del país enfrente situaciones que no solo evidencian una falta de unidad, sino que además contradicen principios fundamentales de su discurso oficial, como el combate a la corrupción. En este caso, el conflicto no gira en torno a los ideales que dicen defender, sino al dinero. Estas dinámicas ponen de manifiesto que el poder se encuentra fragmentado al interior de Morena.
Esto puede explicarse, en parte, por la manera en que se gestionó la sucesión presidencial rumbo a las elecciones de 2024, un proceso en el que López Obrador dictó las reglas. Entre estas se incluyó la asignación de «premios de consolación» a los participantes que no resultaran favorecidos, otorgándoles posiciones en el gabinete o en el Congreso con el propósito de mantener la unidad del movimiento. Sin embargo, esta estrategia ha dejado expuestas tensiones internas y ha generado cuestionamientos sobre en quién recae el liderazgo del partido.
Aunque esta estrategia cumplió su propósito —dado que prácticamente todos los participantes, incluso aquellos que inicialmente cuestionaron el proceso, como Marcelo Ebrard, terminaron aceptándolo—, tuvo efectos adversos para Claudia Sheinbaum. Se le impuso una estructura rígida con actores políticos que no le son leales, lo que limitó su capacidad para conformar su equipo.
Con estas decisiones, López Obrador vulneró principios esenciales del ejercicio del poder político, como permitir que la presidenta elija y lidere a su propio equipo y tome decisiones de manera autónoma. Además, no se garantizó que quienes ocupan posiciones estratégicas reconozcan que su lealtad y disciplina deben estar alineadas con la presidenta, y no con quien los designó inicialmente.
La principal dificultad de Claudia Sheinbaum es lidiar con actores políticos que operan con un alto grado de autonomía, incluyendo a quienes controlan el partido, las posiciones clave en las cámaras legislativas y ciertos espacios del gabinete. Estas figuras parecen no verla plenamente como la líder política máxima, lo que dificulta su consolidación como autoridad central y única dentro del movimiento.
Aunque el riesgo de una fractura interna parece mínimo en este momento —ya que el partido ejerce un control absoluto y abandonar Morena sería irracional en las circunstancias actuales—, subsiste un problema relacionado con la forma en que se ejerce el poder.
Aunque desde la Presidencia se impulsó un acercamiento entre ambos personajes con el objetivo de limar asperezas, resulta evidente que el conflicto no ha llegado a su fin. En días recientes, Ricardo Monreal, durante un taller de lectura, reflexionó sobre las complejidades del entorno político, afirmando: “El político está sometido a intrigas palaciegas, provenientes de su equipo, de su familia, e incluso a los golpes y elogios de los más cercanos, quienes con el tiempo pueden convertirse en detractores”.
Monreal también subrayó la importancia de la transparencia en la política, al señalar: “Es imperante que el político exija que se comprueben las acusaciones en su contra, para despejar cualquier duda ante la población”.
Estos mensajes no hacen más que atizar el conflicto y poner en entredicho el liderazgo de Sheinbaum, quien no logró poner a dos políticos altamente experimentados en paz. Aunque la presidenta intentó proyectar control sobre la situación —primero mediante la difusión de una fotografía en la que aparecen la titular de Gobernación y los involucrados en el conflicto, y luego declarando que el asunto fue magnificado por sus adversarios—, lo cierto es que las acciones de estos actores constituyen un desafío directo a su autoridad política
Este escenario de un poder fragmentado probablemente obligará a la presidenta a buscar nuevas estrategias. Quizás este sea el momento adecuado para imponer disciplina entre los distintos actores y asegurar que, como es característico de los sistemas hegemónicos, los diferendos se procesen dentro de los canales institucionales establecidos para tal fin.
El sistema político mexicano se caracteriza por su apego a los rituales y las formas. Tradicionalmente, el ejercicio del poder ha colocado al presidente, o en este caso a la presidenta, como el árbitro principal en las disputas internas. Sin embargo, existe otra alternativa: adoptar un estilo de liderazgo diferente que otorgue total libertad a los actores políticos para actuar conforme a sus propios intereses. No obstante, como advirtió Maquiavelo, este enfoque conlleva un riesgo significativo: poner en riesgo la estabilidad del Estado.
NACIONALES
Fernández Noroña pide licencia a su cargo en el Senado

– Por Mario Ávila
Este lunes 20 de octubre, el senador de Morena, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, anunció que ha solicitado licencia para separarse del cargo.
Esta salida de la Cámara Alta, se da en medio de una serie de reportajes e investigaciones en medios de comunicación, donde se revelaron asuntos como de la compra por parte de Noroña de una casa en Tepoztlán, por 12 millones de pesos, y su viaje en avión privado durante una gira de trabajo por el estado de Coahuila.
Al margen de que será mañana a las 11 de la mañana en rueda de prensa cuando anuncie los motivos que propiciaron su determinación, esta tarde en su transmisión habitual en vivo a través de sus redes sociales, anticipó: «Tengo una tarea que hacer y necesito pedir licencia».
Por más que sus seguidores le insistieron que revelara la causa de su separación del Senado, solo atinó a responder de manera escueta: «Debo hacerlo, es para bien, mañana daré a conocer las razones».
Y aunque admitió que ya empezaron a escucharse muchas especulaciones, insistió simplemente que: «Sí necesito hacerlo, no es un asunto de berrinche ni nada; mi compromiso es con el pueblo y con el país, y miren qué paradoja, por eso es necesario pedir licencia temporal».
NACIONALES
Exhibe Luisa María Alcalde lista de “impresentables” en relanzamiento del PAN

–Por Mario Ávila
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, cuestionó el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), realizado el 18 de octubre, al señalar que el acto reunió a “los mismos impresentables de siempre”, en referencia a figuras políticas y empresariales que representan el bloque opositor tradicional.
La dirigente del partido oficial, elaboró en sus redes una lista de los que personajes que a su juicio destacaron en el evento del PAN el fin de semana.
En la publicación se refirió particularmente al expresidente del INE, Lorenzo Córdoba, «quien después de una larga carrera como mostrando una faceta imparcial en el terreno político, ha dejado su papel de árbitro electoral para mostrar su verdadero rostro», que ella califica como alineado al PAN.
También habla de Enrique Krauze, presente en el evento de Acción Nacional, a quien definió como “ideólogo del conservadurismo, que cobró contratos millonarios durante el neoliberalismo”.
En la lista de la dirigente de Morena, aparecen además José María Aznar, expresidente de España, al que califica como «conservador y promotor de la guerra y el supremacismo europeo”; Enrique de la Madrid, «priísta y ex secretario de Turismo con Peña Nieto», así como Guadalupe Acosta Naranjo, a quien llama “coordinador nacional de Somos México, la nueva marea rosa”.
Del empresario Claudio X. González, la descripción de la morenista Luisa María Alcalde, simplemente señala: “No se requiere presentación”.
De Xóchitl Gálvez dice que es “exsenadora plurinominal y candidata presidencial del PRIAN. Dueña de la ‘Casa Roja’, señalada por conflicto de intereses y de beneficiarse de contratos amañados”.
Liga a la página de Facebook de Luisa Alcalde: https://www.facebook.com/share/p/1BNEbzchSm
NACIONALES
La UNPF llama a cuidar y valorar a la mujer como pilar esencial del hogar

– Por Francisco Junco
En el marco del Mes Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo un llamado urgente a proteger la salud, la dignidad y la vida de las mujeres, a quienes definió como “el corazón del hogar y el primer espacio educativo de todo ser humano”.
La organización subrayó que la salud femenina no puede entenderse como un asunto individual, sino como una causa familiar y social.
“La enfermedad de una mujer afecta a toda la familia, pareja, hijos, padres y comunidad, no sólo en lo económico, sino también en lo emocional y espiritual.
Cuidar a la mujer es cuidar a la familia, y cuidar a la familia es fortalecer a la nación”, señaló Israel Sánchez Martínez, líder nacional de la UNPF, al recordar que el cáncer de mama tiene un profundo impacto en la estructura familiar y social.
Destacó que detrás de cada madre, esposa o hija hay una historia compartida de aprendizaje, esfuerzo y amor.
“La enfermedad no debe enfrentarse en soledad; requiere acompañamiento, cuidado y políticas públicas que pongan la salud de la mujer en el centro de atención”, apuntó.
Además añadió que el cáncer de mama es un desafío de salud pública y de concientización que exige atención integral, incluyendo la dimensión emocional y la reorganización de los roles familiares.⁴
La UNPF exhortó a las autoridades de salud a garantizar programas permanentes de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral, priorizando la atención a las mujeres sobre acciones de menor relevancia.
También hizo un llamado a la sociedad a revalorar el papel de la mujer dentro del hogar como fuente de fortaleza y esperanza.
“La mujer es el corazón de la familia; su salud y su bienestar son la base sobre la que se edifica el amor, la educación y la estabilidad del hogar. Protegerla es asegurar el futuro de nuestras familias y de México”, afirmó Sánchez Martínez, al invitar a sumar esfuerzos para que ninguna mujer enfrente sola la enfermedad.
JALISCO
Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

– Por Mario Ávila
En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), todo a través del falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusa que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.
«Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento’, publicó en su cuenta de X.
“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco.
Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el periodista Raymundo Riva Palacio, en su espacio de opinión llamado “Estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.