Connect with us

JALISCO

Gira de trabajo de Claudia Sheinbaum por Jalisco

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

La primera visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Jalisco, este inicio de año y a pocos meses de haber llegado a la presidencia de México, resulta sumamente importante. La mandataria viene a nuestra entidad federativa para realizar su primera gira oficial de trabajo, lo cual augura anuncios importantes y beneficios significativos para Jalisco.

En medio de la polarización política entre Morena y Movimiento Ciudadano, lo que verdaderamente debe importarnos es cómo se beneficiará el Estado con esta nueva administración federal y cómo el gobernador Pablo Lemus Navarro logrará conectar las necesidades de Jalisco con los recursos y programas federales. Lo demás es secundario.

En Jalisco, sí necesitamos la inversión de ambos gobiernos para las líneas de tren ligero, las carreteras federales, las vías ferroviarias y, por supuesto, la ampliación de las vías aéreas. Esta coordinación que se mostró entre la presidenta y el gobernador deja una muy buena impresión política, dado que los anuncios realizados, de concretarse, proyectan mejoras significativas en la infraestructura y no se limitan a discursos vacíos rodeados de confrontación política y especulaciones, como ocurrió con los anteriores gobiernos en Jalisco y la federación.

En este sentido, habrá que recordar y reconocer que la forma de hacer política varía con la personalidad de quien ostenta el poder. Por lo que, en esta gira de trabajo, la presidenta mostró una gran capacidad de liderazgo y coordinación. A pesar de que Jalisco es la entidad federativa en donde la presidenta tiene un bajo nivel de aprobación, hace sentido que se declarara privada la reunión entre ambos. Esto se debe a que en Jalisco no hubiera existido una convocatoria que le permitiera, como en otros estados, darse un baño de pueblo. Además, Morena en Jalisco nació dividido y así sigue creciendo.

Esta gira de trabajo entre el Poder Ejecutivo federal y el estatal es la primera muestra del clima que podrían mantener los mandatarios durante los siguientes seis años. De ser así, entre gestos de aprobación y disposición para plantear proyectos de beneficio para Jalisco, sumando el apoyo y la cooperación por entender las necesidades, en plena armonía política y sin protagonismos absurdos, podría ser el indicador de que este sexenio habrá un ambiente diferente y más tranquilo entre estos dos mandatarios, lo cual, sin duda, y de mantenerse, será sumamente beneficioso para Jalisco.

Que de este ambiente de cordialidad y cooperación surjan grandes proyectos y se atiendan los asuntos que se han dejado de lado por la confrontación política y los jaloneos mediáticos entre los anteriores gobiernos. Es importante aprovechar la actitud propositiva del gobernador Pablo Lemus Navarro y la institucionalidad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para avanzar en temas públicos que deben ser abordados con extrema coordinación, como la seguridad pública.

Este es un tema sumamente delicado en el país y debe ser tratado con realismo, sin invisibilizar el problema del desbordamiento del crimen organizado en Jalisco y en todo el país. Esta problemática debe ser de alta relevancia para los gobernadores y la presidenta, pues al final de cuentas, de nada sirve la infraestructura y los avances tecnológicos si no podemos vivir y transitar con seguridad en las entidades federativas.

El entendimiento político en la administración pública resulta sumamente necesario para alcanzar los objetivos comunes. La política no debería tratarse de exhibir egos ni de acumular admiradores; en México, ha sido un instrumento para crear grupos de poder que se encierran en sus propios intereses, dejando de lado a los sectores vulnerables y obstaculizando la prosperidad. Estas élites generan corrupción y alimentan egos de personalidades narcisistas, ávidas de admiración. Los nuevos gobiernos deben entender que la admiración de la sociedad no se consigue con el caos ni la confrontación, sino con acciones concretas que beneficien a la sociedad y que demuestren, además de capacidad política, un profundo entendimiento de las necesidades sociales, así como una genuina voluntad y vocación de servicio.

Esperemos que este primer encuentro marque el inicio de una relación basada en la paz y la cordialidad, y que los gobernantes demuestren que su capacidad y compromiso traerán una política pública distinta y más orientada hacia el bienestar social.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.