Connect with us

CULTURA

Temastián, santuario de la fe: Obra del periodista Javier Medina Loera

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Temastián, Santuario de la Fe”, es el título del libro más reciente publicado por el periodista Javier Medina Loera, quien en esta ocasión aborda el tema de su pueblo de origen, Temastián, ubicado en el corazón del Norte de Jalisco. 

Se trata de una amplia monografía de 400 páginas en las que narra la historia de esta antigua comunidad, desde antes de su fundación cristiana hasta nuestros días, con una visión fundada acerca de su probable futuro. 

A través de 18 capítulos, salpicados de divertidas e ilustrativas anécdotas, Javier Medina describe en un orden cronológico y temático el marco regional, los pobladores originarios de Temastián (que fueron los tepecanos), la conquista, la evangelización, el Señor de los Rayos (patrono del pueblo), los migrantes, la lucha por la tierra, la participación de esta comunidad en los grandes movimientos sociales del país, San Cristóbal Magallanes (párroco ejemplar), la Guerra Cristera, el padre Julián Hernández y su obra, tradiciones y costumbres, economía y hechos notables que a lo largo de la historia llamaron la atención de los temastianenses. 

El periodista aborda en primer lugar el marco regional conformado por diez municipios, la geografía, el clima, recursos naturales, economía, desarrollo demográfico, la flora y la fauna. 

A continuación da noticia sobre los viejos tepecanos asentados en estas tierras, con lejanos antecedentes desde 300 años antes de la llegada de los españoles, así como la evolución histórica de esta comunidad indígena, a la que se fueron agregando con el tiempo muchos migrantes de diverso origen. 

Vienen luego amplias referencias sobre la conquista española de la región, así como de la evangelización cristiana que tuvo especial trascendencia en este pueblo por el arribo, a fines del Siglo 16, de la venerada imagen del Señor de los Rayos, Cristo milagroso cuya devoción regional se ha venido multiplicando a través de los siglos. 

La inmigración, la lucha por la tierra y la participación de Temastián en los grandes movimientos sociales del país ocupan los siguientes capítulos, para continuar con un apartado especial sobre San Cristóbal Magallanes y su obra, así como interesantes detalles sobre la tragedia cristera y el laborioso trabajo del señor Hernández Cueva, que incluye la construcción del Santuario del Señor de los Rayos. 

Posteriormente habla de la parroquia, la política municipal, los servicios públicos y la economía local, para concluir con una cronología de los hechos más sobresalientes ocurridos en el pueblo a lo largo de su historia, y finalmente una serie de conclusiones sobre el probable futuro de la comunidad. 

Este libro, impreso en Estados Unidos, se encuentra ya disponible en las tiendas de Amazon del vecino país del Norte y de México. 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.