JALISCO
Operación Limpia Guadalajara: Gana Verónica Delgadillo el primer round vs la basura

Por Mario Ávila //
Aunque la pelea por la recuperación eficiente del servicio público de la recolección de la basura durará tres años, con una evaluación preliminar en los primeros 100 días de la administración, el primer round de la lucha en contra de la basura, lo ganó la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
Con la mayoría de las apuestas en su contra y en apenas dos meses de iniciado su gobierno, la primera alcaldesa en la historia de la capital jalisciense, Verónica Delgadillo enfrentó el grave reto de poner fin a 30 años del servicio privatizado de la recolección de la basura, enfrentando a un rival (Caabsa), empresa española a la que cinco alcaldes panistas, dos priistas y tres alfaristas, habían desafiado, pero terminaban cediendo y pactando la prolongación del servicio privatizado tres décadas atrás.
La promesa de campaña de recuperar el servicio público de la recolección de la basura en Guadalajara, sonó como a las ofertas políticas de cada tres años, que solo se quedan en buenos propósitos y peor aún, el optimismo prácticamente se extinguió en el momento en el que en los primeros días de noviembre fracasó la licitación nacional para arrendamiento de 160 camiones recolectores de basura.
El arrendamiento de 160 camiones recolectores de basura que pretendía realizar el gobierno de Guadalajara, le implicaría un gasto entre 830 millones de pesos en un contrato por 3 años, sin embargo, al anunciarse el fallo en los primeros días de diciembre, la empresa Peon SF SAPI de CV, que había ganado la licitación para el arrendamiento, decidió de última hora dejar sin efecto su participación y por tanto la licitación quedó anulada.
Sin embargo, ante ese escenario oscuro y prácticamente turbio, porque algo grave debió haber pasado para que una empresa que hizo un enorme esfuerzo y una inversión considerable para participar en la licitación, optara por rechazar el triunfo, que cuando ya se había dictaminado el fallo a su favor, la presidenta municipal dio un golpe de timón que sorprendió a propios y extraños.
Y en un escenario adverso y con el tiempo encima porque el 17 de diciembre era el último día de vida del contrato con la empresa Caabsa, Delgadillo García confirmó que se preparaba una nueva licitación nacional y abierta, pero ahora no para el arrendamiento de las unidades recolectoras, sino para la compra de las mismas.
Y llegada la fecha fatal, “Limpia Guadalajara”, fue el programa mediante el cual se dio inicio con el trabajo de recolectar casi 6 mil toneladas de basura durante las primeras 48 horas de operación del plan.
A través de “Limpia Guadalajara”, los trabajadores de la limpieza del Gobierno de Guadalajara recolectaron cerca de seis mil toneladas de basura que estaban en las calles de la ciudad. Particularmente durante el primer día de operaciones, luego de que el municipio asumiera el control del servicio de recolección de basura domiciliaria, se retiraron de las banquetas, camellones, y calles de las colonias de la ciudad, 2 mil 700 toneladas de basura. Mientras que, en el segundo día de operaciones, el número de toneladas recolectadas supero las 3 mil 100, según lo informó oficialmente la autoridad municipal.
Mediante la Coordinación de Servicios Municipales, se informó que a dos días de recuperado el servicio público, tras 30 años de privatización, estaban habilitadas 185 rutas de recolección domiciliaria y que 150 camiones compactadores, trabajan en dos turnos para brindar el servicio a la población. Particularmente en Guadalajara se generan un promedio de mil 800 toneladas de basura diarias.
MALO, CARO Y COBRÓN…
Por su parte la empresa Caabsa, que durante 30 años prestó el servicio de recolección de la basura en las 441 colonias de Guadalajara y cuyo contrato feneció el pasado 17 de diciembre del 2024, mediante un comunicado oficial hizo saber a la ciudadanía que ellos cumplieron al pie de la letra, a pesar de que la autoridad municipal dejó de pagarles la prestación del servicio desde el mes de noviembre.
Esto contrasta con lo informado por Oscar Villaseñor Gámez, coordinador de Servicios Municipales, quien aseguró que la eficiencia de la prestación del servicio por parte de Caabsa, siempre fue deficiente, sobre todo en los últimos meses, al grado de que en la semana que expiró su contrato, tan solo atendían el servicio al 50% de las colonias de la perla tapatía.
Expuso además que mediante una estrategia eficiente, se logró en los primeros días del servicio de aseo, ya por parte del ayuntamiento, elevar el porcentaje de atención hasta el 90%, toda vez que con la participación de 142 unidades, se trazaron 185 rutas para lograr atender a y recolectar residuos en 149 puntos críticos donde había acumulación de basura.
Se trata -abundó-, de cifras sin precedentes en la recolección de basura domiciliaria, luego de que el pasado 18 de diciembre el Gobierno de Guadalajara asumió la rectoría del servicio después de 30 años concesionado a una empresa.
La primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, llamó a la población a trabajar en equipo para transformar la crisis en una oportunidad, así como apostar por una Navidad Limpia en la que los ciudadanos colaboren con la reducción de residuos y tomen alternativas como el reciclaje para la envoltura de regalos. Además, pidió paciencia a las y los tapatíos en tanto se estabiliza el servicio de recolección domiciliaria.
Así mismo, insistió en pedir a la ciudadanía colaboración y paciencia con el fin de lograr la estabilización del servicio de limpia que se ha trazado por parte de la administración, en donde de manera realista se integra en sus planes una situación difícil en la recolección de la basura en las temporadas de Navidad y año nuevo, incluso en un período de 100 días, por lo que la alcaldesa Verónica Delgadillo ha anticipado que sería en un plazo al menos de tres meses, cuando se pueda llegar al cumplimiento puntual del servicio.
Mientras tanto, la munícipe hizo nuevamente un llamado a la ciudadanía para no dejar las bolsas de basura en las esquinas y esperar mejor el paso del camión recolector, así como barrer sus banquetas y sus calles.
BOLSA DE 150 MDP PARA APOYAR A MUNICIPIOS A DESLINDARSE DE CAABSA
Una vez que Guadalajara demostró que es posible retomar como servicio público la recolección de la basura en la Zona Metropolitana, el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro anunció que hay disponibles en una bolsa específica, la cifra de 150 millones de pesos para apoyar a los ayuntamientos a que determinen qué modelo prefieren seguir en el cumplimiento de su responsabilidad asignada en el artículo 115 constitucional.
Ahora -dijo-, la presidenta municipal de Guadalajara ha arrancado su propio modelo, que me diga si vamos en la ruta de hacer un modelo metropolitano, apoyado por el gobierno del Estado y si ellos se ponen de acuerdo, se les va a apoyar.
Y recriminó a la empresa de origen español que durante 30 años ostentó el contrato para prestar el servicio de aseo público, por dejar un “cochinero, que fue la causa del incremento del índice de dengue, dejando a Jalisco en el primer lugar nacional en número de casos registrados”.
Aseguró que Caabsa dejó una herencia maldita de ser el primer lugar en casos de dengue, por haber actuado con toda irresponsabilidad y haber desatendido el servicio de la recolección de basura.
Y aunque ha llegado el frío -precisó-, el dengue sigue, tenemos un problema importante de acumulación de llantas en distintas partes, pero saben qué fue lo que detonó los contagios de dengue principalmente en el área metropolitana, se preguntó y él mismo respondió: “El cochinero que nos dejó Caabsa”.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.
JALISCO
Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.
“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.
La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.
📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco
-
Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.
-
Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.
-
Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.
-
Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.
📌 Consideraciones importantes
-
Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.
-
Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.
-
Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.