Connect with us

JALISCO

Feliz daño nuevo

Publicado

el

Conciencia con texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //

Los renovados ánimos al comenzar un nuevo año obligan a restructurar los propósitos incumplidos y reactivar no pocos aletargados en el cajón de “cosas por hacer”, acumulados en el tiempo. Si “nada nuevo hay bajo el sol” y “la vida sigue igual”, ¿cómo vislumbrar lo que este 2025 nos depara?

Seguramente las circunstancias que emergen en este novel año nos pueden dar pistas de lo que se avecina. Sobre todo, con el “reprise” de Donald Trump en el gobierno estadounidense, al que sus malquerientes ya le “advirtieron” el mismísimo primer día de enero con estallidos, atropellamientos mortíferos, pero “sagrados”. Eso sí, sin “ninguna vinculación” entre New Orleans y Las Vegas (¡qué alivio!) según los sabuesos de Biden, que no de Trump.

Los agoreros catastrofistas y videntes de las redes sociales ya predijeron que con Trump se desatará la Tercera Guerra Mundial, por lo que Apatzingán ya solicitó la cambien nombre por “Bienestargán de la Constitución, para que no se confunda con Afganistán. Otras poblaciones preocupadas por la similitud de nombres con ciudades yanquis son: Gruyork; Michoacán con Míchigan; Ciudad Obregón con Óregon; Houstontipaquillo; Saint Paul Guelatao; Monterrey con Monterey; San Antonio de los Vázquez; Ayo el Chico con Albur-querque; Silao con Salem, Tijuana con Pasadera; San Francisco del Rincón quiere ser San Pancho; Tamazula con Temecula; Culiacán con Chicago, Ciudad de México con Utah y otras más.

Acámbaro, en Mexicotlán, no hay muchas diferencias con 2024. Sigue habiendo “mañaneras”, ejecuciones al por mayor, violencia por doquier a todas horas y…esperanza de que esto “cambie”.

Hay una inercia tal que resultan vanas las esperanzas para mejorar y se desvanece el sentimiento de cambio al avanzar este año. Tampoco hay varitas mágicas para transformar ipso facto las cosas, pero no se ve claramente qué nos acontecerá con una inflación galopante, la violencia incontrolable y las amenazas del próximo presidente de EEUU.

Para los muy optimistas el año 2025 será “muy bueno”. No dicen por qué o para quién, pero tienen esa expectativa y, ¿quiénes somos nosotros para quitarles esa posibilidad? Tampoco podemos sumarnos al ultra optimismo, porque ya estamos grandecitos y tenemos puntos de vista más realistas.

Uno qué más quisiera que las buenas nuevas fueran o se dieran desde el primer día del año nuevo. Pero no. Pasan los años y no hay cambios sustantivos, que se necesitan urgentemente, para que nuestro país abandone los sitios últimos de bienestar.

Dijo sabiamente José Feliciano, “ya veremos” cómo nos va en este 2025. Este año debiera ser de transiciones hacia el mejoramiento general. Pero no se ve cómo se pueda lograr si, como dijo Albert Einstein, “seguimos haciendo lo mismo, esperando resultados diferentes”.

En Jalisco tampoco se cantan mal las vernáculas. Para quienes van a recibir dinero (los gobiernos) por impuestos, derechos y demás obligaciones el panorama luce benévolo; para los de abajo, no hay salida. Si la hay no la han revelado aún quienes tienen la responsabilidad de conducir este carruaje llamado sociedad.

Lemus, ¡por fin!, anduvo codo a codo con la presidente Sheinbaum. Cumplió su desmedido afán de aparecer con ella, cuando la titular del Poder Ejecutivo vino a Jalisco a supervisar algunas obras, en visita PRIVADA, como se apuntó gráficamente en la bitácora de actividades divulgada públicamente.

Ahora se dice que la presidente no quería porras absurdas, falsas y de acarreados de su propio partido; también que, para no ofuscar a Lemus, no admitió huestes afines que -dondequiera que va- abuchean a los gobernantes no morenistas.

“Haiga sido como haiga sido” se dijo que habrá un BTR hacia el aeropuerto que tendrá ramal hacia el Estadio Chivas. Los malpensados afirman que esta obra se hará para los afliccionados futboleros, para el Mundial del año 2026, puesto, que la selección de TV Azteca y Trilevisa jugará un partido en el estadio de Vergara.

Mientras tanto, siguen los embotellamientos (de los pésimos) aún con sus contra carriles. El sistema de sincronización de semáforos no sirve; las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero, son insuficientes y donde hacen más falta no hay ni visos de que aparezcan; los agentes viales siguen brillando… por su ausencia (excepto en diciembre, con$te) y ya se anunciaron nuevas formas de exprimir a los dueños de automóviles.

Para colmo, el SIAPA sigue cortando el suministro de agua y cuando la brinda es una agua puerca, maloliente, cafesosa y, seguramente, nada potable. Así que… ¿Feliz daño nuevo?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

Publicado

el

Por Francisco Junco

Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.

A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.

Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.

Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.

Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.

El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.

Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.

Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.

Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.

Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.

En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.

A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.

La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.

“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.

Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.

El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.

El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.

La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.

“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.

Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.

Continuar Leyendo

JALISCO

Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

Publicado

el

Por Mario Ávila

En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus navarro es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del CJNG a través del Falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusó que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.

Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento.

“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en un mensaje a través de sus redes sociales.

Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el líder de opinión Raymundo Riva Palacio, en su espacio “estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.

Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».

«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”,: agregó en su columna.

Incluso el veterano periodista seguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.

Y añadió: “Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en una relación más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien investigaciones y los sometan a proceso en este país.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlaquepaque y Gobierno de Jalisco garantizan conectividad gratuita para fortalecer la inclusión digital

Publicado

el

Por Francisco Junco

El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho en San Pedro Tlaquepaque. Con ese propósito, el Gobierno Municipal y la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) del Gobierno de Jalisco firmaron un convenio para fortalecer la cobertura de Red Jalisco, que brinda conectividad gratuita en espacios públicos del municipio.

La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la garantía de los derechos humanos de cuarta generación.

“El impacto del internet en la vida económica, social, cultural, laboral y política es muy palpable; hemos atestiguado revoluciones en diversos países que nacen justamente a partir de la conectividad”, expresó.

Pérez Segura subrayó que el internet es una herramienta básica para la educación y el acceso a la información, y que esta alianza con el Gobierno estatal da continuidad a un trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.

En Tlaquepaque existen actualmente 616 puntos de conexión gratuita, distribuidos en escuelas, centros de salud, delegaciones, espacios culturales, turísticos y en la propia Presidencia Municipal.

Por su parte, Juan Pablo Fernández Ramos, director general de la ACAI, señaló que la conectividad debe entenderse como un derecho.

“Red Jalisco es un aliado para que la sociedad esté preparada; que la conectividad sea un derecho, no un privilegio, y que sea una herramienta de cambio y no solo de comunicación”, afirmó.

Fernández Ramos agregó que este convenio representa “un paso firme hacia el futuro digital” y una acción concreta para reducir la brecha tecnológica.

Con la renovación del acuerdo, se busca fortalecer la vinculación institucional, mejorar la atención de reportes y garantizar la continuidad del servicio para que más tlaquepaquenses puedan acceder libremente a internet.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.