Connect with us

JALISCO

Defendamos y cuidemos el derecho a nacer

Publicado

el

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //

A la verdad no se le teme; se le abraza. Tengo la convicción de que la vida de todo ser humano es siempre sagrada. Por ello sostengo que defender la vida del no nacido no es oscurantista ni conservador, como tampoco arrebatarla es progresista ni libertario, ni mucho menos digno. Es un crimen que se permite tras negar la esencia humana del ser que se asesina. Adolf Hitler dijo: “La vida no perdona la debilidad”; ahora, saca conclusiones.

Si el aborto provocado no está mal, nada podrá estarlo. Si permitimos a una madre asesinar a su propio hijo, estaremos abriendo el camino para que cualquier pueda tomar y arrancar otra vida. Me dijo mi madre: “Cuídate de quiénes quieren un Dios a su imagen y semejanza pues luego querrán que tú también los imites”.

El odio hacia el hijo no planeado de aquella que exige el derecho de abortarlo es un sentimiento de aversión, hostilidad y desprecio hacia alguien que amenaza a su “libertad” y le obliga a responder con madurez a su vida desde la autorreflexión y la autoconciencia.

El Papa Francisco se ha pronunciado a favor de la vida por nacer, ligada a la defensa de la vida de los ancianos abandonados por sus propias familias y los enfermos que aguardan un turno en un hospital público o privado, o la vida de quienes corren el riesgo de morir de hambre en un mundo que tira millones de toneladas diarias de alimentos por inconveniencias económicas y logísticas o en el trabajo como en las minas del Grupo México por no cumplir con las normas de seguridad o de los migrantes irregulares en los desiertos del sur norteamericano. El Papa Francisco ha sido claro: “No es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana”. 

Dejémonos de engañarnos. Los gobernantes no quieren más compromisos económicos. Para los gobiernos es más barato un aborto que atender una vida a lo largo de años y años. Veamos la otra cara de la moneda: Es más barata una mujer abortada que una madre durante sus nueve meses en gestación, parto y servicios en salud para ella y su bebé tras su nacimiento.

Es tiempo de cambiar nuestros entendimientos, y de no permitirnos más autoengaños. Nos gusta suavizar nuestras negligencias. A la prostitución le llamamos sexo servicio, y con ello “normalizamos el comercio de un cuerpo… normalizamos el comercio de una mujer” y nos encenegamos ante la falta de oportunidades de vida para millones de mujeres en el mundo.

Quién, entre quienes insisten en llamar sexo servidoras a la otrora prostituta, se detiene a mirar sus dependencias y adicciones y el submundo que las copta… caminemos de noche desde San Juan de Dios hacia Analco y luego platiquemos. Miremos a las niñas, de entre 8 o 10 años, que se ofrecen como sexo servidoras.

También los gobernantes deben mostrar valores y principios fundamentados en la moral. Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de EE.UU. dijo: “Derrotar la trata de personas es un gran llamado moral de nuestro tiempo”. Por su parte, el Papa Francisco ha expresado: “La trata de personas es una herida abierta en el cuerpo de la sociedad contemporánea, un flagelo en el cuerpo de Cristo. Es un crimen contra la humanidad”. Dejemos de engañarnos dando nuevos títulos a viejas esclavitudes y delitos. No hay nuevos Robin Hood sino viejos ladrones, ni nuevos chamanes sino viejos traficantes de drogas.

Frederick Douglass, un antiguo esclavo dijo: “El poder no concede nada sin una demanda. Nunca lo hizo y nunca lo hará”. Pablo Lemus llega a la gubernatura de Jalisco con herencias legales sobre el aborto que le atan, pero de él depende cómo construiremos una mejor sociedad jalisciense a partir de ya, a partir de hoy.

Este 31 de diciembre, circulando por Avenida de la Patria y al llegar a Avenida Naciones Unidas, en Zapopan, vi varias pick up de la policía municipal y una del cuerpo de bomberos municipal que se empeñaban en detener a un joven que vendía luces de bengala en la calle y se les había escapado… uno de los policías tenía en sus manos la prueba del delito: un atado de unas 10 luces de bengala. Quizá para el gobierno de Zapopan, el joven vendedor sea un peligroso delincuente que nos altera la paz social y contamina el aire de la gran metrópoli, o quizá no había pagado derechos al ayuntamiento, aunque si derechos de piso a los delincuentes.

Yo difiero ampliamente del proceder de la autoridad municipal pues mientras se perseguía a un joven que quizá se procuraba algún dinerito para pagar su cena de Año Nuevo en familia, los delitos de alto impacto nos siguen amedrentando y cientos de empresas arrojan sus aguas contaminadas a los ríos de Jalisco. Así de ridículos, abusivos y timoratos son muchos de nuestros gobernantes; Zapopan no es la excepción. Seis u ocho policías uniformados trataron de cumplir a un presidente municipal, Frangie, de limitada sensibilidad humana.

A aquel joven que vendía luces de bengala no supimos formarlo para aspirar a un empleo quizá más estable y mejor remunerado. Las escuelas no forman ciudadanos críticos porque no convienen a los malos políticos.

William Wilberforce, político y abolicionista británico nos heredó una sentencia muy poderosa: “Puedes elegir mirar hacia otro lado, pero nunca puedes volver a decir que no sabías”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lemus anuncia fin de nuevas viviendas en Valle de los Molinos y defensa de Colomos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Durante el Cuarto Informe de Gobierno del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, realizó un anuncio contundente para los vecinos de Valle de los Molinos y aseguró que no se permitirá la construcción de más viviendas en esa zona.

“Ya hicimos un compromiso público, Frangie y yo. No va a haber nuevas viviendas en Valle de los Molinos. Esa suspensión que otorgó el Tribunal de lo Administrativo va para atrás. Ni una vivienda más para allá, para que estén tranquilos”, sentenció.

El mandatario estatal subrayó que esta decisión busca proteger la calidad de vida de miles de familias que habitan en la zona, que ha sufrido problemas de movilidad, servicios y planeación.

Aseguró que junto con el municipio se desarrollará un plan integral de movilidad con tres nodos viales para mejorar los traslados y dar respuesta a una de las principales demandas de los vecinos.

En su mensaje, Pablo Lemus enfatizó que la visión de Zapopan y Jalisco es pensar en el futuro con proyectos sostenibles, alejados de los intereses inmobiliarios que históricamente afectaron al municipio.

“Los proyectos deben tener visión y continuidad. Roma no se hizo en un día. Zapopan se ha transformado en diez años y va a seguir cambiando porque hemos seguido un plan de ruta, no ocurrencias”, señaló.

En la misma línea de protección ambiental, el gobernador recordó el trabajo de recuperación de espacios verdes como el Bosque Pedagógico del Agua y Colomos III, y advirtió que nunca permitirá retrocesos en esa materia.

“Primero dejo de ser gobernador antes de entregar un metro cuadrado de Colomos III. No solamente no se va a entregar a ningún particular, sino que Colomos III va a crecer”, aseguró. El mandatario estatal informó además que se clausuró un predio cercano a Colomos II, en el municipio de Guadalajara, para evitar cualquier intento de urbanización.

“Vamos a defender los bosques de nuestro estado. Este predio está ya completamente clausurado”, confirmó frente a los vecinos presentes en el informe.

El gobernador también adelantó que en conjunto con Zapopan se construirá un área infantil y un espacio para mascotas en Colomos III, fortaleciendo su vocación ambiental y comunitaria. “Queremos que estos espacios sigan siendo referentes para las familias, para la recreación y el cuidado de la naturaleza”, expresó.

Adelantó que también se invertirán recursos para infraestructura vial en el municipio. “Hay tres nodos viales que vamos a hacer en los tres años de la administración del presidente Frangie en esa zona”, explicó, mencionando los puntos de Aviación y Santa Margarita, Servidor Público y Santa Margarita, y la Zona Real como prioridades.

“Zapopan ha cambiado en diez años y va a seguir cambiando los próximos. Tenemos que pensar en la ciudad que queremos dejar a las siguientes generaciones. Ni un metro menos de bosque y ni una vivienda más en donde ya no caben”, concluyó Lemus con un mensaje directo a los desarrolladores inmobiliarios.

Continuar Leyendo

JALISCO

Frangie destaca 10 años de transformación en Zapopan

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, rindió su Cuarto Informe de Gobierno, donde subrayó que este 2024 se cumplen diez años del proyecto ciudadano que comenzó en 2015 con Pablo Lemus y que ha transformado a la ciudad.

“Hace diez años recibimos un gobierno quebrado, con un profundo rezago social, espacios públicos olvidados y obras incompletas. Pero nosotros no somos así, somos enemigos de la mediocridad. Diseñamos un gobierno del cómo sí”, afirmó el alcalde.

Frangie recordó que cuando inició este proyecto, muchos dudaban de que empresarios sin carrera política pudieran gobernar y recordó que, en esa época, los políticos les decían que no sabrían cómo manejar un gobierno y que tarde o temprano chocaríamos contra el muro de la burocracia.

“Hoy Zapopan tiene uno de los mejores gobiernos de la República Mexicana y es la mejor ciudad para vivir”, enfatizó.

En materia de infraestructura, el alcalde destacó una inversión superior a 14 mil millones de pesos en obras sociales, la construcción de más de 600 kilómetros de calles, la renovación de 73 unidades deportivas, 135 escuelas y la creación de espacios comunitarios como las Colmenas y el Centro Cultural Constitución.

“En diez años de trabajo, el equipo Zapopan ya es de las niñas y de los niños”, expresó Frangie.
El presidente municipal resaltó que Zapopan es referente en programas innovadores de cercanía ciudadana.

“Aquí creamos el primer modelo de coordinación ciudadana del estado. Sumamos proyectos como Reparatrón, Zapopan al Cien y los Visores Zapopanos. Este año pusimos en marcha los únicos guardianes viales de la ciudad”, señaló, al insistir, que el objetivo es consolidar a Zapopan como el municipio más igualitario de Jalisco.

En su mensaje, Frangie Saade hizo hincapié en el respaldo a las mujeres y a la niñez. Recordó que Zapopan cuenta con el presupuesto municipal más grande del país con perspectiva de género, que incluye créditos para jefas de familia y capacitación a más de 20 mil mujeres.

“Gracias a eso, juntas y juntos hemos construido programas únicos y de vanguardia para la Ciudad de las niñas y los niños”, indicó.

En materia económica, presumió que Zapopan es “el motor económico de Jalisco” y el municipio que más empleos genera en México. “Solo aquí se concentran más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores del estado. Tenemos los mejores centros comerciales, las mejores empresas, los mejores empleos y de los mejores salarios del Occidente del país”, declaró.

El alcalde también resaltó que Zapopan ya es una ciudad con proyección internacional y enfatizó que “desde hace diez años trabajamos para poner al municipio en los ojos del mundo. No es casualidad que en 2026 seremos sede del Mundial de Futbol. Vivir el Mundial en casa será un sueño hecho realidad”, dijo, al destacar además la realización del Congreso Iberoamericano de Municipalistas y la inauguración del Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica.

El alcalde zapopano subrayó que este informe “no es de Frangie, es de toda la familia del gobierno de Zapopan” y compartió tres reglas de oro para los próximos años. “Primera, estar a la altura de Zapopan; segunda, sin equipo nada, con equipo todo; y tercera, la ciudad de las niñas debe continuar. Ha costado muchísimo llegar al décimo aniversario de este gran proyecto y ahora estamos obligados a pensar en la próxima década con visión de futuro”, puntualizó.

Para cerrar su mensaje, el alcalde de Zapopan aseguró que a él le gusta estar en la oficina, pero también en las calles, y disfruta mucho estar en las reuniones de planeación con su equipo, pero también dedicarle a la ejecución.

“Me gusta estar cuando los proyectos nacen, no solo cuando se inauguran. Me gusta estar en las buenas, pero también estar en las malas. Como persona, como padre, amigo, empresario y alcalde, me gusta estar. Me gusta estar para todas y todos sin condiciones. Aquí estoy, aquí está el equipo y aquí está Zapopan”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.

La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.

Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.

Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.

El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.

No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.

Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.

La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.

El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.