Connect with us

ENTREVISTAS

Julieta Angulo cierra su ciclo en el CEMJAL: Lo posiciona como un espacio de unión entre hombres y mujeres

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Julieta Angulo, presidenta saliente del Consejo Empresarial de Jalisco (CEMJAL), concluye su gestión tras seis años al frente de la organización, destacando transformaciones clave y logros históricos. Uno de los mayores avances, según explica, fue la transición de la antigua Federación de Mujeres Profesionistas y Empresarias al Consejo Empresarial de Jalisco, inclusivo, integrado por hombres y mujeres de diversos sectores económicos.

Destacó, para Conciencia Pública, que durante la pandemia, jugó un papel clave a nivel estatal y nacional en mesas de reactivación económica y de salud y fue desde el CEMJAL, que se promovió la protección de la fuerza laboral, con iniciativas como el suministro para la salud de la población, donde «a pesar de las dificultades, logramos resultados favorables en Jalisco, cuidando tanto la salud como la economía de las personas».

La integración del CEMJAL a la Confederación de Industriales de México (CONCAMIN) y la colaboración con la Unión Europea para implementar planes de participación accionaria para trabajadores destacan como avances significativos, ya que se ha buscado reducir la brecha entre riqueza y pobreza.

Aunque no reveló el nombre de su sucesora, adelantó que será una joven capaz, comprometida con continuar el trabajo de transformación iniciado pasará al Consejo Consultivo de la organización para desde ahí seguir activa como empresaria.

Sobre su perspectiva con el nuevo gobierno de Jalisco, liderado por Pablo Lemus, confía en que la relación entre el sector empresarial y el gobierno continuará fortaleciéndose porque la única forma de avanzar, es trabajando juntos por un desarrollo sostenible, inclusivo y justo para la sociedad.

TRANSFORMÓ LA FEMAC EN CEMJAL

Julieta Angulo, está concluyendo su periodo al frente del Consejo Empresarial de Jalisco (CEMJAL), cuales son los logros que usted destacaría, en estos seis años.

El primer gran logro fue el transformar la Federación de Mujeres en el Consejo Empresarial de Jalisco, de hombres y mujeres, que representan a las pequeñas y medianas empresas del Estado y multisectorial, de todos los sectores, ya que anteriormente veníamos de ser una federación de mujeres profesionistas y empresarias.

Platíquenos como se da esta transformación, ¿cómo se concibe?

Sí, yo asumo la presidencia de la Federación 10 FEMAC, esta Federación de Mujeres Profesionistas y Empresarias, en el 2018. En mi primera mesa directiva puse sobre la mesa el proyecto a mediano plazo de transformarlo y buscar verdaderamente la igualdad, que es la convivencia entre mujeres y hombres, no el seguirnos segregando. Para poder tener un crecimiento y un desarrollo de nuestras empresas, pero además visibilizar la importancia del trabajo en equipo entre mujeres y hombres.

¿Cuál otro logro, destacaría?

El entablar todos los puentes de diálogo y de relación y de acompañamiento y de pertenecer desde el Consejo con todas las cúpulas empresariales de nuestro Estado, siendo aliadas estratégicas de la COPARMEX, teniendo un asiento en el Consejo Consultivo de la Cámara de Comercio y perteneciendo al Consejo de Industriales Jalisco, desde la representación de CEMJAL, del Consejo Empresarial de Jalisco.

A nivel nacional estuve sentada en las mesas de reactivación económica y de salud, durante la pandemia, en ese trabajo fuerte que hubo en colaboración desde la iniciativa privada, el gobierno, para cuidar a toda la sociedad civil y sin duda, también cuidar a nuestra fuerza laboral, que en esos momentos era todo tan vulnerable, tan incierto, tomar las decisiones de quiénes iban a ser las empresas que iban a seguir abiertas, los mecanismos para proteger al personal, los apoyos tanto económicos como de otro tipo de recursos para todos, desde el transporte para el personal, el reparto de cubrebocas, de despensa, de geles.

Cuando ya fue el tema de salud de las vacunas, la iniciativa privada a la que estuvimos sentadas en estas mesas de salud y de reactivación económica, fuimos las primeras en Jalisco en levantar la mano para comprar y traer vacunas. Esto no fue un resultado desde la iniciativa privada, como sabemos, el gobierno federal impidió que se invirtiera en vacunas, ellos se encargaron de traerlas y de desplazarlas en todos lados, pero bueno, muy satisfecha de haber sentado en momentos tan críticos de todo el país, de todo el mundo, y haber tenido estos resultados tan buenos en Jalisco, independientemente de una reactivación económica muy favorable, que era el cuidado de todas las personas.

¿Qué otros logros, pudiera destacar?

Actualmente pertenecemos a la CONCAMIN, que es la Confederación de Industriales de México, es una de las cúpulas más importantes de todo el país, antes solamente Industriales Jalisco, el CCIJ, pertenecía a ellos, y ahora nosotros también, desde el Consejo, formamos parte de la CONCAMIN, cumpliendo nuestro objetivo de buscar un desarrollo económico sostenible de nuestras empresas, el crecimiento personal, la capacitación de nuestra fuerza laboral, y sobre todo, el buscar áreas de oportunidad, como digo, para seguir desarrollándonos, ya que más del 90% de la economía de nuestro Estado y también de nuestro país es sostenido por las pequeñas y medianas empresas.

Su trabajo no sólo se suscribe a nivel local, estatal, nacional, como ya no los explicó, entiendo que también a nivel internacional alcanzó algunos logros?

La Unión Europea nos reconoció y nos invitó a colaborar con ellos y con el ITESO, para capacitarnos en planes de participación accionaria para trabajadores, esto buscando en primer lugar la solución para cerrar la brecha tan grande que existe hoy entre los capitales económicos, entre la pobreza y la riqueza. También buscando el desarrollo de identidad y de verdad de participación digna para nuestros trabajadores, que esto sin duda se traduce en un bienestar para ellos el día que se retiren, también se traduce en tener un ingreso extra económico para poder tener mejor calidad de vida.

Además, nosotros como empresarios capacitamos a nuestro capital humano, le reconocemos su valor, su importancia, ellos tienen un sentido de verdadera identidad. Trabajar en conjunto unos con otros, ellos con visión empresarial, sin duda, y así poder soportar lo que hoy tanto estamos sufriendo las pequeñas y medianas empresas, que es esta falta de personal y esta rotación tan grande que nos está afectando aproximadamente en un 20%, pero sin duda el colaborar. Pensando siempre en tener este desarrollo sostenible en conjunto, nuestro capital humano, nuestra fuerza, nuestros colaboradores, viéndolos no solamente en los mandos medios sino en los mandos altos, sino también desde la base de la pirámide. Al final del día el impacto es positivo en todo el Estado y en todo el país, esto es a nivel internacional.

Estuvimos en Francia, tres miembros del Consejo Empresarial de Jalisco, en Eslovenia, en varias ocasiones, en Perú y hace un mes en Colombia y en Argentina, porque el objetivo es que este bienestar compartido se aplique en Latinoamérica como ya viene siendo aplicado en Europa y en otros países con un éxito rotundo. Desde sacar empresas en banca rota, para trascender, aunque ya los dueños se retiren, para que algún emprendedor pueda de verdad desarrollarse y convertirse el día de mañana en una micro y pequeña empresa, entonces los beneficios son muchos.

Sin lugar a dudas, hay asuntos o temas que no pudieron lograr o alcanza, ¿qué deja pendiente?

El tema de las estancias infantiles, de las escuelas de tiempo completo, pero sé que tendrán continuidad y yo desde donde me encuentro estaré empujando y tenemos todos los canales abiertos para lograr muchos beneficios para la sociedad completa.

¿Quién sigue para sustituirle a usted ahí en el Consejo Empresarial?

Me voy a reservar el nombre, solamente te puedo decir que es una chica joven, muy capaz, que ha estado conmigo el último año trabajando en equipo para poder aprender. Claro, que se aprende con la práctica, sin duda la práctica es el maestro. Me da mucho gusto que sea otra generación distinta a la mía, ya que hay que saber cuándo tenemos que abrirle espacio a ellas para que ellas vengan a imprimir su sello. Me reservo el nombre hasta el día que tome me protestas y yo dé mi informe.

¿Usted menciona que va a ser activa, dentro del Consejo, como consejera?

Paso al Consejo Consultivo, donde ya se encuentra la expresidenta de 10 FEMAC, Martha Ruth del Toro, que aunque ella fue de 10 FEMAC, también colaboró y apoyó para esta transición de ser un Consejo. También están el presidente de la CONCAMIN, Alejandro Malagón, y el tesorero de la CONCAMIN, Juan Porras. Paso a ese Consejo Consultivo como presidenta ex oficio.

¿Qué sigue para usted?

Me dedicaré a lo que siempre, a trabajar, a seguir sacando adelante mi empresa, a mi familia, y sin dejar de lado el activismo que me ha caracterizado. También soy tesorera, soy la secretaria de finanzas del Colectivo más importante de mujeres a nivel nacional, 50+1.

Presidenta, ¿qué perspectiva tiene con el nuevo gobierno del Estado, que encabeza Pablo Lemus?

Tenemos mucha confianza. Él sabe que cuenta con todas y con todos nosotros, porque al final del día siempre se ha buscamos lo mejorar para nuestra sociedad, aportar. Él viene del sector empresarial, entonces él entiende y es más sensible a algunos temas para poder desarrollarnos en ese sentido.

Desde su campaña él nos buscó para trabajar en conjunto, escucharnos. A partir desde el día uno de su toma de protesta también estamos en comunicación. Hay una comunicación constante, lo cual eso nos da tranquilidad, confianza para poder seguir de la mano de ellos construyendo un mejor Jalisco. Para nosotros es muy importante, y para ellos, este intercambio de ideas así como la colaboración.

La única forma de salir adelante es trabajando juntos en equipo por el mismo objetivo que al final del día es el desarrollo sostenible de nuestro país y de nuestro Estado con una sociedad segura, justa, pacífica e inclusiva.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.